Viernes 15 de junio de 2018
17
DE ARGENTINA
Marcos Marcelo
Mindin
U$S 680
millones
Pampa Energía es el buque in-
signia de Marcos Marcelo Mind-
lin
, uno de los empresarios
energéticos más resonantes
.
Entre sus últimas hazañas se
suma la compra de los activos
de Petrobras en Argentina y la
fusión de su Petrolera Pampa a
la sociedad madre. Hoy dirige
los destinos de la compañía
que es dueña de Edenor y
socia de Transener y TGS,
entre muchas otras sociedades
39
Alberto Reinaldo
Pierri y familia
U$S 600 millones
Alberto Reinaldo Pierri da batalla
a los gigantes mundiales de las
telecomunicaciones desde su
bastión en La Matanza. TeleCen-
tro es la cableoperadora que
supo estar en la mira de los juga-
dores más importantes del
mundo, como Telmex, del mexi-
cano
Carlos Slim
, uno de los
hombres más ricos del mundo.A
su vez, es propietario de Canal
26, portales de noticias y una
radio.
40
Franco Macri y
familia
U$S 540
millones
La familia presidencial integra
la lista de los más ricos de Ar-
gentina. No resulta novedoso.
El propio Franco Macri, pa-
triarca del clan, figuró por pri-
mera vez en la publicación
internacional con
U$S 730 mi-
llones
, a mediados de la dé-
cada del 90. Hoy, sus cuatro
hijos, incluido el presidente de
la Nación, son herederos de la
compañía multinacional bajo el
título de SOCMA.
41
Antonio Angel
Tabanelli
U$S
510 millones
Si bien por mucho tiempo el tí-
tulo de dueño del juego en Ar-
gentina lo ostentó otro
empresario, ahora envuelto en
problemas judiciales,
el verda-
dero hombre detrás de las
máquinas tragamonedas se
llama Antonio Ángel Tabane-
lli
. Es el propietario de Boldt,
que administra salas de juego,
pero también los sistemas elec-
trónicos detrás de cada slot
donde se realizan las apuestas.
42
Familia Born
U$S 510
millones
Fue uno de los apellidos con
más poder económico en la his-
toria argentina del siglo pasado.
La familia Born supo desarrollar
y dirigir
un verdadero holding
multinacional, hoy conocido
como Bunge Limited
, con
base de operaciones en Nueva
York. Tras la salida del trader
de granos, la familia se refugió
en otro eslabón de la cadena
agropecuaria: el campo.
43
(NA)
Bárbara Bengolea Lafuente
de Ferrari
U$S 480 millones
Es la nieta mayor de
Amalia Lacroze
de Fortabat
y, a su vez, la hija que tuvo Inés
Lafuente con su primer esposo, Julián Bengo-
lea Madero. A diferencia de lo que fue su
abuela, Bárbara Bengolea Lafuente se caracte-
riza por escapar a los flashes y a la opinión pú-
blica. Sin embargo,
como heredera de un
tercio del patrimonio que construyó su fami-
lia al calor de Loma Negra
, entre los que se
suman una vasta colección de arte e importan-
tes negocios agropecuarios, suele ser noticia a
pesar de ella.
49
Alejandro y Sofía Bengolea
Peralta Ramos
U$S 480
millones
Los hermanos Alejandro y Sofía Bengolea Peralta
Ramos son los más jóvenes de este Ranking
For-
bes
. Frutos del matrimonio entre Alejandro Bengo-
lea Lafuente y Zelmira Peralta Ramos, son
también los primeros bisnietos de una saga fami-
liar de renombre en sumarse a la lista
Forbes
. Ale-
jandro y Sofía son dueños de un tercio de lo que
significó el Grupo Fortabat, principal proveedor de
cemento de la Argentina durante décadas, hasta
que pasó a manos del grupo brasileño Camargo.
50
(Clarin)
(Revista Caras)
Julio Alfredo Fraomeni
U$S 730 millones
Galeno es una de las tres mayores compañías de
medicina prepaga del país, y Julio Alfredo Fraomeni
es su principal accionista. La firma tiene
más de
12.000 empleados
y siete sanatorios, y presta sus
servicios al sistema de salud para cerca de 2 millo-
nes de personas; a su vez, ha incursionado en los
negocios de seguros y financiero. Su más reciente
adquisición se concretó este año, cuando se hizo con
la marca de créditos personales Efectivo Sí. Además,
el empresario es propietario de más de
40 mil hectá-
reas
de tierras en la Pampa Húmeda.
37
Daniel y Pablo Lucci
U$S 680 millones
Son pocas las veces que se reconoce el mé-
rito conseguido por la familia tucumana Lucci.
En el negocio del limón, ellos son los mayores
industrializadores del mundo, pero su fuerte
no pasa por la comercialización de fruta
fresca, sino por la producción de jugo y esen-
cias bajo el ala de Citrusvil. A lo largo de los
años, el tesón de un inmigrante italiano dedi-
cado a la construcción mutó al negocio
agroindustrial, y hoy se abre paso de la mano
de sus dos herederos.
38
(Revista Medicos)
(Forbes)
Máximo
Cavazzani
U$S
500 millones
Es el CEO y fundador de la em-
presa de juegos para dispositi-
vos móviles Etermax.
Reconocido por haber inven-
tado, a fines de 2013, el juego
de preguntas y respuestas Pre-
guntados, que se convirtió en
un boom mundial con más de
350 millones de usuarios en
todo el mundo, y durante 66
días consecutivos ocupó el
puesto número uno de las apps
más bajadas en Apple Store.
44
Nicolás Martín
Caputo y familia
U$S 500 millones
Son contadas las veces en que
una familia empresaria debe
ceder su propio apellido a cam-
bio de una suma de dinero. En
el caso de Caputo,
US$ 109 mi-
llones
fueron suficientes para
desprenderse del 82,32% de las
acciones de la constructora fa-
miliar que cimentó las bases de
su actual fortuna. Una cercanía
casi fraternal on el actual presi-
dente Macri, alentó esta medida
para evitar conflictos de interés.
45
Daniel y Omar
Garbarino
U$S
500 millones
Los hermanos detrás de
la
mayor cadena de retail de
tecnología y electrodomésti-
cos del país
solo exhiben su
apellido en la red de sucursales
que los hizo ricos. Amantes del
bajo perfil, son dueños también
de la cadena Compumundo, la
agencia Garbarino Viajes y Di-
gital Fueguina. Esta última es
una de las principales firmas de
electrónica instaladas en Tierra
del Fuego.
46
Moisés Khafif
U$S 500
millones
Una de las caras del real estate
local que prefiere mantenerse
en el total anonimato. Moisés
Khafif es dueño de algunas de
las torres más emblemáticas de
la ciudad y jamás para de cons-
truir. Con Raghsa, su desarro-
lladora,
creó y levantó
numerosos complejos bajo el
sello Le Parc
. La primera, ubi-
cada en Palermo Nuevo, se es-
trenó en 1994.
47
Amalia Amoedo
Lafuente
U$S
480 millones
Es la única hija del matrimonio
entre Inés Lafuente y Julio
Amoedo. Y la nieta menor de
Amalia Lacroze de Fortabat. Si
de arte se trata,
“la nueva
Amalita”
es un fiel reflejo de su
abuela, no solo por su dedica-
ción al coleccionismo, sino tam-
bién como artista. Incursionó
como emprendedora en diver-
sos rubros, como la lencería fe-
menina, mediante su marca
Beleidades, hasta el mundo de
las fragancias, con Fueguia.
48
(NA)
(Perfil.com)
(La Nación)