El Nuevo Diario - page 7

contravención y en 2019, robo
agravado por haberse cometido en
poblado y en banda. Por el robo del
celular del pasado 2 de febrero,
dos días después recibió una pena
de 3 años de prisión efectiva más
declaración de reincidencia y unifi-
cación con la pena anterior dictada
por la Sala III de la Cámara Penal
en la pena Única de 9 años y 6
meses de prisión efectiva.
Tuvieron que detenerlo 37
veces, una de las causas por
homicidio, para que recibiera su
Viernes 8 de febrero de 2019
Que se hagan cargo los que
miran para otro lado
Q
ue estemos hablando
tanto del tema de seguri-
dad, no es casualidad. Es
parte de la agenda que busca im-
poner el Gobierno Nacional y que
hasta ahora lo ha hecho con éxito,
todos hablamos de la urgente ne-
cesidad de expulsar del país a los
delincuentes extranjeros.
No es casual que se haya
impuesto rápidamente el
tema. Hay una bronca social, mez-
cla de impotencia y deseos de jus-
ticia por mano propia, que es
compartida por gran parte de los
argentinos. No hay familia que esté
indemne del ataque de los moto-
chorros. Nos pasó a nosotros, a
nuestros hijos, esposa, madre, her-
mano o sobrino.
Si a esto se suma que nues-
tros vecinos brasileños tienen
un presidente que no duda en apli-
car la mano dura, es un combo
muy tentador para aprovecharlo
electoralmente, más con una eco-
nomía que no le da tregua a Mauri-
cio Macri.
Durante las próximas semanas
vamos a ver cómo se expulsa a ex-
tranjeros delincuentes. La Direc-
ción de Migraciones tiene
avanzado el pedido de expulsión
de 1.000 extranjeros con antece-
dentes penales. Y hay dos tipos de
delitos en los que se basa la mayo-
ría de los expedientes de expul-
sión, el arrebato y el narcotráfico.
El Ministerio de Seguridad y la Poli-
cía de la Ciudad de Buenos Aires
dieron a conocer las cifras del de-
lito: durante el período Enero-No-
viembre de 2018, la Policía detuvo
a 22.809 personas, un 6% más que
el año anterior. Del total de deteni-
dos durante el 2018, un 17 por
ciento de los delitos (3.910), fueron
cometidos por extranjeros, pero si
sólo se tiene en cuenta al autor del
robo de celulares (un delito que
tiene un gran impacto en la sensa-
ción de inseguridad), de un total de
188 detenidos, 118 son extranje-
ros.
En este debate por la insegu-
ridad, la justicia tendrá que
dar sus explicaciones. Ya pasó con
el motochorro colombiano que una
jueza liberó por 700 pesos y el pre-
sidente salió a criticarla. Incluso el
senador Pichetto propició que se la
denunciara. Y la jueza se defendió
diciendo que este es el sistema.
Más allá de quien tiene
razón, lo cierto es que el sis-
tema puede cambiarse. Una
muestra es flagrancia en San
Juan.
Todos los días se dan a cono-
cer los casos de delitos fla-
grantes. El sábado pasado se
dio a conocer un caso más: en
el barrio La Estación se detuvo
a Pedro Agüero por robar un
celular. Y llamó la atención su
planilla prontuarial. Su primer
caída fue en 2001 por amenazas
agravadas y lesiones. En 2003 se
lo detuvo cuatro veces por robos y
hurtos. En 2004 se lo detuvo tres
veces pero una de ellas fue por ho-
micidio simple. En 2005 ya tenía
siete causas de robo y hurto ade-
más de amenazas. En 2006, fue-
ron seis las causas de robo y hurto.
En 2007 se lo detuvo otras tres
veces, ya con arma de fuego. Le
sumó una causa en 2008 y dos
causas al año siguiente. En 2010
fueron tres los casos, dos en 2011
y en 2012, tras un robo con arma,
fue el primer caso que recibió con-
dena a 6 años y 6 meses de prisión
de cumplimiento efectivo. Recu-
peró la libertad poco tiempo des-
pués y en 2016 ya tuvo una
primera condena en 2014, trece
años después de su primera deten-
ción. Con el sistema de flagrancia
pasaron dos días del delito para
darle tres años de prisión efectiva.
Más allá de felicitar por el actual
sistema, en algún momento hay
que debatir qué hizo el Poder Judi-
cial en los últimos 20 años. Por
qué los jueces que intervinieron
en las primeras 36 causas, no
hay que olvidar que incluye una
por homicidio, lo dejaron libre
siempre. Alguien tiene que ha-
cerse cargo por el daño que pro-
dujo esta persona a la sociedad
todas las veces que se lo dejó libre.
Y que se multiplica por cientos de
delincuentes con planillas prontua-
riales similares y jueces que eran
meros espectadores de sus entra-
das y salidas.
Si no se debate desde ahí el
tema de la inseguridad, sólo
será un tema de campaña para
captar votos, nada más.
Quedaron en evidencia los jueces y
una Corte de Justicia que estuvo
dándole la espalda a la gente. Ante
los mismos delincuentes y los mis-
mos delitos, no iban presos y las
causas prescribían. Y muchos de
esos responsables siguen en sus
cargos o gozando de jubilaciones
de privilegio...
s
s
s
s
s
s
Hasta el presidente Mauricio Macri criticó a la jueza Patricia Guichandut por liberar a un motochorro colombiano
Foto: Diario Los Andes
Con el sistema
anterior, un
delincuente
recibió su primera
pena tras 37
detenciones. Con
Flagrancia,
demoraron dos
días.
Juan Carlos Bataller Plana
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
política
7
1,2,3,4,5,6 8,9,10-11,12,13,14,15,16,17,18,...20
Powered by FlippingBook