El Nuevo Diario - page 12

Viernes 3 de marzo de 2017
COLUMNISTAS
12
@JuanCBataller
Juan Carlos Bataller
C
AVIC nació para ser polé-
mica. En estos días es
centro de debate por el
traslado de la Justicia. Aunque a
decir verdad, no es la CAVIC sino
lo que fue la Bodega del Estado a
donde irían jueces, empleados y
abogados.
Pero comencemos con una historia.
La anécdota merecería ser contada
en una novela de García Márquez.
Pero es real y habla mucho de noso-
tros, los sanjuaninos.
Entre idas y venidas y residencias
en Buenos Aires y Roma, estuve
seis años fuera de San Juan.
Durante muchos años fui un fiel ha-
bitué del café de la Galería Estornell.
Precisamente, una de las cosas que
extrañé cuando estuve fuera, fue
esas charlas matutinas con amigos
de siempre.
Pues bien, después de seis años fui
al café. Y allí estaba el grupo de
siempre. Me incorporé a la charla,
como uno más.
Habrá pasado media hora y uno de
los amigos exclamó:
-Pero… ¿vos no estabas en
Italia?
Allí estaban, los amigos de siempre.
Y hablando de los temas de siem-
pre.
s s s
Uno de los temas inevitables de
abordar en aquellos años era la
CAVIC.
Fue sin duda una de las obras más
discutibles de la primera goberna-
ción de Leopoldo Bravo. Un absurdo
monumental que en sus cinco letras,
CAVIC, sintetizaba a la Corporación
Agroeconómica Vitícola y Comercial.
La iniciativa surgió porque en 1963
los excedentes vínicos prometían
una temporada desastrosa para los
precios del vino y la CAVIC fue la
respuesta de Bravo al problema.
Para ponerla en marcha el gobierno
usó como base la vieja estructura de
la Bodega del Estado -que 30 años
antes había creado Cantoni en las
calles Benavides y Tucumán y había
sido refaccionada por Américo Gar-
cía. Y en sólo dos meses la trans-
formó en una bodega
industrializadora.
CAVIC no sólo fue una bo-
dega sino también una ofi-
cina de empleos. Como que
se contrataron 1.200 opera-
rios.
Claro, yo venía de otras experien-
cias. Había estado en Villalonga, el
pueblo de mis abuelos, productor de
la famosa naranja valenciana. Allí
todos producen naranjas, en mayor
o menor escala.
Toda la producción la levanta, clasi-
fica, embolsa y exporta a distintas
regiones españolas y a todo el
mundo, una cooperativa. Hasta a
San Juan llega la naranja valen-
ciana, igual que a Moscú o Nueva
York. ¿Cuántos empleados tiene la
cooperativa?
Uno
.
El resto es per-
sonal temporario contratado para
tareas específicas como la reco-
lección y embolsado.
s s s
Pero estábamos en San Juan. El
Estado conducido por Bravo instaló
cuatro moliendas con fermentadores
continuos con una capacidad de
750.000 litros cada uno y la bodega
comenzó a funcionar.
Fue entregada a los viñateros para
que se ocuparan de su administra-
ción y conducción. Don Eusebio Bal-
tasar Zapata fue su primer
presidente y más de 3.000 peque-
ños productores se inscribieron para
participar y ellos mismos eligieron a
sus autoridades.
Para la temporada 63/64, la CAVIC
comenzó a comprar uva estable-
ciendo un precio rentable para los
productores. Y al entrar en el mer-
cado con volúmenes tan fuertes, el
resto de las bodegas tuvieron que
amoldar sus precios a los estableci-
dos. Los bodegueros se quejaron en
vano de esta política que distorsio-
naba el libre juego de la oferta y la
demanda.
s s s
Las internas en sus directorios hicie-
ron que en años posteriores la
CAVIC fuera varias veces interve-
nida. Su conducción fue acusada de
crear problemas económicos y gra-
ves irregularidades que derivaron en
causas judiciales y arresto para al-
La tortuosa
historia
de La CaViC
En la primera go-
bernación de
Leopoldo Bravo
fue creada la
Corporación
Agroeconómica
Vitícola y Comer-
cial (CAVIC). La
base de opera-
ciones de la firma
que reunía a más
de 10 mil viñate-
ros de la provin-
cia fue la antigua
Bodega del Es-
tado creada por
Cantoni en los
años ‘30 y refac-
cionada durante
el gobierno de
Américo García.
En esta foto, to-
mada en 1964,
aparece el gober-
nador durante
una recorrida que
hiciera a la bo-
dega.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14-15,16,17,18,19,20,21,22,23,...28
Powered by FlippingBook