El Nuevo Diario - page 9

actualidad
Se dice que el país debe su nombre a que Vespu-
cio, al ver los palafitos sobre los que vivían los indí-
genas, pensó en una «pequeña Venecia».
9
TODOS HABLAN DE VENEZUELA COMO SI LA
HISTORIA HUBIERA COMENZADO CON MADURO
Viernes 10 de mayo de 2019
Pasa a pág. siguiente
s
Un maravilloso
país de sobresaltos
H
oy todos hablan de Vene-
zuela. Pero casi todos cen-
tran sus conocimientos en
Chavez y Maduro. Atrás de
esta realidad dolorosa de un país des-
trozado por intereses y desencuentros
propios y ajenos, hay una Nación que
alcanzó un interesante nivel de desa-
rrollo, que guarda en sus entrañas
cientos de miles de millones de barriles
de petróleo liviano, mediano, semipe-
sado y pesado que lo convierte en el
país con las mayores reservas petrole-
ras del mundo. Además de una infraes-
tructura para la producción y
transformación de petróleo con pozos,
oleoductos, tanques para almacena-
miento, refinerías y terminales de em-
barque. Además de más de diez tipos
de minerales de alta demanda en el
mundo, ubicados a lo largo y ancho de
la geografía nacional, los cuales aún no
están siendo explotados y transforma-
dos, con los adecuados niveles de pro-
ducción, pero van desde el uranio en el
Amazonas hasta las grandes minas de
silicio en las sabanas de Monagas.
¿Qué pasó para que un país potencial-
mente rico, con gente de buen nivel
educativo y niveles de desarrollo bas-
tante aceptables, haya llegado a en-
frentamientos brutales y niveles
angustiantes de desabastecimiento de
los productos básicos de consumo fa-
miliar (entre 50% y 75%), una inflación
que es la más alta del mundo y niveles
de pobreza que superan el 80% de la
población en las distintas regiones del
país?
Además de Chavez y Maduro, de los
que analizan el mundo y la vida desde
anteojeras ideológicas, esto es Vene-
zuela.
L
a República Bolivariana de Venezuela es
un país situado en la parte septentrional
de América del Sur, constituido por una
parte continental y por un gran nú-
mero de islas pequeñas e is-
lotes en el mar Caribe, cuya
capital y mayor aglomeración
urbana es la ciudad de Cara-
cas. En 1498, en el marco de su
tercer viaje, Cristóbal Colón na-
vegó cerca del Delta del Orinoco,
para luego internarse en el golfo de
Paria. En su carta a los Reyes Católi-
cos, expresa haber llegado al «paraíso terre-
nal», llamando a estos parajes como
«Tierra
de Gracia»,
expresión que ha prevalecido
para referirse al país por antonomasia.
Venecia
En 1499 una expedición comandada por
Alonso de Ojeda recorrió la costa del territorio
hasta llegar a la entrada del actual lago de Ma-
racaibo. En aquella travesía, la tripulación ob-
servó viviendas construidas por los indígenas
añú, erigidas sobre pilotes de madera que so-
bresalían del agua. Dichos palafitos le recorda-
ron a Américo Vespucio la ciudad de Venecia.
Fue este un motivo que inspiró a Ojeda a dar el
nombre de Venezziola o Venezuela (Pequeña
Venecia) a la región y al golfo en que habían
hecho el descubrimiento, y así recibió la deno-
minación de golfo de Venezuela
E
l orden colonial terminó de implantarse hacia finales del siglo
XVI con el cabildo y la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, se pro-
pició un mestizaje entre los habitantes de las provincias, lo que ter-
minaría por definir el perfil social del país. El comercio y la
extracción de recursos minerales y naturales florecieron, sobresa-
liendo la profusa exportación de cacao, añil y tabaco, a la vez que
las provincias
enfrentaban ataques de piratas como el de Henry
Morgan a Maracaibo en 1669.
Ante el auge del contrabando por la
región en los años siguientes, se resolvió crear en 1728 la Real
Compañía Guipuzcoana para ejercer el monopolio comercial.
Dónde está
En la
Colonia
1,2,3,4,5,6,7,8 10-11,12,13,14,15,16,17,18,19,...20
Powered by FlippingBook