El Nuevo Diario - page 6

Viernes 16 de septiembre de 2016
6
POLÉMICA SIN FIN
¿Podía la
policía parar
el auto?
I
rma Elvira Sánchez, la mujer
que atropelló a Leslie Arusti-
zia y a su novio, transitó más
de un kilómetro en contramano
por el anillo interno de la Circun-
valación. Pese a que hubo varios
llamados al 911, nada se pudo
hacer para evitar el desenlace
que tuvo. El tiempo que demoró
en recorrer esa distancia fue
entre dos a cuatro minutos.
Abel Hernández, exjefe de Poli-
cía y jefe de asesores del Minis-
terio de Gobierno, afirma que
incluso en ese tiempo y con una
patrulla en la avenida, es muy
complejo detener un vehículo
porque se puede provocar un ac-
cidente aún mayor.
El puesto de
Gendarmería
La presencia de un puesto de
Gendarmería debajo del puente
de Las Heras y Circunvalación
tenía como fin el control del trán-
sito en el anillo interno. Pese a
contar con las movilidades, ese
control y patrullaje es mínimo. No
obstante, difícilmente hubieran
podido llegar al lugar para evitar
la tragedia.
Para el médico
Cristóbal Sánchez Morágues
, nadie
puede decir que por una edad determinada alguien no
pueda hacer algo, no solo manejar. “Aquí ocurre cual-
quier cosa en donde hay un adulto mayor y se le
achaca a la edad. Hay gente que con 70 años no pude
mantenerse de pie y hay otras personas de esa edad
que están en plena actividad, no hay un límite”, dice el
profesional.
El comisario retirado
Abel Hernández
aclara que hay
una franja etaria que va de los 19 a los 28 años que
es la que mayor cantidad de accidentes de tránsito
protagoniza. No son los adultos mayores.
Para el gerente de EMICAR
, Ernesto González
,
todas las personas a partir de los 60 o 65 años van
sufriendo un deterioro psicofísico que de alguna ma-
nera hay que hacerle conocer a la gente. Cuando un
médico receta un determinado medicamente como
para dormir de noche o por temas cardíacos, influyen
a la hora de manejar y hay que hacerlo saber. Cada
vez van a aparecer más cantidad de personas mayo-
res de 65 años conduciendo y no son personas que
tengan conductas agresivas y hasta se autoimponen
limitaciones, por ejemplo no conducen de noche o
hacen un itinerario repetitivo.
La edad y la capacidad,
¿van de la mano?
¿Actuó bien
EMICAR?
E
l gerente de la empresa encar-
gada de otorgar las licencias
para conducir, Ernesto Gonzá-
lez, explicó cómo funciona el sistema.
La Ley Nacional de Tránsito a la cual
adhirió la provincia, es la que indica
qué requisitos son necesarios para
sacar la licencia de conductor. La au-
toridad de aplicación es la Agencia Na-
cional de Seguridad Vial, dependiente
del Ministerio del Interior. La empresa
es la encargada de tomar la prueba y
decir si el solicitante está apto o no. La
firma en el carnet corresponde a un
empleado de la Dirección de Tránsito y
Transporte de la provincia. La nueva li-
cencia y la renovación del carnet
común es de acuerdo al siguiente de-
talle: 16 a 17 años, por un año; de 18
a 20 años, por 3 años; de 21 a 65
años, por 5 años; de 66 a 70 años, por
3 años, y a partir de los 71 años la re-
novación es anual. Para la
licencia profesional, la habili-
tación es de 2 años entre los
21 y los 45 años de edad y
por un año a partir de los 46
años de edad.
A quienes renuevan un car-
net que no es profesional,
se les realiza un examen
psicofísico y se les pide una
declaración jurada. Se está
estudiando aumentar las
exigencias para renovar
después de los 65 años.
I
rma Sánchez renovó su licencia
para conducir cuando tenía 69
años, por ley correspondía habili-
tarla por tres años. Al momento de
hacer el trámite, no presentaba ante-
cedentes de infracciones, por lo que
no tenía puntos negativos en el sis-
tema de scoring. Tampoco denunció
sufrir alguna patología que le impi-
diera manejar ni mucho menos tomar
medicación que le generara efectos
contraproducentes para conducir un
auto.
¿Estaba habilitada para
manejar Irma Sánchez?
El valor de la
declaración jurada
La declaración jurada es un docu-
mento público. Falsear datos es un
delito. Sin embargo esto no es te-
nido en cuenta por quienes deben
completar el formulario a la hora de
sacar la licencia de conductor.
Como es un sistema nacional, la
causa penal en caso de falsear
datos, es instruida por la Justicia
Federal.
Las estrategias
L
a familia de Leslie Arustizia
persigue un fin clave para
que Irma Sánchez sea impu-
tada en la causa penal: demostrar
que estaba en sus cabales al mo-
mento de conducir. Para ello el abo-
gado Pablo Nacusi pidió informes
para saber si maneja home banking
o si es apoderada de alguien en al-
guna repartición, como por ejemplo
ANSES.
La defensa de la mujer también
quiere demostrar que la mujer es-
taba en sus cabales y que no toma
medicación de ningún tipo. Pero el
fin que persigue es otro, lograr que
el seguro cubra lo que se le reclame
en sede civil por indemnización.
¿Está seguro que
está asegurado?
E
stadísticas extraoficiales indi-
can que el 40 por ciento de los
autos que circulan en San Juan
no poseen el seguro obligatorio. Tam-
bién muchos de ellos no saben que no
tienen seguro. Hay casos en los cuales
las compañías de seguro no denun-
cian las pólizas.
A contramano con
las estadísticas
A
rgentina, en comparación con
otros países, va a contramano
en cuanto a bajar el índice de
mortalidad en siniestros viales, en los
últimos 15 años. Se toman las estadís-
ticas de fallecidos en el hecho o como
consecuencia de éste hasta dentro de
los 30 días posteriores. En el período
1990-2014, Suecia redujo el índice de
mortalidad en un 63 por ciento; Ho-
landa un 59 por ciento; Estados Uni-
dos el 27 por ciento; España el 81 por
ciento y en Argentina se incrementó en
casi un 10 por ciento.
Alrededor de dos mil personas dijeron presente en la marcha que pedía justicia por Leslie.
Cristóbal Sánchez
Morágues
Abel Hernández
Ernesto González
Viene de página anterior
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...36
Powered by FlippingBook