Viernes 18 de marzo de 2016
14
QUÉ GUARDA LA MEMORIA
¿A partir de qué edad el
ser humano empieza a re-
cordar?, ¿Por qué algunas
personas recuerdan más
que otros?, ¿Son fidedig-
nos esos recuerdos? Mitos
y verdades sobre los re-
cuerdos que se construyen
desde la primera infancia.
L
os recuerdos son un enigma
para el común de las perso-
nas, sobre todo para quienes
no son especialistas en el tema y
desconocen el funcionamiento de la
memoria. Algunos afirman tener re-
cuerdos de su primer o segundo año
de vida, otros no recuerdan práctica-
mente nada, de adultos muchos afir-
man que se están quedando sin
memoria y que necesitan la ayuda de
algún medicamento. ¿Qué tan cierto
es todo esto?, ¿qué es lo que efecti-
vamente guarda la memoria?, ¿a par-
tir de qué edad se tienen recuerdos?,
¿por qué se reprimen algunas imáge-
nes?, ¿qué tan fieles son los recuer-
dos? La psicóloga Silvia Pugliese
explica cómo se generan los recuer-
dos, las verdades y las ideas erradas
sobre esto.
Mitos y verdades de lo que
recuerdan bebés y niños
SILVIA PUGLIESE, PSICÓLOGA
“Nuestro psiquismo es muy
Recuerdos
encubridores
L
a psicóloga Silvia Pu-
gliese explica que de-
trás de los recuerdos
gratos de la infancia, pueden
estar encubiertas situaciones
dolorosas. En lugar de acor-
darse de eso, la persona re-
cuerda algo menos
trascendente. Esto es así por-
que el psiquismo es econó-
mico y los recuerdos
traumáticos implican un gasto
grande de energía. Sin em-
bargo, existen situaciones
que pueden reactivar esos
recuerdos reprimi-
dos. Por ejemplo,
si un niño vivió la
muerte de al-
guien muy cer-
cano, aunque
haya estado en el
velorio y el sepe-
lio, puede ser que
crezca y no re-
cuerde nada.
Pero el recuerdo
puede reacti-
varse frente a la
muerte de otra
persona signifi-
cativa.
—¿Cuánto recuerda el ser humano de
su infancia?
—La edad varía de acuerdo a la persona.
¿Por qué? Porque las situaciones de vida
que vamos teniendo, sobre todo los he-
chos dolorosos, se van quedando en
algún lugar del inconsciente, reprimidos. A
través del psicoanálisis se pueden levan-
tar barreras de represión y acceder a re-
cuerdos más tempranos, hay quienes han
llegado al primer día de vida. Las situacio-
nes que recordamos generalmente son
aquellas que nos han marcado, por algo
en especial o por un recuerdo grato. Ge-
neralmente nuestro psiquismo es muy
económico y tiende a reprimir los recuer-
dos desagradables o traumáticos.
—Aparte de la historia de vida, ¿los re-
cuerdos dependen de otro factor?
—Primero hay que pensar cómo funciona
la memoria. Si fijamos la atención en algo,
en la medida en que hay más concentra-
ción está la posibilidad de que se fije esa