economía
Viernes 15 de junio de 2018
16
LOS “SUPER RICOS”
Viene de página anterior
s
Familia Götz
U$S 1.000
millones
El petróleo y el gas son parte
insoslayable de la matriz de ge-
neración de riqueza en Argen-
tina, y la familia Götz es fruto de
ella. Compañías Asociadas Pe-
troleras S.A., comúnmente co-
nocida como CAPSA, es la
empresa madre de la familia en
la industria en la cual también
participan con Capex, listada en
la Bolsa de Comercio de Bue-
nos Aires.
23
Claudio
Fernando
Belocopitt
U$S
1.000 millones
Debutó en el mundo de los ne-
gocios como productor, y des-
pués apostó a la industria de la
salud, convenciendo a un fondo
de inversión suizo de montar
una clínica de avanzada. Hoy
es dueño del 76% de Swiss
Medical Group, la mayor com-
pañía privada de salud de Ar-
gentina, con un millón de
clientes y
12 mil empleados.
24
(CEDOC)
Luis Alejandro
Pagani
U$S 950
millones
El prestigioso empresario, nú-
mero uno de Arcor e hijo mayor
de Fulvio Pagani, cultiva el bajo
perfil. La historia de la compa-
ñía –que ostenta el título del
grupo argentino con mayor can-
tidad de mercados abiertos en
el mundo– se remonta a 1924.
Ingresó a la empresa familiar
en 1986
, como director comer-
cial.
25
Wood Staton
U$S 900
millones
En el mundo del fast-food se lo
conoce como
el rey de las
hamburguesas
. Es el fundador
de la mayor empresa adminis-
tradora de franquicias de McDo-
nald’s a nivel mundial, con más
de
2.100 sucursales en 20
países
de América Latina.
Lleva adelante un plan de inver-
siones de $ 1.000 millones en
Argentina. El empresario vivió
25 años en el país.
26
Familia Vicentín
U$S 860
millones
Sinónimo de aceite, el apellido
Vicentín esconde mucho más
que eso. En la práctica, son
dueños de un gigante asentado
en el norte de Santa Fe. No
solo es uno de los principales
traders de granos del país.
También son uno de los ma-
yores faenadores del país
y
venden carne bajo el sello de
Friar, y se quedaron con la divi-
sión postres de Sancor.
27
(YouBioit.com)
Carlos Pedro
Blaquier y
familia
U$S
830 millones
Por el paso del tiempo, Carlos
Pedro Blaquier (90) no solo
abandonó la vida pública, sino
que ya no tiene la última pala-
bra en Ledesma, el ingenio azu-
carero que heredó de la mano
de su esposa, al ser el elegido
como sucesor por su suegro
Herminio Arrieta hace 50 años.
Mientras tanto, su hobby de cría
de cerdos sigue funcionando
como un negocio paralelo.
30
Familia Ayerza
U$S 860 millones
Los miembros de la familia Ayerza supieron conservar
su anonimato por décadas. Tan dueños del Grupo Fi-
nanciero Galicia como sus históricos socios, las familias
Braun y Escasany diversificaron su patrimonio en otro
de los hilos conductores de las principales fortunas del
país: el campo. Hoy son miembros de la familia Abel
Ayerza Quirno, Adela María Ayerza de Gutiérrez Max-
well, Josefina María Ayerza de Bullrich y los hermanos
Daniel, Dolores y Diego Milberg Ayerza, con diversas
participaciones en el paquete accionario de un gigante
financiero valuado en
más de US$ 7.000 millones
.
28
Héctor Pedro Poli y familia
U$S 850 millones
La familia Poli es una de las tantas que perte-
necen al selecto club de los argentinos
con
más de US$ 500 millones de patrimonio
,
pero practican un riguroso bajo perfil. Socios de
la familia Rey en la petrolera Pluspetrol, consti-
tuyen uno de los escasos ejemplos de empre-
sas de familias con múltiples socios que
continúan en el negocio de los hidrocarburos.
Solo en Vaca Muerta, lleva adelante un pro-
grama de inversiones que este año le insu-
mirá
US$ 160 millones
.
29
Jorge y Ricardo
Stuart Milne
U$S 760 millones
Los hermanos Stuart Milne vendieron en abril
de 2010 el 51% del Banco Patagonia al
Banco do Brasil, por
US$ 479 millones
. Ya
retirados de las funciones operativas, poseen
un 18,06% del capital accionario de la enti-
dad. Los hermanos tienen otro socio en De-
gasa, el fondo que tiene marcas como
Kentucky Fried Chicken (KFC), China Wok y
Wendy’s, entre otras.
35
Eduardo Escasany y familia
U$S 740 millones
Banquero emblemático de los 90, Escasany se recluyó
en el bajo perfil tras la crisis de 2001 a la que se vio so-
metida el país y, por supuesto, su banco. Hoy, lenta-
mente, vuelve a la escena pública de los negocios y no
teme presentarse en foros y seminarios económico-fi-
nancieros. Las cifras del Grupo Galicia lo acompa-
ñan:
su capitalización bursátil llegó a ubicarse por
encima de los US$ 10.000 millones en Wall Street
.
Junto a su sobrino, Silvestre Vila Moret, son los dos ac-
cionistas individuales más importantes del grupo, en el
cual son socios de las familias Ayerza y Braun.
36
Carlos Miguens
Bemberg y fa-
milia
U$S 820
millones
La dinastía que inició Otto Bem-
berg
ya atravesó tres siglos,
desde los inicios en 1860
, con
la destilería Franco Argentina,
pasando por el gigante Quil-
mes, cedido a los brasileños en
2006, hasta hoy, cuando los Mi-
guens Bemberg, la rama más
argentina entre sus herederos,
diversificaron el portafolio entre
energía y limones.
31
Alfredo Alberto
Román
U$S 800
millones
Con un origen humilde, pasó de
ser camionero a montar la
mayor terminal de grúas del
país en el puerto de Dock Sud.
Recorrió un camino que no es-
tuvo exento de obstáculos, pero
le permitió erigir una de las ma-
yores compañías de logística
de la región. Su hazaña portua-
ria, Exolgan, cambió de manos
entre 2008 y 2010, y por ella
re-
cibió un cheque con varios
ceros
.
32
Juan Carlos y
Sebastián Bagó
U$S 800 millones
Son los hijos de Don Sebastián
Bagó, que fundó la compañía
farmacéutica en 1934. Tiene
productos en más de 50 países,
11 plantas productivas en el
mundo –Argentina, Bolivia, Bra-
sil, Chile, México, Pakistán y
Uruguay–, 85 patentes obteni-
das en 15 países por investiga-
ciones y desarrollos y
más de
480 productos que cubren 46
líneas terapéuticas
.
33
Rubén
Cherñajosky
U$S 780 millones
Es socio fundador y accionista
de Grupo Newsan, que tiene
ventas por más de $ 13.000 mi-
llones y emplea a
más de 4 mil
personas
. En 1987 abrió la
puerta de la primera de las
ocho plantas que tiene hoy. Du-
rante su etapa como CEO de la
compañía, estuvo a cargo de
diversas adquisiciones estraté-
gicas. En 1999, adquirió dos
marcas de prestigio en Argen-
tina, ATMA y Noblex.
34
(Getty)
(El Cronista)
(fortunaweb.com.ar)