El Nuevo Diario - page 13

13
Viernes 3 de marzo de 2017
Por
Juan Carlos
Bataller
gunos de sus directivos e incluso de
sus interventores.
Juan Carlos Yanello, fiscal de pri-
mera instancia, en marzo de 1980
expresó que el interventor detenido
ese año “comprometió el patrimonio
de CAVIC en un lapso menor a 4
meses por un monto aproximado a
los 55 millones de dólares, lo
que equivale casi al costo de la
presa de Ullum o al presu-
puesto de la provincia”.
s s s
Para salvar la empresa, en julio
de 1980 los viñateros decidie-
ron en asamblea por 1.846
votos a favor y 6 en contra la
transformación de la cor-
poración en una coopera-
tiva sin participación
estatal. El sufragio fue
secreto y en cuartos os-
curos. La empresa se
entregó saneada de
deudas por 78 millones
de dólares y con gran
cantidad de vinos.
En 1986 surgieron los
primeros interrogantes
sobre un contrato de
concesión de explota-
ción industrial entre la
cooperativa y la firma
Viñedos y Bodegas Re-
gionales San Juan SA,
debido a que el docu-
mento revelaba que los
vinos que el gobierno
había depositado en el
establecimiento esta-
ban en mal estado. El
gobierno intimó al Con-
sejo de Administración de la CAVIC
por supuestas irregularidades, susti-
tuciones y ventas fraudulentas en las
partidas de vino de propiedad del
Estado.
Una nota de El Nuevo Diario decía:
“Uno de los informes de los
fiscalizadores indicaría
que faltan la friolera de 17
millones de litros de
vinos, de los cuales 11
pertenecerían a los maqui-
leros. Las fuentes asegu-
ran que ese faltante
tampoco figura como
despachado, pero apa-
rece en los libros en
calidad de vino en
depósito. Las irregu-
laridades, según se
estaría advirtiendo,
se registran espe-
cialmente en las ope-
raciones de canje,
por las cuales CAVIC
entregaba vino
bueno y recibía vino
no apto para el des-
pacho para su poste-
rior reparación. La
mayor de esas ope-
raciones se habría
concretado con una
bodega de Caucete,
por un total de dos
millones de litros.
Por entonces la falta de credibilidad
ganada en el ambiente vitivinícola,
más la imposibilidad de acceder a
créditos para refinanciar el enorme
pasivo acumulado, terminaron de li-
quidar a la agonizante CAVIC. Ya ni
siquiera podía despachar vino por-
que no tenía caldos de su propiedad.
s s s
Recuerdo que en la edición número
15 de El Nuevo Diario del 22 de
agosto de 1986 escribí una Ventana
con el título “Estoy harto de CAVIC”.
Allí decía:
“Confieso que estoy rompiendo una
promesa:
no hablar ni escribir más
sobre la CAVIC.
Es uno de esos
temas que me agobian. Pero –como
dijo Pablo-
“aunque este sea el úl-
timo dolor que ella me causa y
estos sean los últimos versos que
yo le escribo”,
desde esta ventana
pretenciosa voy a decir mi verdad,
para que muchos digan que no es la
verdadera.
EI gran drama de los sanjuaninos
no
es el monocultivo
. El gran drama es
que nos estamos transformando en
monotemáticos.
Quizás alguna vez,
cuando la provincia vivía de la vitivi-
nicultura, era insoslayable. Pero ya,
por la complejidad que va adqui-
riendo nuestra sociedad, porque
somos más de medio millón de san-
juaninos y –también- porque el futuro
lo tenemos que construir entre todos,
con todos y para todos,
no es posi-
ble continuar atados a esta noria
temática.
Hemos llegado a tal extremo que
hasta tenemos nuestros profesiona-
les del tema. Sí, es así. Hay gente
que sólo puede hablar de la vitivini-
cultura y de la CAVIC. Pasan por las
entidades, por la política, por la fun-
ción pública, por la vida y el tema
está ahí, siempre. Va, viene, gira,
salta. Hasta que el sueño los vence.
Y entonces sueñan que Baco or-
dena construirles una estatua pe-
queñita, sobre una de sus rodillas.
No importa que en el mundo haya
irrumpido la informática, la telemá-
tica, la electrónica. No importa que
aparezcan nuevos oficios y mueran
antiguas artesanías. No interesa que
la brecha tecnológica entre países se
agrande y
cada vez tengamos
menos que repartir entre los nues-
tros.
A lo sumo preguntarán:
¿Po-
dremos conducir la CAVIC con la
informática?
Si dejamos que sigan en su empeño,
si seguimos por este camino,
el día
que se sequen las parras, queda-
remos todos viudos.
Mi hartazgo con el tema CAVIC co-
menzó hace ya varios años. La vida
y este oficio me obligaron más de
una vez a radicarme fuera de la pro-
vincia. Y la historia siempre se repe-
tía. Me iba, volvía, “vivía” San Juan
a través de diarios que me enviaban
o por relatos de amigos que me visi-
taban, y el tema era recurrente:
siempre CAVIC envuelta en algún
escándalo; que si debe ser coope-
rativa, que si es mejor que sea
corporación, que…
Era el tema,
siempre, persistentemente
siempre, mientras en el con-
junto de la sociedad suce-
dían mil cosas y no
cambiaba nada. Todos ha-
blaban de CAVIC y CAVIC
nos decía: “Bravo por San
Juan…”
Por eso en estos días, cuando todos
vuelven al tema recurrente, cuando
algunos abogados andan con juicios
bajo el brazo tratando de salvarse
de la crisis, cuando otros profesiona-
les comienzan a gastar a cuenta de
futuras sindicaturas, cuando ciertos
políticos hacen cálculos sobre los ré-
ditos que pueden significar conducir
la empresa en la etapa electoral, yo
rompo mi promesa de no hablar ni
escribir más sobre la CAVIC.
Por-
que creo que
–como Joan Manuel-
no nos dará mañana lo que no
nos dio ayer,
porque creo que los
sanjuaninos merecemos depositar
empeños en cuestiones más tras-
cendentes, porque estoy conven-
cido, en definitiva,
que es un tema
legítimo para unos pocos. Pero
no para todos.
Por eso y consciente del
riesgo de transformar esta
ventana en la balsa de un
solitario náufrago, rompo mi
promesa y digo: Estoy harto
de CAVIC”
s s s
En 1991 la cooperativa se declaró
en quiebra.
A partir de ese momento fue clausu-
rada y cesó definitivamente su activi-
dad comercial. Finalmente en
noviembre de 1994 los bienes fue-
ron rematados para pagar a los
acreedores.
Hoy la marca CAVIC es propiedad
de una bodega mendocina – RPB,
de la familia Baggio, que la comer-
cializa como una segunda marca.
En pocas palabras, nuestra famosa
CAVIC es
ahora la marca de un
vino mendocino.
1979 Votación en la CAVIC
Esta foto fue tomada a fines de la década del 70 y constituye toda
una curiosidad. Un viñatero da vuelta un tonel utilizado como urna
en una votación de la entidad. Al fondo se ve al presidente de la
corporación, Faustino Cattáneo. Su gestión fue calamitosa.
CAVIC hoy, una
marca Mendocina.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14-15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...28
Powered by FlippingBook