El Nuevo Diario - page 15

Las imágenes
intrauterinas
S
obre la etapa fetal “es posible que quede al-
guna imagen, pero sin palabras”, afirma Pu-
gliese. “Cuando el chico está en la cuna y se
arrima a la chichonera, en realidad lo que busca es re-
producir la sensación de cuando estaba en el útero.
Además, desde los cuatro meses, en la panza, ya
puede oír e identificar timbres de voz y música”. Por
eso, el recién nacido puede identificar las voces que
escuchó cuando estaba en el útero. Además, se cree
que la forma en la que se desarrolla la gestación,
puede generar o no traumas en el bebé, que aunque
no se conserven como recuerdos si influyen en la per-
sona. La observación clínica indica que el rechazo in-
consciente del embarazo provoca dificultades en el
vínculo madre-hijo. Una madre que sufra una pérdida
importante durante su embarazo puede impregnar y
hacer vulnerable a su hijo a través de ciertas hormonas
de estrés como el cortisol. Se sabe que las pérdidas
significativas de la madre tienen relación con la salud
futura del hijo, su inteligencia y rendimientos intelectua-
les, también con complicaciones del parto y la propen-
sión a enfermedades respiratorias.
Los traumas
del parto
El psicoanalista Otto Rank afirmaba que el
trauma más importante en la vida de una
persona no era el complejo de Edipo, sino
el momento del nacimiento. Como se trata
de una experiencia cercana a la muerte,
sostenía que deja una huella en el psi-
quismo humano. Por ejemplo, si bien no
hay recuerdos claros de la persona, si se
cree que la forma del nacimiento tiene con-
secuencias futuras en el niño. Por ejemplo,
el parto natural exige del niño cierto es-
fuerzo y deseos de nacer, mientras que en
la cesárea el bebé no tiene ese primer há-
lito de vida y resistencia. Aparte de esto,
hay estudios que demuestran que los bebés
que sufren un parto difícil y nacen con fór-
ceps tienen más posibilidades de ser agre-
sivos durante la infancia.
Viernes 18 de marzo de 2016
15
económico”
imagen. Una vez que está fijada, es posi-
ble traerla en el recuerdo. Por otro lado,
las situaciones emocionales pueden con-
tribuir a que las recordemos o las reprima-
mos.
—¿Hay una media a partir de la cual la
gente empieza a tener recuerdos?
—A medida que el chico va aprendiendo a
hablar, a reconocer situaciones, puede ir
asociando y eso le permite fijar y repetir
con las palabras. Antes de eso tiene la
memoria de olores, colores, de situacio-
nes visuales pero no le puede poner pala-
bras.
—¿Qué ideas equivocadas se suelen
tener sobre los recuerdos?
—La memoria va distorsionando los re-
cuerdos, por eso decimos que está atrave-
sada por las emociones. Por otro lado
están las situaciones que nos han contado
y por ahí se mezcla, no sabés si es algo
que te contaron y se te representó una
imagen. Otra cosa es esto que dicen
los más grandes, “no tengo memoria”
y pensar que con un medicamente se
va a recuperar. Uno vive muchas si-
tuaciones, por ahí simultáneas y uno
presta atención a algunas. Por ejem-
plo, hay personas que cuando hablan
están pendientes de eso. Si diez mi-
nutos después uno le pregunta cómo
estaba vestida la otra persona, no lo
recuerda, pero si recuerda de lo que
estuvieron hablando. O al revés.
Los mayores, los
más memoriosos
Por lo general, los hermanos mayores
tienen recuerdos más antiguos que los
hermanos siguientes. La explicación
podría ser el hecho de que las viven-
cias domésticas fueron con un número
menor de personas, solo con su madre
y padre, con quienes además tuvo la
posibilidad de pasar más tiempo.
Las mujeres
olvidan menos
El género femenino tiende a
tener recuerdos más tempra-
nos que los hombres. Una po-
sible explicación para esto es
que las niñas maduran antes
que los niños, aprenden a ha-
blar antes, también antes desa-
rrollan sus capacidades
cerebrales y, por lo tanto, almace-
nan antes los recuerdos.
Lo que hacen
los padres influye
Los recuerdos que tenemos de la infancia depen-
den también de los padres, estos son los que ayu-
dan a mantenerlos vivos. Hay estudios que indican
que los niños de ciertas culturas, como las asiáti-
cas, tienen más dificultad para evocar sus recuer-
dos tempranos por el tipo de relación que tienen
con sus padres.
E
n Casa de Gobierno fue reali-
zado el lanzamiento de la
XXVII Cabalgata de Fe a la Di-
funta Correa, que tendrá como particu-
laridad la visita, por primera vez, de
delegaciones gauchas de países limí-
trofes y será desarrollada los días 7, 8
y 9 de abril próximo, con la concentra-
ción habitual frente a la Municipalidad
de la Capital y el cierre a pura fiesta
en el paraje Vallecito con la actuación
de El Chaqueño Palavecino.
El gobernador Sergio Uñac, acompa-
ñado de funcionarios provinciales; in-
tendentes de Capital, Santa Lucía,
Caucete y 9 de Julio; además de las
autoridades de las confederaciones
gauchas Argentina y de San Juan, dio
a conocer los detalles de la Cabalgata,
que contará con la participación de
más de 4 mil jinetes. Entre las notas
destacadas de esta edición, está el
hecho que, por primera vez, visitarán
San Juan federaciones gauchas de
países limítrofes al igual que de otras
provincias argentinas, que convertirán
al encuentro en uno de los más concu-
rridos de Sudamérica.
“Nuestra historia se entremezcla con
nuestras pasiones y queremos mos-
trar una postal única: la de la Cabal-
gata. Allí, jinetes de Paraguay, Brasil,
Uruguay, Bolivia, Chile y México, su-
mados a gauchos de quince provin-
cias, más los participantes
sanjuaninos, brindarán un espectáculo
único”, expresó el gobernador, quien
añadió que “quiero agradecer a quie-
nes hacen posible esta Cabalgata, a la
Confederación y la Federación Gau-
cha. La actividad que inició tiempo
atrás, hoy tiene como corolario la
Casa del Gaucho que hemos comen-
zado a construir”.
En cuanto a los números artísticos, el
sábado 9 de abril actuará el Chaqueño
Palavecino, y estarán presentes artis-
tas sanjuaninos como Los de Bermejo,
Los de Iglesia, Tres para Cuyo y Las
Voces de la Calandria. “Allí nuestros
artistas podrán mostrar su arte en un
importante escenario, ante la presen-
cia de miles de asistentes”, señaló el
gobernador.
SERÁ EL 7, 8
Y 9 DE ABRIL
La Cabalgata
de la Fe,
con visitas
internacionales
El Chaqueño
Palavecino
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...36
Powered by FlippingBook