El Nuevo Diario - page 4

En el
proceso electoral
con las que se
puede o no estar de
acuerdo, pero a
las que todos
debemos
someternos
comicio y hasta 4 horas después del
cierre del mismo.
Tengo claro que puede resultar la
columna “aburrida” para algunos, la
finalidad es la misma, intentar una
participación informada.
Viernes 8 de febrero de 2019
(*) Fiscal General de la Corte de Justicia
Ex Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defen-
sores y Asesores Generales de la República Argentina
Ex Presidente del Consejo Federal de Política Criminal de los
Ministerios Públicos de la República Argentina
Ex Presidente del Foro de Abogados de la Pcia. de San Juan
La Ley Electoral Provincial, al igual
que la Nacional, se ha ocupado en
definir lo que debe considerarse como
Campaña Electoral, ello en el Artículo
N° 44 de la Ley N° 1268-N.
En general la define como actos
de movilización, difusión, publici-
dad, consulta de opinión y comunica-
ción, presentación de planes y
proyectos, debates, a fin de captar la
voluntad política del electorado, inten-
tando, la norma, atrapar la mayor
parte de los actos que se producen a
lo largo del proceso para, como se
dijo, captar el voto del ciudadano.
Que el legislador fue más regla-
mentarista y definió, también, el
período dentro del
proceso electoral en el que puede
desarrollarse esa campaña electoral,
enmarcándola desde 35 días antes
del acto comicial hasta 48 hs. antes
del mismo.
Que la Constitución Provincial, en
esa temática, prohíbe al Poder
Ejecutivo hacer propaganda de la
obra pública (Artículo 190 inc. 10 de la
Constitución Provincial y Artículo 45
del Código Electoral).
Es decir existen reglas de juego
en el proceso electoral con las que
se puede o no estar de acuerdo,
pero a las que todos debemos some-
ternos
“para que el juego se pueda
jugar”.
Que la propia Ley Electoral pro-
híbe publicar o difundir, por cual-
quier medio, encuestas o proyecciones
electorales desde 72 horas antes del
inicio del acto comicial y resultados de
boca de urnas durante el desarrollo del
s
s
s
s
s
s
s
algo de alguien
Escribe
Gustavo Ruckschloss
Así son las cosas
E
l otro día caminaba y frente al
viejo Súper me encontré con mi
amigo Romera, cómodamente
sentado en sillas puestas en la ve-
reda, acompañado de un par de bien
vivientes con los que hablaba mien-
tras miraban las chicas pasar.
Al verlos le dije:” ¿Cómo se entiende?
; No trabajan ni cuándo deben hacerlo
y hoy, que es feriado están aquí “-
“Quién le dijo que estamos traba-
jando, mire”, dijo, señalando unas bo-
tellas de cerveza tras de las sillas.-
¡Ahá, así no se va a hacer grande el
país, así nada va a cambiar!, les dije.
A lo que me contestó; ¿y quién quiere
que cambie algo? Los argentinos
somos así, vivimos protestando pero
vivimos bien y de arriba. No se ve ni
un alma ahora en enero, debe ser que
para irse de vacaciones les alcanza…
..aunque cuando regresen hagan pi-
quetes y se disfracen de necesitados.
El que tiene un poco de recursos ni lo
piensa y se va a donde pueda y el que
no, puede se queda sentado chu-
pando una cerveza, como nosotros.
¿No nos acompaña con un vasito?-
No, gracias, pero…por qué dice que
nadie quiere de verdad que las cosas
cambien?- “Usted ve a alguien su-
friendo o dispuesto a proponer algún
cambio. No, cada cual ya se aco-
modó a su forma de vida, a sus cir-
cunstancias y lo que quiere es
molestarse lo menos posible….. como
nosotros.
Mientras alcance para la cerveza,
para qué voy a pretender cambios si
ni siquiera sé ni entiendo cuáles se-
rían. No se haga problemas y
acompáñenos y piense que los ar-
gentinos somos así, siempre fuimos
así. Ahora usted no va a conseguir
ningún cambio. Ni usted, ni nadie “.
Estaba rica y bien fresquita
La campaña electoral
temas de la justicia
Escribe
Eduardo Quattropani*
4
Mientras
alcance para
la cerveza, para
qué voy a pretender
cambios si ni
siquiera sé ni
entiendo cuáles
serían.
1,2,3 5,6,7,8,9,10-11,12,13,14,15,...20
Powered by FlippingBook