El Nuevo Diario - page 10

Ante un nuevo incidente con
derrame de cianuro, hay
dudas sobre la actividad
incluso entre quienes
defienden la minería. Se
piden cambios drásticos de
personas y de forma de
proceder de la Policía Minera
y de la empresa Barrick.
Desde Gobierno no quieren
cometer los errores del
anterior derrame.
C
uando el valor de la onza de oro
empieza a subir considerable-
mente, cuando la minería em-
pieza a encontrar una segunda
oportunidad en San Juan, cuando proyec-
tos de exploración paralizados se empie-
zan a reactivar e incluso la construcción
de Lama-Pascua se reflota, Barrick se ve
envuelta en una nueva polémica por otro
incidente ambiental por derrame de cia-
nuro.
Para la minera canadiense se
abren otra vez varios frentes que
deberá contener. En lo financiero, sus ac-
ciones cotizan en Bolsa y este nuevo inci-
dente implica una brusca caída en la
cotización. Además debe obligatoria-
mente informar de ello a sus accionistas.
No sería descabellado pensar que nueva-
mente podría pedir la suspensión de coti-
zar en la Bolsa.
El gobierno obligatoriamente de-
berá abrir un sumario y el resultado
es cantado: seguramente encontrará res-
ponsabilidades de parte de la empresa y
le aplicará una nueva multa, tal vez no tan
importante como la anterior, pero al ser
reincidente, el monto podría ser conside-
rable.
Tras la decisión del gobernador Ser-
gio Uñac de suspender toda activi-
dad en la mina, los más optimistas
afirman que en una semana se pueden
realizar los controles y podrían operar
nuevamente. Otros afirman que con este
tipo de medidas se sabe cómo se em-
pieza pero no cómo se termina.
El mayor problema es recuperar la
Viernes 16 de septiembre de 2016
10
DOS DERRAMES EN DOCE MESES
presa, ocurrió el 8 de septiembre. Datos
extraoficiales indican que fue durante la
madrugada de ese día. La Policía Minera
se encontraba en la mina realizando una
inspección y se enteró inmediatamente.
Algo llama la atención, ¿por qué demora-
ron seis días en darle aviso al juez? Ade-
más, el juez se enteró porque ante la
forma en que se inició el reclamo, se vio
en la obligación de contactarse con el ór-
gano de contralor y allí fue anoticiado.
La comunicación falló otra vez. Cuando la
protesta estaba en su máxima expresión,
cuando habían agredido al intendente, allí
fue cuando Barrick decidió emitir un breve
comunicado. Una vez más logró desatar
una catarata de dudas y apareció el fan-
tasma de hace un año atrás, cuando en el
lapso de una semana la minera dio a co-
nocer tres cifras distintas sobre la cantidad
de solución cianurada que se volcó al río
Las Palcas.
El toro por las astas
E
videntemente el gobierno trató de
ponerse al frente de la situación
con anuncios y medidas de alto
impacto para que la opinión pública no
se lo lleve puesto. Por eso no fue ex-
traño que el gobernador anunciara la
suspensión total de las actividades en la
mina hasta tanto se dé la seguridad de
que no hay riesgos para las personas ni
el medio ambiente.
¿Qué pasará con los trabajadores mien-
tras dure la inactividad en la mina? Ese
fue el otro anuncio, Uñac exigió que la
empresa respete la intangibilidad laboral
y salarial del personal. Para ello comi-
sionó al subsecretario de Trabajo y al
jefe de la Policía del Trabajo para que
notifiquen a la empresa de la medida.
¿Quién pone la cara? El ministro de Mi-
nería, Alberto Hensel, fue el encargado
de subir a la mina, reunirse con el juez,
hacer una inspección ocular y abrir un
sumario.
La Justicia, de oficio
A
diferencia de la vez anterior, ahora
la Justicia inició una investigación
de oficio. El juez Pablo Oritja sin
mediar denuncia, empezó a investigar el
hecho. No es habitual, nadie había denun-
ciado formalmente, pero ante el impac-
La carpa de la Asamblea Jáchal no se Toca está montada en la
plaza San Martín hace meses.
carta el próximo martes plantear entre sus
asociados la posibilidad de suspender a
Barrick e incluso pedirle que dejen la insti-
tución.
Con este nuevo incidente, los antimi-
neros están con la adrenalina a full e
incluso van por todo, quieren cerrar Vela-
dero. Sin embargo cuando la propia Ba-
rrick quisiera hacerlo, hay varios aspectos
a tener en cuenta y que marcan que no es
tan fácil ni barato.
Para poder cerrar la mina, hay un
plan de remediación que cumplir,
todo debe volver a como estaba antes de
iniciar la explotación. Hacerlo es una in-
versión millonaria.
El costo de cierre de mina para Vela-
dero se calcula en 800 millones de
dólares y llevaría entre 3 a 5 años. Se
debe sacar toda construcción humana, se
debe remediar, se debe monitorear, se
debe remediar de nuevo en afluentes que
queden con material extraño, se debe re-
mediar nuevamente hasta que no haya
posibilidades de contaminación.
A eso hay que sumarle la indemni-
zación para los trabajadores, lo que
tampoco es un dato menor.
Los errores de
comunicación
U
na vez más el tema de cómo se
comunicó tanto a las autoridades
como a la población, fue muy ale-
jado del sentido común y solo generó
dudas. El hecho, según reconoció la em-
licencia social que se busca desde hace
años. La confianza se construye lenta-
mente y se pierde muy rápido, afirmó un
empresario del sector.
l l l
Hoy se discuten temas muy delicados
entre las máximas autoridades del Go-
bierno, la empresa Barrick y dirigentes del
sector.
Se habla de la necesidad de poder
hacer un pacto socioeconómico
fuerte. Para eso hay que convocar a todos
los sectores de la provincia, incluidos agri-
cultores, industriales y las universidades.
En la discusión de lo que puede pasar en
San Juan hay que ver las dos posibilida-
des, una provincia con minería y otra sin
minería.
Se plantea la necesidad de reforzar
los controles. Si bien no lo dicen pú-
blicamente, las mayores responsabilida-
des se endilgan a la empresa y a la
Policía Minera. Están estudiando la posibi-
lidad de contratar a consultores internacio-
nales que cambien los principios de
trabajo y de comunicación de los proyec-
tos mineros. Incluso hay una necesidad
de hacer un nuevo código de procedi-
mientos de todo el proceso, mucho más
exigente.
No se descarta que la mina pueda
seguir paralizada y se comienza a
plantear un escenario en la que otra em-
presa se haga cargo del proyecto. Hoy en
el país se relaciona la minería con Barrick.
Hasta la Cámara Minera no des-
Veladero,
¿y ahora qué?
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...36
Powered by FlippingBook