El Nuevo Diario - page 9

ternacional. Un tipo que compró en 10 y
pretende cobrar 10.600, no es legítimo
porque tiene un montón de vericuetos para
poder negociar. Estos fondos hicieron
todas. Todas.
—Después de la quita de retenciones,
¿viene la minería?
—Están dadas las condiciones para que
vengan pero entendamos bien que hay
quienes mezclan la ideología y creen que
sólo hay minerales acá. Hay minerales en
todo el mundo y las empresas van a
donde les conviene, donde hay ofertas.
Esperemos que vengan porque condi-
ciones geológicas en San Juan hay.
—Con el acuerdo, ¿vendrán créditos?
—Primero quiero aclarar que hemos
hecho obras con créditos internacionales,
con el BID, con el Banco Mundial, con la
CAF, con el Banco de Desarrollo. Y está-
bamos en default. El crédito vino a Argen-
tina. Conseguimos al último un crédito de
Kuwait al 3%, 3,5% y son muy buenas
tasas. Lo que hay que evitar es la bicicleta
financiera de quienes vienen sabiendo que
no van a producirse grandes movimientos
en las tasas de cambio, ponen plazos
fijos, están seis meses y se van.
—¿Se podrán poner de acuerdo
en el justicialismo?
—Hay que entender que el justicia-
lismo es un movimiento y el partido
sólo es una parte. Hay que renovar
autoridades y debe normalizarse. Hay
que tratar de lograr una unidad posible,
que se entiendan los matices que exis-
ten, que se entiendan las diversidades po-
sibles y preparar el mejor escenario para
las PASO 2019. En las del año que viene
no interviene el distrito a nivel nacional,
sólo los distritos. Por lo que hay tiempo.
—¿Quiere presidirlo?
—Si digo que sí miento y si digo que no,
miento. Será lo que tiene que ser y yo
aportaré desde el lugar en el que esté.
Somos peronistas y mantenemos nuestras
banderas, como la justicia social que es in-
negociable. No somos un colegio de seño-
ritas y finalmente todo se va a encauzar.
—¿Quedaron resentimientos?
—Por supuesto que sí. Hay Partido Justi-
cialista en Córdoba, en San Luis, en Chu-
but que no están alineados con la
conducción nacional. Hay que dialogar y
que se presente en las PASO el que
quiera. Haremos un frente que se llamará
Frente para el Cambio para que nunca
más nos roben las banderas del cambio y
lo integrarán los aliados que siempre han
estado con nosotros. Y ahí el justicialismo
será la cabeza y columna vertebral.
—Los gobernadores con el kirchne-
rismo ¿debieron tragarse muchos
sapos para poder gobernar?
—Nunca en los doce años me impusieron
cosas contra mi voluntad. E imponerme
candidaturas, menos. Por supuesto que
había diálogo, un proyecto político y cosas
que quedaban en claro que había que
aceptar. Se consiguieron cosas porque era
un gobierno federal.
Los que ganaron
deben gobernar y
nosotros debemos
hacer la mejor
oposición posible.
dar la discusión. A la oposición le tocó pre-
sidir en mi persona y no hubo problemas.
Y se votó.
—¿Son necesarias las leyes que están
votándose?
—Creo que las leyes van a salir. Al país
hay que liberarlo de ciertas deudas para
volverlo a insertar en el mundo financiero
pero debió hacerse con condiciones, no
como se hizo. Griesa dijo sí a la usura in-
—¿Entiende al gobernador Sergio
Uñac cuando dice que hay que tener
buena relación con el gobierno nacio-
nal?
—Cómo no lo voy a entender si yo lo he
practicado. Hay límites, como las convic-
ciones, que la Nación entiende y Sergio
también. Si piden el apoyo para privatizar
de nuevo YPF, Sergio, yo y todos noso-
tros vamos a decir que no en coro.
—¿Y los que votaron a favor de las
leyes para poder pagarles a los fondos
buitres?
—Los que votaron a favor haciendo modi-
ficaciones –yo voté en contra— son com-
pañeros. No hay que señalar, no hay que
estigmatizar.
—Usted bendijo la candidatura de Ser-
gio Uñac ¿está conforme con su ges-
tión?
—Claro que sí, totalmente. Creo que los
sanjuaninos están con muchas expectati-
vas, con muchas ganas de no parar, de
seguir y Sergio sigue el camino. Era una
provincia ordenada y lo sigue siendo.
—¿Cómo anda en su nueva función?
—Estoy aprendiendo a ser opositor a
nivel nacional y no es un tema menor.
—Siendo presidente del Senado, le
tocó el cambio de cuatro presidentes
en pocos días y ahora volvemos a ver
tiempos difíciles por las posturas ex-
tremas de los dos sectores...
—Hay algunos que están gobernando
que creen que están todavía en campaña
electoral. Y el que gobierna debe mirar
para adelante, no para atrás. La verdad
es que se la pasen diciendo “lo que recibi-
mos”, yo traería al presidente para que
vea lo que pudimos hacer en la provincia,
con los sanjuaninos.
—¿Qué le produce ver imágenes como
las que cuentan dinero en la finan-
ciera?
—Hay que investigar todo, hay que cor-
tarle las uñas a la corrupción pero debe
despolitizarse el tema. El oficialismo debe
gobernar y la oposición tiene tareas que
cumplir. Si siguen pegando, no pueden
construir. Creo que todo se va a saldar y
la democracia permite que se vote cada
dos años. Siento rebeldía y bronca como
también me da lo mismo cuando veo el
departamento de (Jorge) Lanata en
Miami.
—Y tiene el caso del empresario Cris-
tóbal López que debe 8 mil millones de
pesos y nadie lo controló.
—Hay que ver cuando se aclare porque a
veces los titulares de los periódicos con el
tiempo van demostrando otra cosa. Eso
9
Nunca en los doce
años me impusieron
cosas contra mi
voluntad. E impo-
nerme candidaturas,
menos. Por supuesto
que había diálogo, un
proyecto político y
cosas que quedaban
en claro que había
que aceptar.
Jueves 24 de marzo de 2016
JOSÉ LUIS GIOJA, DIPUTADO NACIONAL
Tras doce años al frente del
Poder Ejecutivo, José Luis
Gioja se fue al Congreso. El
diputado nacional critica que
se mire para atrás.
“Estoy totalmente conforme
con la gestión de Uñac”
sí, si debe plata que pague todo, con mul-
tas incluidas.
—Con tantas divisiones en el país, el
Congreso también da señales y no
siempre son las mejores.
—Hay que parar la mano, los que ganaron
deben gobernar y nosotros debemos
hacer la oposición más racional posible.
No se acordó totalmente pero se discutió,
se acordaron algunas cosas, hubo diálo-
gos y se pudo avanzar.
—Hay cosas que no se entienden,
como los cartelitos que los diputados
colocan en sus bancas…
—La verdad es que nunca puse cartelitos.
Y no estoy de acuerdo con que se haga
ahora como no estaba de acuerdo cuando
se hacía antes. Eso sí, hay un cambio de
actitud, mire por qué: somos mayoría en
senadores y se eligió como vicepresidente
primero a Federico Pinedo, cuando pudi-
mos poner a uno nuestro. Y como presi-
dente de la Cámara Baja se aceptó que
fuese el representante del oficialismo.
—¿Siempre dará quórum?
—Nunca voy a dejar de bajar a la sesión.
Ahí es donde se debe dar la discusión. No
me parece que se escondan tras la cor-
tina, como hicieron ellos en el periodo an-
terior. Me parece que no es así y hay que
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...36
Powered by FlippingBook