Quiere brindar un espacio de
contención para los músicos y
que la comunidad conozca la
actividad del lugar. Adelantó
que en esta temporada el au-
ditorio tendrá producciones
propias y confirmó que está
avanzado el proyecto del aire
acondicionado en el edificio.
R
olando García Gómez espera en
el foyer del Auditorio Juan Victoria.
De fondo se escuchan las melo-
días ejecutadas por los estudiantes de la
Escuela de Música, y empiezan a llegar
los músicos de la Orquesta Sinfónica que
tienen ensayo. El guitarrista se siente en
su propia casa, rodeado del talento de
tantos artistas. Ya cumplió tres meses a
cargo de la dirección del complejo, que
supone un nuevo desafío en su carrera.
En diálogo con El Nuevo Diario, contó
cómo encara este nuevo rol, la temporada
que preparan para este nuevo ciclo, las
nuevas obras y los objetivos.
—¿Cómo has encontrado el Auditorio?
—Cuando llegué, me impactó el estado
del parque, estaba muy falto de atención.
Después hay otras cosas que se pasaron
por alto, pero son fundamentales y esta-
mos en un plan de recuperación. El edifi-
cio tiene casi 46 años, hay cosas que
poner en condiciones.
—¿Qué impronta podés darle a la direc-
ción al ser un trabajador de la música?
—Es un gran compromiso, y un orgullo
que me tuvieran en cuenta. Pretendo lo-
grar un ambiente que sea de mucha con-
tención para los músicos. Por otro lado,
pretendo que la comunidad conozca qué
significa este edificio codiciado por toda la
Argentina.
—Antes, de otra manera, estuviste vin-
culado con el auditorio al estar a cargo
de la confitería, ¿cómo te sentís en este
nuevo rol?
—Con el auditorio tengo un vínculo de
muchísimos años. Estuve un tiempo en la
confitería, donde tenía como objetivo la
generación de espectáculos artísticos y
antes tuve una empresa de sonido. Tenía
un equipo chico de muy buena calidad y
me llamaban porque era ideal para el au-
ditorio. También estudié un poco y como
músico he venido a tocar muchas veces,
entonces, es como venir a mi casa, pero
con un gran compromiso.
—¿Alguna vez te imaginaste en este
lugar, o pensando qué harías si fueras
director?
—Sí, de hecho acepté esta propuesta por-
que no me quería quedar en la crítica.
Tuve la suerte de que la música me llevó
por muchas partes del mundo, quería
tener la posibilidad de volcar esa expe-
riencia en mi tierra.
—¿Cómo será la temporada de este
año?
—Gran parte de la agenda de la Came-
rata se desarrolla acá, de la Ópera, de
Mozarteum. Está el Centro de Creación
Artística Orquestal con la Orquesta Sinfó-
nica, que tiene 34 conciertos programa-
dos; el Centro de Creación Artística Coral,
los festivales internacionales que dirige
María Elina Mayorga, Guitarras del
Mundo, el Festival Mozart. También está
la Escuela de Música, que con casi mil
alumnos desarrolla sus actividades acá y
también tienen sus conciertos. Están los
16
ROLANDO GARCÍA GÓMEZ, DIRECTOR DEL AUDITORIO JUAN VICTORIA
“Pretendo lograr
un ambiente de
mucha contención
para los músicos”
Viernes 18 de marzo de 2016
conciertos de órgano, la actividad del anfi-
teatro, con el cine, los conciertos al aire
libre y algunas cosas que vamos a organi-
zar desde la producción del auditorio.
—En la presentación de la temporada
de la orquesta la decana de Filosofía,
Rosa Garbarino, dijo que esperan tener
una mejor relación con el auditorio. ¿A
qué se refería?
—A que quizás las personas que estuvie-
ron en la gestión anterior, al no tener la
sensibilidad de la que te hablo, tuvieron
una comunicación menos
fluida.
—¿Qué van a hacer desde
la producción propia?
—Hay cinco o seis fechas
emblemáticas. Una, que
creo es la más importante,
es por el Día de la Música.
Desde el auditorio esa
fecha se estaba dejando de
lado y nos vamos a sumar a
lo que ha venido haciendo
la Escuela de Música, que-
remos ver la posibilidad de
hacer un festival que dure
una semana. No queremos
pasar por alto el cumpleaños de Merce-
des Sosa, el día del guitarrista y están las
fechas claves de todos los años, que son
las funciones de gala.
—¿Habrá muestras en el foyer?
—Sí, lo que pasa es que recién estamos
empezando. Tengo que tener el espacio
en condiciones, con buena iluminación.
Se estuvo haciendo y ya casi está termi-
nada la normalización eléctrica del edifi-
cio, se cambiaron los viejos cables de
goma.
—Aparte de esas tareas, ¿tienen pre-
vista alguna obra más grande?
—Está muy avanzado el proyecto del aire
acondicionado de todo el edificio, que
desde 2014 se está trabajando. Este edifi-
cio es patrimonio y no es fácil, al proyecto
que se presentó hubo que hacerle modifi-
caciones. Mario Zaguirre (secretario de In-
fraestructura y Patrimonio) está muy
compenetrado con el tema, igual que la
ministra de Turismo (Claudia Grynzpan).
Si Dios quiere lo vamos a tener, también
es necesaria la ampliación de los baños.
—¿Habilitarán la sala para diversas ac-
tividades? El año pasado se dijo que
no permitirían el show de Aznar.
—Como en todas las cosas, se han come-
tido algunos abusos. La sala está prepa-
rada para no usar amplificación, aunque
hay instrumentos eléctricos que la necesi-
tan si no, no suenan. La idea es encami-
narnos a usar la sala para los destinos
para los que fue creada. Hay espectácu-
los que necesitan amplificación, pero un
mínimo. Hay que considerar otra cosa. Es
como que la gente ha dejado de escuchar,
en realidad busca aturdirse y no escuchar.
La sala da la posibilidad de que sin volu-
men puedan escuchar de manera natural,
sin aturdirse.
—Si bien la confitería está concesio-
nada, ¿sabés si van a tener espectácu-
los?
—Lo hemos sugerido, depende de ellos.
Incluso le hemos propuesto armar una
programación en conjunto. La confitería
es un espacio hermoso para poder desa-
rrollar actividades, cine, teatro, lo hemos
hecho y creo que es importante que lo po-
damos hacer.
“
”
La idea es
encaminarnos a
usar la sala para
los destinos que
fue creada
Rolando García Gómez cumplió tres meses al frente del Auditorio Juan Victoria y contó sobre sus proyectos para este 2016.
Una nota de
Noelia Escales