El Nuevo Diario - page 7

Viernes 9 de marzo de 2018
política
El mundo va por otro lado...
y nadie nos avisó
L
a revista Forbes publicó el
listado de los mayores millo-
narios del mundo. Y más allá
de la anécdota si Bill Gates ganó o
perdió un lugar, hay datos para
analizar. En total, el mundo cuenta
ahora con más de 2.200 multimillo-
narios cuya fortuna en conjunto al-
canza 9,1 billones de dólares, un
incremento de 18% en compara-
ción con el año anterior.
Si bien Estados Unidos sigue
siendo el país que más multi-
millonarios tiene en el mundo
(585), de los 259 nuevos miembros
de este club de personas con fortu-
nas superiores a los mil millones de
dólares, 89 son de China y sólo 18
de Estados Unidos. El gigante asiá-
tico, con régimen comunista, au-
menta notablemente su cantidad
de millonarios y ya tiene 476 perso-
nas con más de mil millones de dó-
lares.
Más allá de estos datos de
color, lo importante es anali-
zar las fortunas de los multimillona-
rios. Quien ocupa el primer lugar es
el principal accionista de Amazon,
Jeff Bezos. El segundo es Bill
Gates, el quinto es Mark Zucker-
berg. Los tres son de empresas
tecnológicas. Los chinos que si-
guen avanzando en el ranking tam-
bién tienen relación con Internet y
el e-commerce. Los otros millona-
rios son inversionistas, fabricantes
de artículos de lujo y de ropa.
Recién octavos figuran los herma-
nos Koch, con industrias como la
petrolera, que les permitió amasar
una interesante cantidad de dinero.
Es decir, va cambiando de mano el
dinero, hay una gran movilidad de
flujo de plata desde las industrias
tradicionales a las tecnológicas.
¿Quiénes son los multimillo-
narios de Argentina? Son
principalmente industriales. Los
hermanos Paolo y Gianfelice
Rocca encabezan el listado con
US$4.900 millones ,directamente
vinculados a Techint, número uno
mundial en caños sin costura. Los
sigue Alejandro Bulgheroni con
US$ 3.000 millones. Tiene bienes
por 3 mil millones y sus principales
activos salen de Bridas, es decir
del petróleo.
En tercer lugar está Eduardo Eur-
nekian con US$2.700 millones, que
entre sus principales joyas está la
empresa que maneja el aeropuerto.
Le sigue Alberto Roemmers, líder
de los laboratorios farmacéuticos
con US$1.800 millones y una for-
tuna similar a la de Gregorio Perez
Companc, dueño de Molinos Río
de la Plata, firma que se especia-
liza en la producción de alimentos.
Anteriormente, se dedicó a la in-
dustria energética.
Recién en sexto lugar, con
1.600 millones de dólares,
aparece Marcos Halperín, de Mer-
cado Libre. Es la industria tecnoló-
gica más importante de esta parte
del mundo. Y siguen banqueros y
asesores inmobiliarios. Lo impor-
tante es ver que en Argentina toda-
vía no tienen auge las industrias
del conocimiento.
Las mayores fortunas siguen es-
tando en las empresas tradiciona-
les y poco y nada de las industrias
de Internet.
Esto demuestra que no se produce
todavía el gran salto en las indus-
trias, seguimos sin despegar en
materia de servicios siendo las in-
dustrias más importantes las mis-
mas que hace 20 o 30 años.
En San Juan se acentúa más
todavía. La empresa que más
factura por lejos es una minera. Y
no hay industrias tecnológicas im-
portantes.
Estamos lejos de poder conseguir
que una empresa sanjuanina pase
a ser fuerte en el país. Incluso re-
gionalmente.
Más allá que desde el Estado se
fomenta incubadoras de empresas,
no hay fuerza empresarial que per-
mita desarrollar un proyecto que
sea con miras a salir fuera de los lí-
mites provinciales.
No es un problema del Es-
tado.
La provincia se transformó en un
lugar con gerentes foráneos y se
perdió el espíritu emprendedor.
Hoy, nos guste o no, el mundo va
por otro lado y el problema es que
una gran mayoría ni siquiera se lo
plantea.
Desde la universidad hasta las mis-
mas cámaras empresariales, no
contagian a nuevas generaciones.
Quienes consiguen un título bus-
can un sueldo seguro. y si es en el
Estado mejor.
El mundo va por otro lado y nadie
nos avisó...
s
s
s
s
s
s
s
7
COLUMNISTAS
Juan Carlos Bataller Plana
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
La revista Forbes publicó las mayores fortunas del mundo y en primer lugar está Jeff Bezos, de Amazon
1,2,3,4,5,6 8,9,10-11,12,13,14,15,16,17,18,...20
Powered by FlippingBook