Jueves 24 de marzo de 2016
14
HAY MÁS EGRESADOS PERO MUCHOS NO LOGRAN INSERTARSE LABORALMENTE
Cada vez hay más egresados
universitarios, pero muchos no
encuentran trabajo y, a su vez,
los empresarios no consiguen
los perfiles que buscan para
incorporar personal. Este es
un problema mundial que
quedó planteado en el último
Foro Global de Educación y
Habilidades. ¿Por qué vale la
pena hacer una carrera de
grado?, ¿qué está deman-
dando el mercado laboral? La
mirada de referentes provin-
ciales de la educación y la
producción.
E
n el mundo aumentó la matrícula
universitaria y creció el número de
universidades. Sin embargo, para-
dójicamente, muchos egresados no consi-
guen trabajo y, a su vez, los empleadores
reclaman porque no encuentran el perso-
nal con las habilidades que sus empresas
requieren.
Este fue uno entre varios temas que de-
batieron representantes del ámbito de la
educación en el Global Education & Sillks
Forum. (Foro global de educación y habili-
dades), que se realizó en Dubai, el 12 y
13 de marzo. En representación de Ar-
gentina participó el ministro de educación
Esteban Bullrich.
l l l
Este encuentro en Dubai dejó en limpio
una realidad contrastante que afecta a va-
rios países a escala global, incluyendo a
potencias económicas, como
China. Allí,
en los últimos quince años, hubo 7,3
millones de graduados universitarios.
Pero, de ese total de egresados, el 30%
no encuentra trabajo
, mientras que el
desempleo entre quienes no tienen un tí-
tulo llega al 4%.
Jordania es otro ejem-
plo, allí la tasa de desempleo es el
doble para los graduados de la univer-
sidad.
Por último, en el foro de Dubai citaron un
informe realizado por la Reserva Federal
de Nueva York que indica que
en Esta-
dos Unidos el 44% de los egresados
universitarios terminarán en trabajos
que no requieren ese tipo de título
. En
contraste con todos estos datos, Geof-
frey Canada, presidente del proyecto
Harlem Children´s Zone, expresó
“aun-
que estoy de acuerdo en que el mer-
cado del trabajo está cambiando, si no
podés saber qué trabajo existirá hoy,
tampoco podés darles entrenamiento
que los prepare para ese trabajo en
Ser universitario no
da más oportunidades
de conseguir trabajo
particular”.
l l l
De esta manera quedó planteada la pre-
gunta sobre la relevancia o no de estu-
diar en la universidad, a pesar de que
en el ideario colectivo, el futuro viene de
la mano de un título universitario. A su
vez, también es cada vez más claro que
el mercado laboral no solo exige egre-
sados universitarios, muy por el contra-
rio, en el último tiempo demandó la
mano de obra de técnicos en diferentes
especialidades. Para conocer lo que su-
cede en la provincia, El Nuevo Diario
entrevistó a referentes de la educación y
el ámbito de la producción.
MÓNICA COCA,
VICERRECTORA
DE LA UNSJ
“Este mundo tan
cambiante nos
exige estrategias
de actualización”
—¿Qué ofertas tienen para los ingre-
santes que quieren rápida salida la-
boral?
—Tenemos tecnicaturas que son clara-
mente operativas: en agroindustria, en
beneficios minerales, en administración
pública; está pronto a aprobarse una en
desarrollo socioeconómico; Ingeniería
tiene un sinnúmero; Enfermería tiene
tecnicatura y licenciatura y Filosofía
tiene otro tanto. La mayor diferencia-
ción entre una tecnicatura y la carrera
de grado es la falta de formación en he-
rramientas metodológicas. Hay espacios
Una nota de
Noelia Escales
Datos 2015. Encuesta escasez de talentos - Manpower