Viernes 3 de marzo de 2017
>
La frase
Es una publicación de SOLAURA S.R.L. que se edita en la provincia de San Juan y acompaña
las ediciones de El Nuevo Diario. Redacción y publicidad: Santa Fe 236 Oeste. Tel: 4212441
3
la semana
Margarita
Stolbizer,
diputada
de GEN
Kirchneristas
como Baradel
no tienen
autoridad
moral para
hablar
>
Pelado por los genes
Investigadores británicos han descu-
bierto que más de 287 genes diferen-
tes pueden tener la respuesta a la
calvicie. 40 de ellos se concentran en
el cromosoma X, que los varones here-
dan de las mujeres.
La calvicie masculina afecta, aproxima-
damente, al 80% de los varones a los
80 años.
>
Perseguido
El portavoz de la Casa Blanca,
Sean Spicer, ordenó revisar los
teléfonos celulares de emplea-
dos de la residencia presiden-
cial para evitar filtraciones de
información a la prensa. Trump
califica como acto criminal fil-
trar una información.
>
Supermercados en baja
Las ventas en los supermercados, autoservicios y al-
macenes no repuntaron en enero que cerró con una
contracción del 4.6%, según los datos que maneja la
consultora Scentia.
En febrero, el panorama sería "similar" o "peor",
según estos registros.
>
Más barreras en EEUU
El presidente de EEUU, Donald Trump defendió ante
el Congreso la adopción de un nuevo sistema migra-
torio, basado en méritos y en la capacitación de los
candidatos, y frenar el acceso al país de personas
con baja capacitación laboral.
>
El gran donante
Charles "Chuck" Feeney es un empresario esta-
dounidense de 85 años que decidió donar su in-
mensa fortuna a diversas causas humanitarias. En
1960, junto a Robert Miller, fundó Duty Free Shop-
pers (DFS), compañía pionera en venta de produc-
tos libres de impuestos en aeropuertos. Donó 8000
millones de dólares y ese dinero fue repartido en
forma secreta a lo largo y ancho del mundo. Se
quedó con 2 millones de dólares.
>
La máquina de
destruir billetes
Se puso en marcha un plan para des-
truir los viejos billetes de 100 pesos
con la cara del ex presidente argentino
Julio Argentino Roca. Con una má-
quina comprada por bancos privados,
se enviarán los billetes a la Casa de la
Moneda y el Central luego deposite
electrónicamente los fondos en cada
banco que se deshace del cash.
La máquina puede destruir 10 millones
de billetes de 100 pesos por día, es
decir que saca de circulación efectivo
por 1.000 millones de pesos diarios.
Los "Roca" fueron emitidos por primera
vez en 1992 y entonces equivalían a
100 dólares. Actualmente hay 4.200
millones de billetes de 100 pesos, con-
viviendo los que tienen a Roca y a
Evita como imagen. Otra medida para
disminuir la cantidad de billetes es que
a fin de año comenzará a circular el bi-
llete de $1.000.
>
Baratito el trucho...
En el año 2015 se vendieron en todo el mundo 1.300
millones de teléfonos inteligentes. Aproximadamente,
uno de cada seis habitantes del planeta compró uno
de estos dispositivos, a un precio medio de 275
euros. El 12,9% de los smartphones son falsificados.
>
Heredero de perfiles
El Gobierno catalán ha aprobado el proyecto
de ley de voluntades digitales para regular
cómo se gestiona el patrimonio o la huella digi-
tal de las personas fallecidas. El plan aspira a
que los ciudadanos nombren en su testamento
a un heredero digital para que tenga el derecho
de administrar sus cuentas y contenidos de
acuerdo con su voluntad.
>
El personaje
El presidente de las Filipinas, Rodrigo Du-
terte, no la está pasando bien en sus pri-
meros 7 meses de mandato. Hay unos
7.000 muertos, muchos niños, en lo que
llamó su "guerra contra las drogas". Ahora
el mandatario propone una ley que se pro-
pone reducir la edad de imputabilidad
penal de 15 a 9 años.
>
Tráfico
Al día se comparten
más de 4.000 millones
de mensajes en Face-
book, 500 millones de
tuits y 200.000 millones
de correos electróni-
cos.
Y el mayor tráfico es
por los mensajes vira-
les.
>
Animales
La muerte de un hipopótamo
tras una brutal paliza conmo-
ciona El Salvador. Gustavito
fue agredido en el zoo por
desconocidos que le atacaron
con hierros, piedras y picahie-
los. El país centro americano
es de los más violentos en el
mundo.
>
Oferta
El dólar está más ba-
rato que hace un año.
La divisa terminó fe-
brero a $15,76 para la
venta al público. En el
mismo mes de 2016
había cerrado a 15,88
pesos. Con una fuerte
inflación, el dólar dejó
de ser utilizado como
un ahorro.