El Nuevo Diario - page 6

Viernes 15 de junio de 2018
La adopción no es para satisfacer
los deseos de una madre frustrada
E
s importante entender que la
Adopción es una institución que
tiene como única finalidad darle
una familia a un chico que no la tiene,
pero lamentablemente, en el incons-
ciente colectivo, está la idea de que la
adopción está para satisfacer los de-
seos de una maternidad frustrada.
En la Argentina el Instituto de la Adop-
ción ha pasado por diferentes mode-
los, pero a decir verdad, con las
últimas modificaciones, se ha ganado
en seguridad, pero no en tiempo, y
esto es así en razón que antes se
podía hacer la entrega de un menor,
mediante la intervención de un Escri-
bano, y la justicia otorgaba la guarda
provisoria y ahí, comenzaba el con-
tacto entre los futuros adoptantes y el
menor. Ahora bien, en la actualidad
esa forma está vedada y se hace ne-
cesario que funcione mediante un sis-
tema más seguro y registral.
En la actualidad, los especialistas se-
ñalan que en la nueva legislación, falta
priorizar el derecho de los niños a
tener una familia por sobre los deseos
de los que quieren ser padres; mien-
tras el 82% se anota para bebés, en
los hogares abundan grupos de her-
manos y adolescentes que no tienen
demanda adoptiva.
Si bien todos los actores involucrados
(jueces, defensores de menores, abo-
gados, organizaciones sociales, psicó-
logos) señalan que el nuevo Código
Civil trajo significativos avances, tam-
bién coinciden en que existen trabas
importantes que erosionan el complejo
engranaje de la adopción.
“Hoy la situación de la adopción está
mucho mejor que en el pasado. Hace
10 años ni siquiera se pensaba en la
posibilidad de adoptar a un chico más
grande. Uno de los problemas actua-
pequeños, con quienes los tiempos se
acortan muchísimo.
Los datos del Registro Único de Aspi-
rantes a Guardas con Fines Adoptivos
(RUAGA) confirman esta tendencia:
mientras el 82% busca menores de un
año, apenas el 1% de los chicos que
esperan una familia responde a ese
criterio.
Otra de las trabas principales, es que
los aspirantes que buscan bebés,
ponen el acento en el bebé ideal
(sanos y sin una historia previa).
En la actualidad hay niños que espe-
ran en los hogares porque dentro del
listado de inscriptos no encuentran fa-
milias que se hayan postulado para
las características de esos niños.
Es importante señalar que el Juez
tiene la obligación de probar todas las
instancias que le permite la ley para
intentar conseguirle una familia al
chico que la necesita. La última moda-
lidad, es una convocatoria pública y
esa modalidad es una gran herra-
mienta para conseguir postulantes.
Algún doctrinario supo decir que
existe un registro de postulantes pen-
sado para chicos ideales y para los
chicos reales existen las convocato-
rias.
les es que los postulantes piden un
hijo con demasiadas exigencias, y lo
conveniente sería que se ponga el
acento en buscar la mejor familia para
cada chico. Los estudios de la Secre-
taría de Niñez, Adolescencia y Familia
y Unicef, demuestran que en el 2015,
había un 37 % menos que en el 2012,
de niños en los establecimientos del
Estado. Con eso se evidencia que se
está produciendo un cambio en la vo-
luntad de adoptar a niños más gran-
des e inclusive algunos adolescentes,
que son los que tienen menores tra-
bas o demandas al momento de adop-
tar.
No podemos perder de vista que una
de las trabas históricas de la adop-
ción, fue y son las largas esperas para
poder adoptar. La lentitud en el sis-
tema se produce por la falta de infor-
mación a la comunidad respecto de la
posibilidad de adoptar niños no tan
defensa
del consumidor
6
Escribe
Carlos Lorenzo
Abogado
No podemos
perder de vista que
una de las trabas
históricas de la
adopción, fue y son
las largas esperas
para poder
adoptar.
1,2,3,4,5 7,8,9,10-11,12,13,14,15,16,17,...20
Powered by FlippingBook