12
CON TU VIDA
CLAUDIA
PIRÁN
gente. Eso es muy “groso”
—En el Ópera cuando canté “Honrar la
vida” con Jorge, año 2005, Sergio Cha-
pur, que es uno de los técnicos más
importante del país, grabó un aplauso
de 2 minutos treinta.
—¿Cuál es la canción que más satis-
facción te ha dado?
—Honrar la Vida y el Ave María, que es
uno de mis clásicos. La versión del Ave
María fue hecha especialmente para
Jesús María, para la apertura del año
2010. Jairo cantó el Himno y yo el Ave
María.
—Y un día decidiste cambiar la ima-
gen, ser delgada
—Adelgacé muchos kilos. Lo que peso
ahora, lo debo hacer pesado cuando
nací (risas). Es una cuestión de salud.
—Uno piensa que un artista ya reco-
nocido vive en la abundancia, por
ejemplo no tiene que pensar en
hacer de comer, en lavar la ropa, etc
—No tengo ni lavavajillas, no porque
las circunstancias han sido siempre de
reinversión.
—Una de las críticas que la gente te
hace, algunos anónimos, es “Clau-
dia no le pagó a los músicos” y hay
veces que has tenido que bancar
todo vos de tu bolsillo
.
—Todos mis músicos saben dónde
vivo, al que no le pagué lo invito a que
vaya a mi casa. Mucha gente habla por
desconocimiento. Soy una persona
muy frontal, me equivoco mucho, sé
pedir perdón y he cometido muchos
errores por desconocimiento o ignoran-
cia, pero no por hijaputez. He entre-
gado hasta vehículos para poder hacer
mis discos.
—También sos arquitecta, ¿sabes
hacer una obra?
—Sí, apareció un clienta que me dijo:
”quiero que vos me hagas mi casa”.
Llevaba 15 días de recibida y le digo
¿por qué? Me respondió: “porque
siento que puedo confiar en vos”.
Sobre todo a mí me gusta la parte de
vivienda social, porque no todas las
casas deberían ser iguales. La casas
que uno copia y pega, son familias que
no son copie y pegue. Generalmente
son las más diversas, donde hay un
discapacitado que no le entra la silla
por la puerta, donde hay un abuelito,
cosas tan simples. Nos enseñan en la
facultad que tenemos un cliente que
tiene una necesidad y debemos captar
esa necesidad. Hubo una época que
eso no se hizo.
—Vamos llegando al final de este re-
corrido, este ciclo se llama ¿Qué hi-
ciste con tu vida? Sobre todo me
interesa saber si estas contenta con
tu vida
—Sí, estoy contenta con mi vida. Si
volviera hacia atrás haría lo mismo.
Elegiría la música, el mismo padre para
mis hijos, los errores —si tuviera con-
ciencia— no los volvería a cometer. Yo
sé que de la osteogénesis no me voy
a morir, pero hay gente que lucha
todos los días. Sé que me tengo que
cuidar y no caer como bolsa de papas.
Voy camino hacia una sordera o hi-
poacusia propia de la enfermedad. Por
eso estoy estudiando lenguaje a seña.
—¿Y cómo vas a cantar?
—La música, a mí me suena en la ca-
beza, en el alma no en los oídos. Yo
tengo una disminución auditiva de un
80% del oído derecho. Entonces he
tratado de darle a la vida lo mejor que
he podido y me queda mucho por
hacer.
—¿Con que canción despedís esta
entrevista?
—Con Honrar la vida, es mi canción.
l
Actualmente
trabaja en la
producción de su
nuevo material
discográfico y da
clases de canto
y teatro en su
instituto de
comedia musical
l
Entrevistas y textos:
Juan Carlos Bataller
l
Edición para TV:
Mariano Eiben
l
Mixer:
Luciano Bataller
l
Diseño:
Miguel Camporro
l
Cámaras:
Nicolás Mercado
l
Grafología:
Elisabeth Martinez
l
Caricaturas:
Lucho Velazquez
l
Desgrabación textos:
Joana
Icazatti
l
Maquillaje:
Charly Ramos
Viene de página anterior
Una
pequeña gigante...
La carismática Claudia en el escenario del Teatro “La Cañada” Córdoba junto a su hijo Emilio