El Nuevo Diario - page 3

>
La frase
Es una publicación de SOLAURA S.R.L. que se edita en la provincia de San Juan y acompaña
las ediciones de El Nuevo Diario. Redacción y publicidad: Santa Fe 236 Oeste. Tel: 4212441
la semana
Mauricio Macri tras el
acuerdo con el FMI
El país
enfrenta
un camino
largo.
3
>
Lula va ganando
La incertidumbre respecto a lo que
puede pasar con Lula en Brasil va
en aumento. Las últimas encues-
tas indican que el expresidente es
el que tiene más intención de
votos (30%) a pesar de estar en la
cárcel con una condena de 12
años y un mes, superando al ultra-
derechista Jair Bolsonaro (17%) y
a Marina Díaz (10%).
>
Soda
El consumo per cápita anual
de soda en Argentina es de
53,92 litros, según datos de
la empresa SodaStream y
publicado en La Nación. El
país está tercero en el ran-
king mundial, tras Suiza
(56,93) y Alemania (56,90).
El envase más vendido es
el de plástico de 1,5 litros.
>
Y se vende más nafta...
La demanda de combustibles en las estaciones de
servicio creció en abril un 3,6%, impulsada por el
consumo de los productos premium, aunque como
contrapartida las ventas de GNC y diésel común no
terminan de recuperarse, según el último informe de
la Confederación de Entidades de Comercio de Hi-
drocarburos y Afines (Cecha).
>
Firmenich
El Gobierno apunta al
hijo del exlíder de
Montoneros, Mario Fir-
menich, por el amis-
toso cancelado en
Israel. El Ministerio de
Seguridad identificó a
tres ciudadanos que
organizaron la protesta
en Barcelona con ca-
misetas con sangre.
>
Congelaron el precio del vino
En los últimos cinco años, el mercado del vino cayó
20%. Los precios de los vinos de gama media y alta
se actualizaron 9% promedio entre enero y marzo en
góndolas de supermercados. Y las grandes bodegas
anunciaron que no aumentarán el precio en lo que
resta del año. Los supermercados chinos compraron
1,5 millones de litros y venden hasta un 30% menos
que precios de lista.
>
El peso del
Grupo de los Siete
La cumbre del G-7 se reunió en Charle-
voix, Canadá, y participaron los países
con las principales economías capitalis-
tas del mundo: Estados Unidos, Canadá,
Francia, el Reino Unido, Alemania,
Japón e Italia. Fue invitado el presidente
de Argentina, Mauricio Macri.
Hay números contundentes para tomar
dimensión de la importancia de estos
siete países.
Las economías de los países del G-7 tie-
nen el 39% del PBI mundial, lo que equi-
vale a 34 billones de dólares.
Los siete países suman el 64% de la ri-
queza global neta (280 billones de dóla-
res).
Su PBI per cápita es de 43.107 dólares,
tres veces superior al promedio mundial
de US$12.820.
En conjunto en estos siete países viven
751 millones de personas, es decir, el
10% de la población mundial y ocupan el
15% de la superficie terrestre que son 20
millones de km2.
>
Empieza el ajuste
Como parte del plan de reducción del déficit fiscal acor-
dado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el
presidente Mauricio Macri prepara para los próximos
días el anuncio de un ajuste del 25% en la planta de la
estructura de cargos jerárquicos de los 86 organismos
públicos descentralizados, como el PAMI , la Anses y la
AFIP .
>
Otra forma de ver TV
Tanto DirecTV como Cablevisión ofrecerán den-
tro de unos meses la posibilidad de contratar sus
servicios a través de Internet, sin necesidad de
estar suscriptos al abono de televisión tradicio-
nal. Se pagará por el acceso a uso de la aplica-
ción, que permite ver todos los canales en un
teléfono o computadora. Es una tendencia mun-
dial ya que cada vez hay más usuarios que les
interesa ver algunos canales y no los más de
100 que ofrecen los paquetes tradicionales.
>
El personaje
Luego de llegar a las semifinales en Roland
Garros, Juan Martín Del Potro subió dos posi-
ciones, y desde este lunes vuelve a ser el nú-
mero 4 del mundo, su mejor ubicación
histórica. El tandilense había ocupado esa po-
sición por primera vez el 11 de enero de 2010,
y por última ocasión en la semana del 10 de fe-
brero de 2014. También ascendió Diego
Schwartzman, que está en el puesto 11.
>
Vacío
Considerado el aeropuerto
internacional más vacío del
mundo y peligroso por las
aves en sus inmediaciones,
el aeródromo Mahinda Raja-
paksa de Sri Lanka ya no
cuenta con vuelos operati-
vos, al menos hasta no-
viembre que empiece la
temporada turística.
>
Chau Nike
Roger Federer, el tenista
con mayor cantidad de
Grand Slam conquista-
dos (20), podría abando-
nar su histórico vínculo
con Nike (fue de 100 mi-
llones de dólares por 10
años) para incorporarse
al gigante japonés Uniqlo
que pagaría 30 millones
al año.
>
Comercio con Rusia
Según datos de la Cámara Argentina de Comercio
(CAC), durante 2017 las exportaciones a Rusia fueron
de US$510,8 millones. En tanto que las importaciones
fueron de US$ 341 millones y la balanza comercial
arrojó un superávit de US$ 169,8 millones. El saldo co-
mercial fue superavitario para la Argentina en 17 de los
últimos 26 años, siendo el máximo registro el alcanzado
en 2009 (US$ 715 millones).
Viernes 15 de junio de 2018
1,2 4,5,6,7,8,9,10-11,12,13,14,...20
Powered by FlippingBook