El Nuevo Diario - page 8

O
tra mujer murió en San Juan. Y
otra vez, el sistema que debía
protegerla no estuvo a la altura
de las circunstancias. Más allá que la
medicina asegure que la causa de la
muerte fue un accidente cerebro vascu-
lar, Patricia del Carmen Olivares (45)
era víctima de violencia de género y
había realizado la denuncia pertinente,
dos para ser precisos. También, como
medida de autoprotección, había deci-
dido dejar su hogar e irse a vivir mo-
mentáneamente a la casa de sus
padres.
Patricia había denunciado dos veces a
su pareja: Enzo Alberto Garín (48), pero
recién luego de su muerte, cuando la
Policía lo detuvo, se “descubrió” que el
sujeto tenía 16 denuncias por violencia
de género y 5 pedidos de captura. En-
tonces, no sólo Patricia quedó abando-
nada por el sistema, sino todas las
otras mujeres que alguna vez denuncia-
ron a Garín.
Pero no sólo la Policía falló. El caso de
Patricia Olivares –qué triste coinciden-
cia que lleve el mismo apellido que
María Cristina Olivares, quien murió por
más de 100 puñaladas a manos de la
amante de su marido-, dejó nueva-
mente en claro la falta de comunicación
entre los diferentes organismos que
deben intervenir en los casos de violen-
cia de género. A casi una semana de la
denuncia, la directora de la Mujer,
Adriana Ginestar, expresó el lunes en
una entrevista con Levantate (Canal 8),
que ella aún no recibía la solicitud de
acción, que debió ser enviada por el
juzgado interviniente. Ante estas decla-
raciones, sería posible entonces que la
familia de Patricia reciba, 19 meses
después, una citación para que ella se
presente a declarar, como ocurrió con
María Cristina. De hecho, la orden de
restricción llegó este miércoles, a tres
días de su muerte.
“No ha sido con ninguna mala inten-
ción ni nada tan grave. Estamos pen-
sando con mi jefe en cómo hacer
para que esto no vuelva a suceder,
porque cito por día a cuatro vícti-
mas”,
se defendió la secretaria del juz-
gado interviniente en ese caso. María
Cristina también había denunciado va-
rias veces a su marido por violencia de
género y nunca obtuvo protección.
La salud pública también falló. Sólo se
limitó a decir la causa de la muerte: Un
ACV y que la víctima no mostraba otras
celeridad y capacita a todos sus miem-
bros, si las áreas de la Mujer no comien-
zan a actuar coordinadamente y si la Ley
Nacional 26.485 de Protección Integral
para prevenir, sancionar y erradicar la vio-
lencia contra las mujeres no se cumple,
será difícil terminar con este flagelo.
lesiones. Un sistema de salud colap-
sado, como las demás instituciones,
tampoco visibiliza a las víctimas.
Si la Policía no toma la denuncia de las
víctimas, las desestima o no persigue a
los victimarios; si la Justicia no actúa con
Viernes 18 de marzo de 2016
8
ESTA SEMANA MURIÓ OTRA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Una nota de
Betty Puga
En muchas comisarías aún se
niegan a recibir las denuncias
por violencia de género, por lo
que las víctimas deben recurrir
exclusivamente a la Comisaría
de la Mujer, en muchos casos
movilizándose por su cuenta y
con sus hijos pequeños. Cuando
en realidad, cualquier comisaría
debe recibir la denuncia y asistir
a la víctima, según lo establece
la Ley 26.485 De protección in-
tegral a las mujeres.
A veces, en lugar de tomarles la
denuncia, el servicio policial sólo
labra una exposición, aunque
exista evidencia de violencia
contra la mujer. En este caso, la
Policía debería enviar esa expo-
sición a la autoridad judicial den-
tro de las 24 horas de realizada.
Cualquier juez/a también puede
recibir la denuncia por violencia
de género, de manera oral o por
escrito, al igual que los fiscales.
En estos casos, tanto la Policía
como la justicia deben actuar con
celeridad, buscando la protec-
ción de la víctima.
Se ha demostrado que una res-
tricción perimetral no es sufi-
ciente. En muchos de los
femicidios ocurridos en San
Juan, los victimarios burlaron las
perimetrales.
Pocos profesionales de las cien-
cias jurídicas están capacitados
para atender a las víctimas, por
lo que el sistema las revictimiza
tomándoles declaración varias
veces, haciéndolas encontrarse
con sus victimarios o propo-
niendo mediaciones o audiencias
conciliatorias, totalmente con-
traindicadas (como ocurrió en
Buenos Aires con el caso Farré).
Las llamadas a las líneas de
emergencia no son tenidas en
cuenta o con la celeridad nece-
saria.
La Ley 26.485 De protección in-
tegral a las mujeres establece
una comunicación directa entre
los organismos que actúan. Ac-
tualmente, la denuncia de la Po-
licía pasa a la Justicia y ésta
comunica a los demás organis-
mos.
Este viernes, a las 19 en la plaza de la Villa Seminario (frente a la UCCuyo), familiares
y amigos de Patricia Olivares se concentrarán para luego marchar por justicia.
Aunque las víctimas hacen
las denuncias, el sistema de
protección no actúa de inme-
FEMICIDIOS:
Cuando el sistema mata mujeres
diato. Cada caso de femicidio
que ocurre en la provincia
demuestra que Polícía, justi-
cia y áreas de la Mujer, no
trabajan de manera coordi-
nada.
Las fallas
Qué opina la sociedad sobre el femicidio
S
egún esta encuesta realizada por el IOPPS, el 44% de los encuestados
piensa que los femicidios ocurren por “imprudencia y descuido de las mu-
jeres”
Por cuál de estas tres posibles razones…¿cree que hay un crecimiento
progresivo de muertes de mujeres en los últimos años…?
Por la imprudencia y descuido de las mujeres
44
Por la marcada violencia contra la mujer y el no respeto a sus derechos
36
Por la falta de preocupación que tienen las autoridades para hacer
algo al respecto
20
¿Por qué piensan que ocurren los femicidios?
“El hombre cae en una especie de locura y se saca” 18
“El hombre la quiere demasiado y se enferma de celos”
13
“Porque están borrachos o drogados”
11
“Habría que ver qué hicieron las mujeres primero”
4
“Cosifican a la mujer, creen que es un objeto que
les pertenece”
21
“Se creen dueños de las mujeres”
16
“No hay leyes que las protejan de los hombres violentos”
15
“Porque son unos cobardes, canallas, miserables”
2
Quienes
intentan
justificar la
conducta
46%
Quienes
visibilizan
fenómeno
54%
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook