El Nuevo Diario - page 15

(considerando los Impuestos Na-
cionales, Provinciales y Municipa-
les) tiene la presión tributaria más
alta de la región, ya que repre-
senta el 36,6% con relación al
PBI. En este sentido la Organiza-
ción para la Cooperación y el De-
sarrollo Económico (OCDE)
expresa que la presión promedio
en América Latina es del 21,7%.
Pero para establecer la verdadera
presión tributaria hay que medir
cuánto termina pagando el contri-
buyente en cada caso.
e IIBB, aumentó sensiblemente
entre 2007 (4,8 %) y 2015 (8,8 %)
del PBI. Es decir que en los últimos
años muchas provincias tuvieron
que aumentar los impuestos de sus
jurisdicciones. En este sentido San
Juan mantuvo sus tasas, por lo que
tiene una ventaja importante. Asi-
mismo es muy apropiado saber que
la provincia de San Juan exime de
IIBB a su producción. Este es un in-
dicador a considerar y constituye
una ventaja considerable para
nuestra provincia.
Viernes 16 de septiembre de 2016
15
E
ntre las diversas actividades que la
Unión Industrial de San Juan, en con-
junto con otras instituciones realizarán
en la provincia por el Día de la Industria, ce-
lebrado el pasado 13 de septiembre, se en-
cuentran dos que reunirán a referentes de
todo el país.
A cargo del departamento Joven de la Unión
Industrial de San Juan, el próximo 28 en el
restaurante ubicado en Av. Libertador entre
Ramón y Cajal y Urquiza, será realizado el
encuentro “Emprezar”, que reunirá a jóvenes
industriales de todo el país.
El eje del encuentro será “Pymes como
motor de desarrollo de la provincia y de la
Nación” y habrá tres paneles: uno de diálogo
entre los jóvenes empresarios; otro con fun-
cionarios nacionales y locales; y el tercero,
de debate entre los referentes.
El 29, en tanto, en el Salón Auditorio del
Consejo Profesional de Ciencias Económi-
cas y organizado por la UISJ y Fundación
OSDE, será realizado el Coloquio Industrial
2016 “Hacia un desarrollo productivo susten-
table”, del que participará, entre otros, el fu-
turo arzobispo de San Juan de Cuyo,
monseñor Jorge Lozano.
El cronograma a desarrollar es el siguiente:
l
Panel 1:
Perspectiva económica y desa-
rrollo regional
Modera: Ing. Martín Rodríguez Carranza,
Gerente OSDE San Juan
Lic Diego Coatz (UIA): “EL ADN industrial: ja-
lones históricos del futuro que queremos”.
Lic. Martín Etchegoyen (Secretario de Indus-
tria de la Nación). “Federalismo y territoriali-
dad en el modelo productivo argentino”.
l
Panel 2:
Perspectiva cultural-educativa y
de ecología integral
Modera: Héctor Allende, Presidente Comi-
sión Justicia y Paz de San Juan
Dr. Santiago Kovadloff. “Trabajo en la cultura
para una cultura del trabajo”.
Mons. Jorge Lozano. Pastoral Social CEA.
“Laudato si: una propuesta de conversión
ecológica para un desarrollo sustentable”.
l
Panel 3:
Perspectiva industrial y política
Modera: CPN Gustavo Fernández, Vicepre-
sidente UISJ
Sr. Adrián E. Kaufmann Brea (UIA). “Modelos
posibles e integrales de PyMI en el país”.
Dr. Sergio Uñac (Gobernador de San Juan).
“Políticas industriales estratégicas para el
desarrollo territorial sustentable”.
La entrada a este encuentro es gratuita y los
cupos, limitados. Los interesados deben
confirmar su presencia al 4291555.
Email:
Actividades por el Día de la Industria
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...36
Powered by FlippingBook