El Nuevo Diario - page 5

Portada del suplemento de El Nuevo Diario del 4 de noviembre de 1999. Edición 931. “Lo único
que me preocupó mucho durante todos los momentos que pasé allí fue mi padre, porque está
delicado de salud y no quería que se enterara que yo era una de las rehenes. Era lo único que
pasaba por mi cabeza”, dijo Patricia Moreno, periodista de El Nuevo Diario.
Viernes 28 de julio de 2017
5
vieron como principal protagonista a
Patricia Moreno, de Radio Sarmiento.
Luego sabríamos que algunas de las
transmisiones se habían hecho con pis-
tolas apuntando al cuello.
Los presos solicitaban más armas y una
movilidad tipo Traffic con combustible
para darse a la fuga.
Los rebeldes estaban comandados por
un grupo de 12 reos apoyados por el
resto de la población carcelaria, quie-
nes portaban todo tipo de puntas y ele-
mentos cortantes. A esa altura se
estaban agolpando en las puertas del
penal los familiares de los presos y una
gran cantidad de periodistas.
Alejandro Romero, uno de los voceros
rebeldes, manifestaba a viva voz a los
periodistas apresados,
“no tenemos
nada que perder, queremos una mo-
vilidad para irnos con los rehenes...
después los vamos a soltar… pero si
vemos un solo patrullero explotamos
todos porque tengo una granada”,
sembrando el pánico y la angustia entre
los presentes y los que, prendidos a sus
radios, estaban escuchando.
El ministro de Gobierno, Tulio Del Bono,
hizo su aparición después de tres
horas de iniciado el suceso, pasadas
las 19,
ante el desesperado pedido del
juez Lanciani por apurar los trámites
para que llegara la Traffic solicitada por
los reos, ya que los ánimos se estaban
recalentando.
lll
Si algo demostró el motín fue lo poco
organizadas que estaban las diferentes
fuerzas de seguridad para afrontar un
situación extrema. Sólo estaba clara la
instrucción de facilitar la huida para que
nadie salga herido. Pero en cuanto a la
negociación, cada uno intervino como
pudo.
Lanciani trataba de ofrecerse a cambio
de los periodistas, algunos guardias
también se pusieron a disposición.
Salcedo Garay advertía sobre la de-
mora. Marinero esperaba la decisión de
Del Bono y el ministro aparentemente
no respondía sobre cómo harían con la
movilidad.
De las negociaciones participaron pri-
mero Lanciani, el prefecto Rafael Rojo,
del servicio penitenciario y Luis Salcedo
Garay, todos rehenes.
También estuvieron el arzobispo Ítalo
Severino Di Stéfano, el cortista Carlos
Eduardo Balaguer y hasta el ex inter-
ventor del servicio penitenciario, Ro-
dolfo Torres.
Finalmente llegaron los chalecos, más
Cronología de los hechos
Pasa a página siguiente
s
15.30
Familiares de los reclusos llaman a los
medios de comunicación para avisar
del motín en el Penal de Chimbas y
que ya habían tomado como rehenes
a 3 guardiacárceles. Se conectan con
LV5 en primer lugar, y posteriormente
con Canal 8 y Diario de Cuyo.
17.30
Ingresan al penal el juez Agustín Lan-
ciani, los periodistas Patricia Moreno,
María Silvia Martín y Eduardo Manri-
que, el camarógrafo Carlos Taillant y
el fotógrafo Orlando Arias como tam-
bién Rafael Rojo, jefe de los guardia-
cárceles, y Luis Salcedo Garay. Se
dirigen al pabellón donde se encuen-
tran los amotinados. Los presos piden
“garantías” y manifiestan que tienen
armas.
18.00
Piden una Trafic para salir del penal
tomando como rehenes a las perso-
nas que habían ingresado con Lan-
ciani. Amenazan con que si los sigue
un patrullero policial hacen volar todo.
18.15
El juez Agustín Lanciani se comunica
con el jefe de Policía, Dante Marinero,
quien se compromete a enviarle de in-
mediato la movilidad, las armas y los
chalecos antibalas solicitados y la ga-
rantía de que no los van a seguir… EI
reclamo de los reclusos es por “las de-
moras judiciales” en sus respectivos
procesos. El gobernador Escobar y el
Consejo de Seguridad deciden preser-
var la integridad física de los rehenes
y aceptar las condiciones de los pre-
sos.
19.00
Los rehenes se encuentran en buenas
condiciones y siguen esperando el
arribo de la movilidad y las armas. El
doctor Lanciani pide en forma urgente
la Trafic para calmar los ánimos den-
tro del penal.
19.10
Llega a la penitenciaría el ministro de
Gobierno, Tulio del Bono, después de
casi 3 horas de iniciado el motín.
19.35
Siguen esperando la movilidad para
salir y los rehenes se comunican para
informar que están en buen estado.
20.00
El gobernador Escobar manifiesta que
“hay que preservar la vida de los rehe-
nes” y a solicitud del primer mandata-
rio, el arzobispo Italo Di Stéfano toma
contacto y dialoga con los presos.
También fue decisiva la intervención
del ex interventor del penal Rodolfo
Torres, para liberar a los primeros re-
henes. Además llegan a la penitencia-
ría algunos miembros de la Corte,
entre ellos Carlos Balaguer.
20.30
Es inminente la salida del penal en la
movilidad solicitada.
20.55
Salen del pabellón del penal Patricia
Moreno y María Silvia Martín, quienes
son utilizadas como escudos huma-
nos para que uno de los reclusos
tome las armas solicitadas. Posterior-
mente, liberan a Orlando Arias, fotó-
grafo de Diario de Cuyo; a Eduardo
Manrique y a Carlos Taillant, camaró-
grafo de canal 8.
21.10
Sale la Trafic del penal y un Falcon
gris con rumbo desconocido llevando
como rehenes a Agustín Lanciani, Ra-
fael Rojo y el miembro de la Corte,
Carlos Balaguer. Los reos salen con
armas de grueso calibre.
21.30
Liberan a los últimos 3 rehenes.
21.40
Comienza una verdadera cacería en
el barrio Aramburu, donde los reos se
habían dispersado.
23.30
Se confirma que los presos que huye-
ron son 26.
Por momentos,
la única comuni-
cación entre los
internos y la Poli-
cía era la radial.
La gente se
agolpó a escu-
char el relato de
Patricia Moreno
a través de LV 5.
Llega el ministro
de gobierno. Pa-
sadas las 19, el
ministro de Go-
bierno Tulio Del
Bono, arribó al
Penal de Chim-
bas, ante la gra-
vedad de los
hechos que a
esa hora se ha-
bían hecho.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12-13,14,15,16,...24
Powered by FlippingBook