no puedo, tengo tal problema” y la otra
es decir “yo sí puedo y voy a enfrentar
esto”
—Es cierto. Problemas tenemos todos en
mayor o menor medida. Tenemos lo más
valioso que es la vida, yo amo la vida.
—¿Cómo fue tu niñez?
—Y... difícil. Iba a la escuela Pérez Her-
nández, siempre me gusto estudiar, leer.
Fui muy buena alumna y tenía mucho
tiempo libre, no hacia otra cosa.
—¿Pero podías jugar con todos los
niños?
—No, mi madre desde jardín de infante
hasta séptimo grado, me llevaba a la es-
cuela y se iba al auto a tejer. Luego so-
naba la campana, entraba de vuelta a la
escuela y me sacaba al recreo para que
yo viera jugar a los demás chicos y me
volvía al aula. Todos los días, todos los
años hice esto y me ayudaban a caminar
por un tropiezo o un empujón en el re-
creo. Un día me pegaron con un guante y
me quebré el dedo meñique. Con los
años y con los cambios hormonales de
las edades, la enfermedad avanza o se
estanca y se fortalece el sistema óseo. A
mí se me fortaleció un poco. Además uno
aprende a vivir y a cuidarse.
—La fuerza de voluntad la vi cuando
fuiste jurado del concurso de “La Ven-
tana”. Ibas con andador, muletas, pero
ibas. No te quedabas en tu casa, se-
guías haciendo tus cosas.
—Yo a mi tesis de Arquitectura la rendí
sentada.
—¿A qué escuelas fuiste en el secun-
dario?
—Al Central Universitario. Me gustaba
10
11
Viernes 9 de marzo de 2018
CON TU VIDA
CLAUDIA PIRÁN
mucho leer, eso lo que yo fomento en
toda la gente. Creo que la base de cual-
quier cosa que uno elija hacer en la vida
tiene un cimiento en lo que leyó. Yo es-
taba de novia con un chico de la secun-
daria con quien armamos una feria del
libro dentro del Central y creo que toda-
vía esta. No era nada quieta, hacia
cosas.
—¿En primer año ya estabas de
novia?
—Sí, con 13 años.
—¿Cuál fue tu arma de seducción?
—No sé, yo siempre fui igual, nunca fui
resentida ni callada, cantaba y estaba en
los coros. El canto para mí era la manera
de comunicarme y de decir hola.
—¿Cuándo conociste a tu marido?
—Lo conocí en un coro, él canta.
—
Hay que bancarse vivir con una ar-
tista que tiene que viajar, cantar, que
tiene que compartir escenario con
Jorge Rojas, no debe ser fácil para él
—Sí, hemos compartido mucho. Creo
que ahí radica la situación de pareja,
poder acompañarse y hoy por hoy a mis
hijos les encanta la música.
—¿Con tu esposo cantás?
—No, teníamos un grupo de casamiento,
Cantábamos los fines de semana
cuando se casaba la gente en las igle-
sias. Nos conocimos en el coro de José
Domingo Petracchini.
—Yo recuerdo tu casamiento. Hicimos
una gran cobertura para El Nuevo Dia-
rio y fue un casamiento emotivo. Me
imagino antes de haberse casado, ha-
blaron de tus problemas de salud, de
la posibilidad o no de tener hijos.
—Sí, siempre.
—¿Cuándo decidiste que el canto era
tu destino?
—Todo comienza en Albardón. Yo estu-
dié arquitectura para no hacer de mi pro-
fesión el canto. Yo quería cantar cuando
tuviera ganas, esas cosas de hippie. Un
amigo, Joaquín Basanta, me convence
de participar en la Fiesta de la Juventud
en Albardón y cantamos a dúo los dos.
La rompimos y el premio era un viaje en
un colectivo de línea a Mendoza, al que
nos fuimos con toda mi familia. Ahí de-
cidí que mi lugar en el mundo fueran los
escenarios. En el año 98 me presento en
el Pre—Cosquín.
—
Una de las cosas que escuché de
críticas es “Claudia Pirán es una can-
tante nacional, pero viene a San Juan
y baja su cachet, y a todos los cantan-
tes les bajan un poco.”
—Yo en San Juan actuó casi gratis. Pero
no porque bajo mi cachet, vos me llevas
a una peña y se llena. ¿Y cómo va a
hacer esa peña para pagarme mi ca-
chet? Hay que ver el otro lado, yo podría
cobrar en San Juan lo que cobro afuera,
pero mi intención es el apoyo, no el vivir
como si lo hiciera afuera.
—La otra crítica es que no cantás
todo cuyano.
—La crítica va a estar siempre y el fol-
klore cuyano tiene un largo camino para
imponerse. Hoy cierro un Cosquín con
mi “Romance de mi niñez” y todo el
mundo aplaude y llora pero me costó 20
años poder hacer eso. Yo no pretendo
que todo el mundo entienda, esto es
prueba y error también, podría haber sa-
lido mal. No hay un camino exacto, es
pura experiencia.
—Me imagino que un cantante canta
todo, escuché tangos por Joan Ma-
nuel Serrat y me han encantado.
—Uno de los iconos del folklore nacional
es Mercedes Sosa y es la intérprete más
diversa que existe y que existió. La mú-
sica tiene esa virtud de ser universal, si
hay una manera de decir te quiero en
muchos idiomas es con la música. Es
muy significativa como para enfrascarla
en situaciones que la exceden, como el
sos de acá o de allá. La música no es de
ningún lado.
—Claudia ¿hay muchos celos en el
ambiente artístico?
—Hay mucha necesidad de echarle la
culpa a alguien.
—
Por ejemplo, vos entrás a youtube y
pones un recital de Jorge Rojas y
Claudia Pirán en un teatro. Jorge
Rojas te anuncia y cuando vos apare-
cés en escena sentís la ovación de la
Se observan rasgos de extroversión, de sociabili-
dad. Es una persona que posee facilidad de inter-
acción con los demás.
Se detectan rasgos de una personalidad transpa-
rente, espontanea frente a los otros. Es decir no
buscaría aparentar. Sin embargo en su esfera más
íntima sería más reservada.
Se perfila como una persona con una inteligencia
mayor que la media, con una agilidad y un ordena-
miento mental muy marcado.
Hay indicadores de importante creatividad.
Se trataría de una persona respetuosa de las nor-
mas y de las autoridades de quienes emanan.
Se encuentran indicadores de situaciones pasadas
que conllevan un monto de angustia fuerte, sin
embargo sería una persona luchadora, con fuerza,
motivación, voluntad y energía para salir airosa de
los conflictos.
Persona que se propone objetivos y tiende a cum-
plirlos. Para lo cual reflexionaría con detenimiento
para evitar equivocaciones.
El perfil
psicografológico
Por: Elizabeth Martínez
Grafoanalista
Viene de página anterior
Pasa a pagina siguiente
s
l
Sufre de
osteogénesis
imperfecta, cono-
cida como la en-
fermedad de los
huesos de cristal.
l
Sabe que
terminará sorda y
por eso estudia
lenguaje de señas.
Una
pequeña
gigante...
l
Ha sido invitada a los escenarios
de mayor prestigio,
actuando con reconocidos
grupos locales y nacionales.
El gran casamiento de Claudia disfrutando
junto a sus padres y marido
Claudia fue jurado en el concurso de intérpretes del programa “La
Ventana” junto a Alejandro Segovia y Orlando Balmaceda
Claudia brilló en la pista del Bailando por un sueño en el 2016. En
la foto junto a Marcelo Tinelli
Claudia Pirán recibiendo su título de Arquitecta junto a su esposo e hijos
Un encuentro
de grandes
artistas, Clau-
dia Pirán y
Horacio Gua-
rany en Cór-
doba, año
2011