El Nuevo Diario - page 9

Hacer cumplir la
ley de protección
Viviana Meglioli,
exdirectora de Niñez,
Infancia y Familia
“Es bueno que sepamos que la Ley
Nacional 26.485 de Protección Inte-
gral para prevenir, sancionar y erradi-
car la violencia contra las mujeres
está en vigencia y que permite defen-
der a la víctima en cualquier ámbito.
No veo por qué, las instituciones, poli-
cía, justicia y organismos de protec-
ción continúan amparándose en la ley
de violencia familiar que requiere una
solicitud de protección (con un ex-
tenso circuito burocrático) e invisibiliza
la problemática de la mujer mediante
violencia familiar. Si no avanzamos
sobre las leyes, activamos las redes y
educamos, desgraciadamente tendre-
mos cada vez más muertas. Una cosa
más. ..cuando te atacan dormida, te
arrastran con el auto o te pegan con
una piedra y tenés la suerte de con-
tarla...¿Qué es? ¿Amenazas y lesio-
nes? ¿O intento de homicidio?
Revisen las caratulas señoras y seño-
res jueces....
Dr. Eduardo Quattropani
Vte. Primero del Consejo
Federal de Política Criminal
de los Ministerios Públicos
Tanto la oficina de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, con sus simi-
lares replicadas en algunos Poderes
Judiciales provinciales, solo han ser-
vido para calmar conciencias, ganar
premios y hacen uso mediático del
tema,
pues no han logrado efecto
positivo alguno para la problemá-
tica, por ser antinaturales y antifun-
cionales.
Se han creado en el país más “Obser-
vatorios de Violencia de Género Esta-
tales” que mujeres golpeadas hay,
nadie sabe a ciencia cierta para qué
sirvieron ni para qué sirven, pero
están.
Se han pronunciado los más emocio-
nantes discursos sobre el tema, se re-
parten rosas, se levantan tribunas, se
deben haber organizado miles de di-
sertaciones que solo han servido para
que aparezcan nuevos disertantes y
se nutran las carpetas de “los junta
certificados inservibles”.
Ha sido imposible, sin embargo, la ar-
ticulación entre distintos Poderes del
9
Viernes 18 de marzo de 2016
Estado, ha sido imposible la formula-
ción de una Política de Estado (que no
es sinónimo de hacer un Protocolo
como proponen los que han aprendido
últimamente esa comprendedora pala-
brita), ello porque en verdad cada uno
ha actuado según sus intereses.
Lo más útil ha sido y es la actividad de
las organizaciones privadas.
El tema está saturado de “nuevos ex-
pertos”, “sanateros judiciales y extraju-
diciales”, “estadísticas inservibles”,
“delegados oficiosos”, “de personajes
que recorren aeropuertos internacio-
nales y hoteles 5 estrellas” en nombre
de las vulnerables.
Hace falta Política de Estado, articula-
ción entre Poderes, que cada uno jue-
gue el rol que le corresponde.
Quede claro, la temática no acepta
más improvisaciones, más improvisa-
dos, más oportunistas, más “todólo-
gos”, más sanateros.
Sin Sistema Acusatorio, no hay ni
habrá soluciones de fondo.
Resulta arcaico que se siga pensando
en que la solución está dada en “for-
matear” la Policía y no en ordenar Sis-
tema Acusatorio, Protección de
Víctimas, la actividad de los Operado-
res, etc.
A los medios de comunicación de
San Juan:
L
uego del Sepelio de mi
Madre, me tome el tiempo de
leer las noticias que se publi-
caron a raíz de su muerte. Lo cual
me llenó de indignación e impoten-
cia ya que jugaron con nuestro
dolor y lo usaron para llenar sus pá-
ginas. Ustedes, señores comunica-
dores han cometido graves errores
en sus noticias, muy dolorosos es-
pecialmente los Diarios más leídos
de San Juan.
Jamás fui consultado por ninguno
de esos Diarios para dar mi versión
de los hechos que llevaron a mi
madre a la muerte, siendo yo quien
fue a la comisaria de la mujer a de-
clarar que ella estaba agonizando a
solo 7 días de haber denunciado a
Enzo Garín (su expareja) de AME-
NAZAS DE MUERTE. Por sospe-
chas y testimonios de vecinos, más
el consejo del médico que la aten-
día decidí pedir un médico legista
para constatar lesiones.
En la comisaria de la mujer me ase-
soraron e inmediatamente se pusie-
ron a disposición, acción por la cual
estoy muy agradecido. Al igual que
al Dispositivo de Violencia de la
Municipalidad de Rivadavia, los
cuales aún me acompañan para
aclarar este caso.
Yo nunca dije que a mi madre la
mataron a golpes con una piedra
en el rostro como dijo Diario
Huarpe (Marzo 14, 2016 6:30
am)…, ni jamás afirmamos que su
estado de coma fue producido por
una Brutal Golpiza previa a su des-
compensación…
…Luego otros medios hicieron lo
mismo, pero nunca me llamaron a
mí para conocer la verdad. ..
Hoy tras conocer el resultado de la
autopsia, y las declaraciones de los
médicos, los Medios lejos de reco-
nocer su grave falta publican títulos
como “Revuelo por un femicidio
que no fue: Murió por un ACV”
(Diario de Cuyo 15/03/16). Creando
así una confusión y quitando credi-
“Mi madre murió por
violencia de género”
OPINIONES
bilidad a nuestra causa, siendo
irresponsables con su trabajo y
quitándonos el derecho a conocer
la VERDAD.
En nuestro núcleo familiar estamos
seguros que lo que le pasó a mi
madre es producto de la mala vida
que llevaba junto a este sujeto,
apodado el “Chino” Garín. Mi
madre estaba enferma pero medi-
cada, ella necesitaba cuidado y ca-
riño, no golpes e insultos. Ustedes
los Señores de los Medios dicen
que no fue femicidio por que no
hay signos de violencia física, en
principio es verdad, ahora bien ge-
nerar o confundir a la sociedad de
que esto fue una muerte natural es
un error gravísimo dado que aquí
hubo violencia de diferentes for-
mas: psicológica, verbal, por omi-
sión, por discriminación… “Lo que
se instaló ayer como otro caso de
femicidio resultó ser una muerte
por causas no violentas” (Walter
Vilca Diario de Cuyo 15/03/16). Es
como si a una mujer diabética su
pareja le obligase a tomar un vaso
con azúcar todos los días, ella se
descompensaría y entraría a un
coma diabético y el diagnóstico
seria muerte por diabetes y él que-
daría impune. En este caso es lo
mismo, mi madre durante dos
años, especialmente estos últimos
9 meses, sufrió un infierno ocasio-
nado por las fuertes amenazas,
agresiones verbales y psicológicas
por parte de Enzo Garín, quien
tiene más de 15 denuncias por vio-
lencia de género en relaciones an-
teriores. ¿Acaso es necesario que
una mujer llegue con un balazo en
la cabeza para que la justicia
actúe?
Esta experiencia con ustedes, los
Medios de comunicación de San
Juan, me enseña a no creerles
nada. En su carrera por quien tiene
antes la noticia se olvidan que hay
sentimientos y que somos perso-
nas... Mi madre murió por Violencia
de Género, digan lo que digan us-
tedes Señores de los Medios.
Cristian Nicolás Funes Olivares
Línea 144
Línea 911
Comisaría de la Mujer, Tucumán y Sabatini, en el Barrio Edilco,
Rawson. (0264) 4281589/4280378/4296835/0800-222-4002
En cada municipalidad hay un Área de Mujer
Área de La Mujer Provincial, San Juan Capital, 25 de Mayo
451, Oeste (0264) 4221358/4222713/4217892 Lunes a
Viernes de 7 a 19 Hs.
En los CIC
Hospitales públicos
Para pedir ayuda
El poder político
debe estar
comprometido
Juan López, psiquiatra y
director de la Cátedra
sobre Violencia de la
UNESCO
“No podemos ser agentes de sobre
victimización permanente, de maltrato
de la mujer dentro del sistema.
No hay derecho a la equivocación
con las víctimas.
Cuando una mujer es violada, en el
medio público o en el seno de la fami-
lia, somos todos responsables.
No habrá evolución mientras esto se
tome de manera dispersa, con co-
mentarios que son espasmódicos.
El poder político debe estar compro-
metido.
Debe haber una triangulación entre
poder político, salud pública y cien-
cias jurídicas….
Es central la formación de todas las
ciencias jurídicas.
La restricción perimetral, los mil me-
tros no significan nada, señor juez, si
usted no maneja la psicopatía de la
perversión”
No habrá soluciones de fondo,
sin Sistema Acusatorio
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...36
Powered by FlippingBook