¿qué Policía tenemos?
—¿Qué análisis hace el gobierno de lo
sucedido en la seccional 17 y de todo
lo que viene?
—Es positivo en razón de que el Juz-
gado Federal ha trabajado muy bien y se
ha desentrañado lo que venía ocu-
rriendo. Esto es parte de estructuras vi-
ciadas que existen y persisten aún en la
Policía y sobre las cuales trabajan la
Justicia Federal y provincial, y nosotros
pero que de repente es difícil identificar
porque no tenemos los instrumentos ne-
cesarios. No lo vemos como una man-
cha que cae sobre la institución policial,
más allá que sabemos que esto existe y
hay que removerlo. Esto es un claro
ejemplo de lo que hay que hacer. Con un
cuerpo de 4.500 policías, hemos tenido
un hecho el año pasado, otro este año y
que tienen una vinculación entre sí.
Tiene que ver con causas iniciadas en el
2015 y pondremos todo el empeño para
depurar la institución.
—Este es el análisis que hacen uste-
des, ¿pero cómo leen lo que dice la
población a la que le llegó otro men-
saje?
—Me parece que la población tiene que
valorar que no escondemos nada debajo
de la alfombra y la realidad es que si
estos casos salen a la luz es precisa-
mente por eso. Agentes penitenciarios
fueron los que sorprendieron a algún par
tratando de ingresar droga al Penal, es
la primera vez que se actúa de manera
mancomunada, desde la Secretaría de
Control de Gestión se está haciendo un
trabajo importante, cuando nosotros lle-
gamos teníamos 4.500 expedientes que
venían desde el 2004 de Asuntos Inter-
nos de la Policía. Cuando se crea la re-
Viernes 24 de marzo de 2017
6
EL ESCÁNDALO DE LOS UNIFORMADOS ACUSADOS DE PLANTAR PRUEBAS,
Después de una semana dura para el gobierno
por un nuevo caso de presuntos narcopolicías, el
ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, habló a
fondo con El Nuevo Diario. El análisis que hace el
gobierno, el papel que jugó el D—2, la relación con
la Justicia Federal que en 11 meses destapó
dos casos de extrema gravedad institucional
para la fuerza.
Emilio Baistrocchi, ministro de Gobierno concedió una entrevista exclusiva a El Nuevo Diario, en la que habló de todos los hechos sucedidos con la Policía provincial.
para tener una Policía más eficaz y más
eficientes. Hay dos mensajes, uno para la
Policía, para que sepa que no es lo mismo
hacer las cosas bien que hacerlas mal y
que estamos controlándolos, y a la pobla-
ción que cada cosa que pase tiene que
saberse, lo tenemos que conocer. Hoy
con todos los medios de información y las
redes sociales, no hay forma de esconder
las cosas. No es casualidad que esto se
conozca hoy, siempre hablando en poten-
cial, pero son policías que llevan muchos
malos, no se han vuelto malos ahora, si
viene haciendo las cosas mal es desde
hace tiempo.
—Si bien son cinco o seis uniformados
los imputados por delitos graves, ¿no
teme que la población generalice y con-
sidere que tenemos una Policía que
arma causas, planta pruebas, en sínte-
sis una Policía mafiosa?
—Creo que no lo van a generalizar porque
los casos están identificados, hoy seis y el
año pasado cinco, de los cuales dos fue-
ron liberados de cargos rápidamente. Acá
se ha condenado a efectivos que se que-
daron con dinero de alguien que fue a de-
nunciar un ilícito.
—Hay dos formas de auto depurar la
fuerza, a través de la denuncia de este
tipo de hechos y el apartamiento de los
defectivos y los nuevos policías, los
que van a surgir de la UCCuyo.
—La universidad ha sido un paso adelante
en la formación, pero tiene mucho que ver
lo que trae el policía, llega con 18 años, si
bien se trabaja mucho con el perfil, siem-
pre hubo buenos y malos. No va a ser un
cambio radical, no se va a diferenciar
aquel que salga de la universidad del que
pertenece a la vieja escuela. El buen poli-
cía siempre ha reconocido al que hace mal
las cosas. El que hace mal las cosas termi-
nará afuera y preso y el que las hace bien
tendrá la posibilidad de ascender. Todo
esto tiene que ver con la decisión del poli-
cía de hacer carrera. Por eso la política del
gobierno es mucha inversión en infraes-
tructura, se están construyendo diversas
dependencias, el año pasado se invirtieron
Ministro,
Baistrocchi durante la entrevista con El Nuevo Diario.
partición en el 2013, ese número baja a
650.
—¿Se aplicaron sanciones o todos son
expedientes en trámite?
—Se han aplicado arrestos, sanciones, ce-
santías, exoneraciones y se sigue traba-
jando sobre causas graves de años
anteriores. Lleva tiempo identificar, proce-
sar, pero queremos imprimirle celeridad