El Nuevo Diario - page 3

>
La frase
Es una publicación de SOLAURA S.R.L. que se edita en la provincia de San Juan y acompaña
las ediciones de El Nuevo Diario. Redacción y publicidad: Santa Fe 236 Oeste. Tel: 4212441
la semana
Viernes 8 de febrero de 2019
Foto: AFP PHOTO / Andreas Solaro
Mirtha Legrand, en su programa
del domingo 3 de febrero
Daría mi vida
para que no
vuelva el
kirchnerismo.
3
>
Histórico
En una gira histórica por
Medio Oriente, el papa Fran-
cisco lanzó en Abu Dhabi un
llamado a la libertad religiosa
y al fin de los conflictos, así
como evitar utilizar las religio-
nes para justificar la violencia.
La imagen saludandose con
un beso con el imán Sheikh
Ahmed al Tayeb fue noticia
mundial.
>
Arriba los
precios
YPF aumentó el precio de
sus combustibles un 1,6
por ciento. Se trata de una
cifra que es promedio para
todo el país. Shell ya
había aumentado un
2,09% promedio. Se justifi-
can en el alza del 12% del
precio del crudo a nivel in-
ternacional.
>
La vida en las redes sociales
Según una encuesta de la empresa de seguridad infor-
mática AVG, ocho de cada diez bebés de hasta 6 meses
ya tienen fotos en las redes. Algunos de ellos -el 5 % de
los menores de dos años- también tiene un correo elec-
trónico o un perfil propio en Facebook. Especialistas ad-
vierten de los riesgos de esta práctica.
>
Fraude
Nueva York considera un delito de "fraude" la venta de se-
guidores y me gusta en redes sociales. Se multó con 50
mil dólares a Denevi, una compañía que aumentaba las
interacciones positivas a través de “boots” a quienes los
contrataban.
>
Los números del cáncer
Cada sesenta minutos, 15 personas reciben un diagnós-
tico de cáncer en la Argentina, lo que da un total de 129
mil nuevos casos por año, según la Agencia Internacio-
nal de Investigación sobre Cáncer (IARC). El cáncer de
mama es desarrollado por 73 de cada 100 mil mujeres y
es preocupante también la incidencia de los tumores de
próstata y colorrectal en hombres. Mueren en el país 68
mil personas al año a causa de la enfermedad.
>
Y un día la cadena
internacional perdió
Las multinacionales abren frentes
judiciales para conservar sus mar-
cas. Eso pasó con Mc’Donalds en
2014 que intentó impedir que Su-
permac's, una cadena de comida
rápida irlandesa, pudiese llamarse
así en el resto de Europa. Argum-
netó que el usuario podía confun-
dirse con la Big Mac, la
hamburguesa ícono de la cadena
estadoudinense.
Tras años de litigio, la Oficina de
Propiedad Intelectual de la Unión
Europea (EUIPO) revocó los dere-
chos sobre la marca Big Mac, que
estaba registrada por la cadena de
comida rápida. Justificó esta deci-
sión al considerar que la cadena es-
tadounidense no presentó las
pruebas suficientes para demostrar
la "extensión del uso" de la enseña
por toda la Unión Europea (UE).
Mc’Donalds anunció que apelará.
Es tal la importancia del Big Mac
que la revista The Economist utilizó
su precio para crear el índice Big
Mac, una herramienta económica
que compara el poder adquisitivo
de los distintos países donde se
vende.
>
12,4 millones
de turistas
En enero hubo 12,4 millones de
turistas con una estadía media
de 4,3 días y un desembolso
diario de $ 1.278 por persona,
por lo que el gasto directo fue
de $67.933 millones. A Mar del
Plata fueron 1,2 millones de tu-
ristas y se redujo a la mitad los
argentinos que decidieron pasar
sus vacaciones en el extranjero.
>
Expectativas del mercado
Una inflación anual del 28,5% y un dólar a fin de
2019 a $48, arrojó la última encuesta a especia-
listas que realiza mensualmente el Banco Cen-
tral, denominada Relevamiento de Expectativas
de Mercado. Se calcula una variación del Pro-
ducto Bruto Interno (PBI) real para 2019 (-1,2%),
2020 (2,5%) y 2021 (2,5%). En la encuesta se
prevé un déficit fiscal primario para 2019 de $6
mil millones y un superávit de $190 mil millones
para 2020
>
El personaje
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, dina-
mitó el espacio de Alternativa Federal que tiene
como figura más visible a Sergio Massa. Man-
zur se alejó del espacio criticando a los que no
trabajan para la unidad del peronismo y los
acusó que con esa actitud terminan trabajando
para Mauricio Macri. Rescató la actitud de la
expresidenta Cristina Fernández porque afirmó
que trabaja por la unidad sin mezquindades ni
sectarismos.
>
Voy en avión
En el primer mes del
año, 1.352.000 pasaje-
ros viajaron en vuelos
comerciales internos, un
14% más que en enero
del año anterior. Dos fue-
ron los motivos, menor
cantidad de turistas que
fueron al extranjero y la
baja de los pasajes por
mayor competencia.
>
Twitter
Tras el estancamiento
de Twitter, considera la
posibilidad de cambiar
la herramienta para que
los tuits puedan ser edi-
tados después de publi-
cados. Este cambio
permitiría a los usuarios
corregir errores gramati-
cales pero, sobre todo,
opiniones conflictivas.
>
El fracaso de Google+
Google empezará a eliminar todo el contenido de la red
social Google+ hasta hacerla desaparecer completa-
mente. Desde el 4 de febrero, Google bloqueó la crea-
ción de cuentas, páginas, comunidades o eventos en
Google+. El 7 de marzo otros sitios web dejarán de per-
mitir hacer comentarios. Y el 2 de abril todas las cuen-
tas y páginas de la red social de Google empezarán a
ser eliminadas.
1,2 4,5,6,7,8,9,10-11,12,13,14,...20
Powered by FlippingBook