7
GOBERNADOR
—¿Es muy complejo instalarse a
nivel nacional quien está alejado de
la Capital Federal?
—Básicamente tenemos que tener en
cuenta que la mayoría de los presiden-
tes argentinos no han venido desde la
provincia de Buenos Aires ni de la Ca-
pital Federal, con lo cual que haya po-
sibilidades de que surja una figura del
interior que lidere el país es algo que
ha sucedido constantemente.
—Hay cambios en la política que lo
hacen más complejo…
—Es importante entender la era que
estamos viviendo. Y es una era que
aparece una revolución política —no
una renovación de partidos políticos—,
una renovación en la forma de hacer
política y de las figuras políticas.
—¿Qué se busca o qué se ofrece?
—Se prioriza una figura más joven con
ideas que tienen más que ver con lo
que está sucediendo en otros países,
donde hay una conexión con la tecno-
logía, donde se habla en un tono y en
una forma discursiva que es inclusiva,
que no divide. Teniendo en cuenta
todas esas cosas, cualquier figura que
esté incluida dentro de estos paráme-
tros tiene posibilidades.
—Hay dirigentes nacionales y me-
dios de Buenos Aires que lo men-
cionan a Uñac…
—Tenemos que tener en cuenta que
más allá del circulo de la política y del
circulo de la zona de Cuyo, no se lo re-
conoce como tal, lo que quiere decir es
que no tiene un posicionamiento como
figura política aun
—¿Esto es malo o bueno?
—Para mí esto es positivo hoy. Des-
cartemos el 2019 porque no es el mo-
mento adecuado para que una figura
como él se pueda lanzar. Por una
cuestión de tiempos ya que a mitad del
año que viene tendría que ser cono-
cido por la mayoría de los habitantes
solo caras jóvenes. Puede haber gente
de todas las edades pero tiene que
haber ideas frescas, no podemos ir a
pelearnos por los temas que se pelea-
ban nuestros padres. Hoy tenemos
que ir a debatir cómo se debate en paí-
ses racionales, entre dos posibilidades,
no entre dos utopías pero para eso
tiene que haber gente que este dis-
puestas a perderse en la batalla y me
parece que no es conveniente hoy
para la figura del gobernador, es una fi-
gura que se la puede cuidar un poco
más.
—Un tema complejo para Uñac es
su posición con Macri.
—No es fácil el equilibrio y venimos de
una grieta muy profunda, de una grieta
que se ha tragado a varios. Vamos ca-
mino a una sociedad más colaborativa
y más dialoguista entonces no se
puede ser una figura de la renovación
política argentina con un discurso rup-
turista.
—En este momento debe haber diri-
gentes que buscan que Uñac lidere
para empezar a boicotearlo…
—Siempre hay gente cercana que
aconseja y siempre los líderes tienen
que saber que son los más vulnerables
porque no pueden trasmitir su debili-
dad a nadie. Hay que decirle a los líde-
res que consejeros no le van a faltar
pero que todos aconsejan mirando su
propio ombligo.
—Y los cantos de sirenas también
aparecen.
—Los cantos de sirena, el diario de Yri-
goyen, son todas cosas que escucha-
mos a través de la historia y están
presentes. Está el chupamedias, el tipo
que mira su propio ombligo, tenés el
tipo que está pensando dónde va a
estar ubicado en este esquema y si es
este otro esquema yo no tengo espa-
cio. Uñac no se debe quedar quieto, no
debe perder un minuto porque con pa-
ciencia no se llega, pero debe ser inte-
ligente de cómo hacerlo.
—A veces se puede y a veces no…
—Debe tener cuidado porque hay
quienes buscan que sea el cordero del
sacrificio porque si lo queman ahora,
es un rival menos para el futuro.
Viernes 10 de noviembre de 2017
DANIELA ARUJ, CONSULTORA EN IMAGEN
“Hay una renovación de las
figuras que hacen política”
del país.
—Eso se dio una sola vez con Néstor
Kirchner con un escenario muy com-
plejo…
—Pero ni siquiera se hizo conocido.
Cuando Néstor Kirchner fue electo, no
ganó, Menem se bajó del Balotaje y quedó
la figura de Néstor Kirchner. La gente o la
voz publica decía “es un títere de Eduardo
Duhalde”, él tuvo que trabajar fuertemente
para demostrar que no era un títere.
—Y veníamos del que se vayan todos.
—Donde se buscaba una renovación con fi-
guras no tan populares. Hoy no pasa eso,
hoy la revolución ya está, ya surgió esa ola
nuevamente. Si pensamos en ciclos políti-
cos Argentina 2001—2002 hasta la elec-
ción esta que fue en el 2003 y esto paso en
el 2015 nuevamente con lo cual estamos
pensando en ciclo de 10—11 años.
—Entonces el peronismo debe guar-
darse a cuarteles de invierno…
—Para nada. Va a haber campo fértil para
que aparezcan otras figuras más parecidas
a Cambiemos que al peronismo tradicional
por eso no me gusta hablar de renovación
del peronismo sino renovación de la polí-
tica.
—¿Qué puede hacer Uñac si quiere tener
más protagonismo nacional?
—Básicamente hacer trascender la provin-
cia. Primero debe lograr que su nombre sea
reconocido por la mayoría de los ciudada-
nos y electores nacionales y para eso tiene
que llevar su nombre a cada uno de los ho-
gares. Segundo, tiene que llevar su cara
porque el nombre solo no alcanza. Tercero,
debe unir su nombre y su cara con un hito
de gestión, mostrar algo que haya hecho y
que sea del interés de los ciudadanos ar-
gentinos y para eso hay que hacer un estu-
dio muy pormenorizado de cuál es la
necesidad que todavía no está satisfecha y
cómo puede unirla a un hito de gestión que
haya en San Juan.
—Seguridad es una de esas apuestas
fuertes…
— Primero hay que ver si eso da los resul-
tados que se espera y si es trasmisible y
aplicable en el resto del país. Lo hizo Sergio
Massa desde Tigre con las cámaras comu-
nales y cuando Massa cambia de tema y
empieza a hablar de inflación y precios, se
equivoca. Puede ser seguridad o empresas,
minería o lo que sea.
—Cuando Uñac dice que está pensando
en el 2019 en San Juan, ¿acierta?
—Creo que eso es atinado. Primero para no
quemarse. ¿Qué sentido tiene ir a postu-
larse y perder las elecciones sólo para posi-
cionarse? Hay otras maneras de posicionar-
se más adecuadas, más inteligentes y que
hoy los argentinos están más dispuestos a
escuchar y tienen que ver con la gestión.
—¿Le conviene a Uñac meterse ahora en
la interna peronista?
—Creo que no, el peronismo hoy tiene que
hacer un camino propio, el de depurarse de
figuras gastadas, de corrupción, de sospe-
cha, de lo viejo, de lo pesado, de lo anquilo-
sado y hay que darle componentes jóvenes,
frescos, ideas frescas, ideas jóvenes, no