El Nuevo Diario - page 10

Viernes 21 de septiembre de 2018
10
EN ARGENTINA, 1 DE CADA 8 ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS
Cómo cuidar a quienes cuidan
a pacientes con demencia
Q
uien ha visto la película El hijo de
la novia (Ricardo Darín, Héctor Al-
terio y Norma Aleandro, dirigidos
por Juan José Campanella), seguramente
recuerde conmovido las escenas en las que
Alterio (Nino Balverde) visita a su esposa
Norma (Aleandro) en el geriátrico donde
está internada a raíz de su enfermedad de
Alzheimer.
Pocas cosas recuerda Norma de su pa-
sado. Sin embargo, Nino jamás deja de vi-
sitarla y ante un comentario relacionado
con que ella no lo reconoce, él sostiene:
“Ella no sabrá quién soy, pero aún yo sé
quién es ella”.
l l l
En Argentina, se estima que 1 de cada 8
adultos mayores de 65 años padecen la en-
fermedad de Alzheimer u otra demencia.
Hay más de 500 mil personas que la su-
fren, por lo que es importante conocer de
qué se trata y saber cómo ayudar, sobre
todo a las personas que cuidan a estos en-
fermos. Es que la enfermedad de Alzheimer
o cualquier otra demencia, no sólo afecta a
la persona que la padece, sino que también
repercute de forma muy importante en los
familiares, más aún si son los que se hacen
cargo de la atención en general, con una
dedicación de 24 horas al día.
l l l
Quienes cuidan deben saber que además
de “querer” cuidar, es importante saber
“cómo hacerlo”. Este es el motivo por el
que los cuidadores deben ser orientados,
capacitados y sostenidos; si son los familia-
res, además, asistidos.
l l l
Convivir con una persona con Alzhei-
mer, o cualquier persona que tenga pro-
blemas neurológicos o psiquiátricos, es
verdaderamente muy difícil. Produce
más estrés, más depresión, ausencia la-
boral. Quien convive con estos enfer-
mos debe cuidarse mucho, cuidar su
salud física y mental
”, expresa el neuró-
logo Facundo Manes.
l l l
Aprendiendo a cuidarse y protegerse, es
posible que los cuidadores garanticen no
sólo una mejor calidad de vida para ellos,
sino también para el enfermo y el entorno
directo.
l l l
“La única manera de cuidar bien es que
el cuidador esté bien. La persona que
cuida debe salir, debe tener momentos
de ocio y esparcimiento. La culpa es
muy frecuente, y no es buena. Quien
cuida tiene que encontrar todas las se-
manas su tiempo para el disfrute, sin
culpa alguna”,
sostiene Manes.
Los temores, la preocupación y
el cansancio de quienes deben
asistir a un ser querido con este
diagnóstico hacen que deban
ser cuidados para que no se
vean afectados en su salud.
Tips a tener
en cuenta
Familia:
Es la mayor fuente
de ayuda o de angustia. Si su
familia no está ayudando, puede
ser útil convocar a una reunión
para hablar del tema.
Compartir los problemas
:
Trate de pensar con anticipa-
ción y tener a alguien a quien re-
currir para hablar o en caso de
emergencia.
Tiempo para sí mismo:
Trate de encontrar a alguien
que se haga cargo del cuidado
para que usted pueda descansar
y divertirse.
Conocer los límites:
Si su
situación es insoportable
pida ayuda para evitar una crisis
No culparse:
No se culpe ni
haga lo mismo con la per-
sona enferma por los problemas
que están ocurriendo.
Asesorarse:
Es útil saber
qué ayuda médica, práctica,
personal o financiera tiene
donde usted vive. Puede buscar
un grupo de autoayuda para cui-
dadores. Tiene que saber que es
importante el cuidado de su
salud personal. (Fuente:
-
dor.es/)
—Cada vez se advierten más en-
fermedades seniles, lo que preo-
cupa a Salud pública, a las
familias, a todos...
—Empieza a ser una consulta muy
frecuente, familias con algún miem-
bro con demencia o ancianidad.
Cuando hay una persona con alguna
demencia, a estas crisis se las llama
de desvalimiento y las familias están
muy vulnerables. Sobre todo cuando
se afecta la parte cognitiva. Eso crea
situaciones de mucho conflicto emo-
cional. Se necesitan muchos basto-
nes en lo que sostenerse. Requiere
mucho apoyo, que no es tan fácil
conseguir. Si lo queremos buscar
afuera, es muy caro, no todas las
obras sociales lo cubren y la familia
sanjuanina todavía tiene un cierto re-
celo a los geriátricos
La primera crisis familiar es
tomar decisiones sobre el en-
fermo.
—La toma de decisiones es difícil. Es
pensar si hay dinero o no, quién lo
cuida, si va a un geriátrico o no. Te-
nemos que ver cómo afrontamos
estos problemas. Hay que ver cómo
cuidar al cuidador de la familia, por-
que siempre hay uno que se hace
más cargo. El síndrome del cuidador
es bastante complicado, de mucho
estrés y desgaste.
—¿Cómo se evita que el cuidador
se enferme?
—Primero, un cuidador no puede cui-
dar todo el día. Hay que buscarle
reemplazos. El que está cuidando
más tiempo necesita un espacio para
salir del espacio donde está la per-
sona enferma, necesita su espacio de
esparcimiento. Nunca puede estar
más de 8 horas, sea cuidador de la
familia o profesional.
—¿Qué pasa cuando los hijos se
vuelven padres de sus padres?
¿Deben tratarlos como niños?
—Ese es el problema de estar en una
situación de vulnerabilidad. Es más
fácil enojarse y retar, ser violento con
el más débil. La persona enferma a
veces hace cosas de niños, entonces
tengo que aceptar que le tengo que
hablar como niño, que lo cognitivo
volvió a una etapa anterior.
AÍDA GARCÍA-PSICÓLOGA
“El síndrome del cuidador es
de mucho estrés y desgaste”
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...28
Powered by FlippingBook