El Nuevo Diario - page 13

Viernes 8 de febrero de 2019
peluquería porque es peluquera recibida,
organizadora de eventos, hicimos un lugar
para eventos. Fue de a poco, las nenas
iban creciendo, las dos más grandes na-
cieron en Buenos Aires y la más chica
acá. Así que nos quedamos.
—¿Qué es el deporte? ¿Qué porcen-
taje triunfa?. Es muy chiquito.
Sí, es muy chiquito. Creo que hay dos
enfoques. El deporte en la vida de una
persona es fundamental. Por ejemplo,
hoy, soy un tipo que labura todo el día.
Me levanto muy temprano para ir al gim-
nasio, yo lo necesito, pienso mejor, des-
canso mejor. Creo que desde ese lado el
deporte es fundamental para cualquier
persona, después está el alto rendi-
miento, que son muy pocos los que lle-
gan a la pirámide alta y los que pueden
dedicarse, es muy frustrante porque uno
por el deporte deja muchas cosas y la
vida es lo que es. Podés ser un gran ju-
gador y si no tenés la suerte de tener
buenos contratos o de estar en el mo-
mento justo e indicado.
—Hay chicos que se fueron y termina-
ron la carrera en dos días.
—Sí, la verdad es que en el deporte de
alto rendimiento tenés que tener un poco
de locura. Yo hice toda la carrera con un
clavo en el tendón rotuliano. Cuando
cuento ahora todos me dicen “pero es
imposible hacer una carrera con un
clavo adentro”. Así también son los pro-
blemas que tengo y tuve siempre en la
carrera.
—¿Te han quedado secuelas?
—Sí, tengo las dos rótulas para tras-
plante. Hoy hay más conocimiento, en
esa época, con mi cuerpito hacía senta-
dillas con 140 kilos, con el clavo en la ro-
dilla, algo que no es recomendable.
—Sin buen estado atlético no podés
jugar.
—No. Ha cambiado y eso hace que el
juego sea menos atractivo también.
—¿Cuál fu para vos el gran jugador
de todas las épocas? Argentino o no.
—A mí me tocó verlo a Diego de cerca, a
Maradona. Verlo a él era increíble. .
—¿Técnico Menotti?
—Sí. Lejos. Yo con él empecé a disfrutar
el fútbol.
—¿Cómo hacemos los sanjuaninos
para que surjan jugadores?
—Creo que hay que planificar, hay que
pensar a largo plazo. Hay que armar un
proyecto y cumplirlo independientemente
del resultado, como se hizo en los luga-
res donde el fútbol creció. Ni hablemos
de los países que tienen un proyecto a
nivel nacional, que nosotros no tenemos,
como Alemania y España. Hoy son po-
tencia porque hace 20 años planificaron
un programa de deporte, no solo de fút-
bol. A mí me da mucha pena eso porque
yo he sufrido en el exterior. Siempre te
hacen sentir que sos extranjero y si
jugás un partido mal te dicen “mirá que
tenemos los pibes de acá para eso” y es
lógico que sea así. Acá es al revés, pa-
rece que nuestros chicos son extranjeros
en su propio lugar. Eso, a los que esta-
mos en el fútbol, nos cuesta digerirlo.
—Beto, ¿fuiste feliz con el fútbol?
—Sí. No sé si la palabra para describirlo
es feliz en el fútbol. Yo creo que el fútbol
o el deporte de alto rendimiento te hacen
vivir sensaciones en tu vida que sola-
mente las podés vivir en ese ámbito. No
creo que se pueda comparar con ver a
una hija feliz o ver el nacimiento de un
chico, o con otro tipo de felicidad. Re-
cuerdo que en Boca me costó mucho lle-
gar y el día que le hice el gol al Real
Madrid, esa sensación de ir caminando y
no sentir las piernas, no me pasó nunca.
Por ahí puedo estar feliz, bien con mi
trabajo, el fútbol te da esas situaciones,
tanto de alegría como frustraciones. Son
muy pocas las alegrías y la mayoría son
frustraciones.
—¿Repetirías tu vida?
—Sí. Trataría de que no me pasara lo de
las lesiones pero sí, he sido feliz. He lu-
chado mucho. Creo que el fútbol y el de-
Selección de San Juan Sub 23, año 1988. Pedro Palacios, Walter Mendez y Alberto Naveda
13
NAVEDA
l
Hoy se desempeña
como director de Alto
Rendimiento de la
Secretaría de Deportes
de San Juan.
porte en conjunto tienen eso, te enseñan
límites, te enseñan compañerismo, su-
peración. Me parece que es algo que
puedo enseñarles a mis hijas aunque
por ahí no me escuchan mucho, pero el
ejemplo está.
—Siempre terminamos con una pre-
gunta ¿cuál es la canción que querés
que te acompañe el día final?
—Buena pregunta esa. Mi canción pre-
ferida es la de Frank Sinatra, “A mi ma-
nera”.
l
Entrevistas y textos:
Juan Carlos Bataller
l
Edición para TV:
Mariano Eiben
l
Mixer:
Luciano Bataller
l
Producción:
Giselle Covarrubias
l
Diseño:
Miguel Camporro
l
Cámaras y Fotografías:
Rubén Paratore
l
Grafología:
Elisabeth Martinez
l
Caricaturas:
Lucho Velazquez
l
Desgrabación textos:
Joana Icazatti y Noelia Escales
l
Maquillaje:
Charly Ramos
Se observa espíritu de lucha y de éxito. Esta característica es
propia de personas con una resistencia ante las dificultades que
las lleva a superar los obstáculos que se le presentan.
Se detectan rasgos de dinamismo, vivacidad, impaciencia, sen-
tido de la acción. Podría presentarse espíritu de empresa, comba-
tividad y coraje.
Posiblemente se trata de una persona afectiva en los ambientes
familiares, que poseería facilidad de contacto.
Se detectan rasgos propios de una persona activa en el fondo
(aunque puede no manifestarlo así, debido a la discordancia
entre la velocidad del texto y la firma). En su fuero íntimo tendría
la necesidad de ver alcanzados sus objetivos personales con la
mayor claridad posible, tal vez corriendo el riesgo de caer en la
impaciencia.
Se detecta un encadenamiento entre lo que piensa y aquello que
se pone en práctica, reforzando su índice de sociabilidad.
Se observa un predominio de la zona superior en su firma, mani-
festando un posible incremento de la creatividad, imaginación y
de los procesos intelectuales en general. Podrían aparecer plan-
teos de tipo idealistas.
Se observa congruencia entre las aspiraciones reales y las mani-
festadas.
Debido a que el texto es legible y la firma es ilegible, posible-
mente gusta de manifestarse claramente, pero le guía un deseo
de permanecer impenetrable, evitando que los demás capten el
modo de pensar íntimo. Se manejaría con prudencia y reserva
respecto a esto.
El perfil
psicografológico
Por: Elizabeth Martínez
Grafoanalista
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10-11,12 14,15,16,17,18,19,20
Powered by FlippingBook