Viernes 24 de marzo de 2017
SEGÚN MANPOWER, CONSULTORA DE RECURSOS HUMANOS
8
Oficios, ingenieros y técnicos son los
—¿Cuáles son los trabajos más
solicitados en San Juan?
—La búsqueda puntualmente en
San Juan responde a esta necesi-
dad de oficios, ingenieros y técnicos,
que son la vedette en las solicitudes
de talentos.
—¿Cuáles son los oficios necesa-
rios?
—Los que tienen que ver con la co-
secha y las labores culturales, como
poda, el raleo y la atada, son los
más buscados en la industria vitiviní-
cola. En cuanto a los técnicos, los
mecánicos, eléctricos y mineros son
los más solicitados.
—Según la Encuesta de Expectati-
vas de Empleo, durante el primer
semestre de este año en Cuyo
hubo una baja de —11 puntos y se
espera que repunte en el se-
gundo, con —3 ¿A qué se debe?
—
Al arrastre producido por la indus-
tria vitivinícola. Los excedentes de
cosecha y el valor del dólar afecta-
ron seriamente a la industria vitiviní-
cola.
—¿Qué industrias tienen expecta-
tivas de empleo para el segundo
semestre?
—La vitivinícola, tanto en fincas
como en bodegas, y la manufactu-
rera, plástico, metalmecánica y
otras. La minería es la que menor
expectativa tiene, pero estaría ubi-
cada en tercer lugar.
FABRICIO GAITANO/GERENTE CUYO MANPOWER
“Son la vedette en las solicitudes de talentos”
Dentro de los oficios, los que tienen
que ver con la cosecha y las labores
culturales en la vitivinicultura son los
más solicitados en la provincia.
“Desde que comenzamos a trabajar en la En-
cuesta de Talentos en Argentina, oficios, inge-
nieros y técnicos siguen siendo las búsquedas
más frecuentes”,
expresó el gerente de la Región
Cuyo y Córdoba de la consultora de recursos hu-
manos ManpowerGroup, Fabricio Gaitano.
Con relación a los oficios, los que tienen que ver
con la cosecha y las labores culturales, como la
poda, el raleo y la atada, siguen siendo los más
demandados por la industria vitivinícola en San
Juan; en tanto que la industria manufacturera y la
minería, son las que buscan, en general, técnicos
en diferentes especialidades, como mecánica,
electricidad, mineros, etc.
En la actualidad, las posiciones de Oficios Manua-
les Calificados son las más difíciles de cubrir en
San Juan y en Argentina, los técnicos se encuen-
tran en segundo lugar, seguidos por los ingenieros
y personal contable y de finanzas, según la En-
cuesta de Escasez de Talentos 2016/2017 reali-
zada por Manpower para Argentina.
La crisis de este tipo de talentos en Argentina llevó
incluso a que se implementaran programas nacio-
nales, como las Becas Bicentenario (PNBB); para
lograr mayor número de ingresos y egresos en ca-
rreras científicas y técnicas en las universidades.
La falta de competencias duras y la experiencia
son las dos razones que aducen los empleadores
para explicar la imposibilidad de cubrir posiciones.
Uno de cada cinco -19%- de los empleadores
afirma que la falta de habilidades duras, las com-
petencias técnicas, es la razón principal, mientras
que un 19% apuntan a la falta de experiencia.
Otras de las razones seleccionadas por más de
uno de cada diez empleadores son: búsqueda de
sueldo mayor al ofrecido, el 14% y la falta de habi-
lidades blandas, como profesionalismo y entu-
siasmo, el 11%.
Además, según la Encuesta realizada por Manpo-
wer, el 72% de los empleadores está entrenando y
desarrollando a sus actuales colaboradores para
cubrir posiciones vacantes; el 46% ofrece benefi-
cios adicionales para reclutar; el 42% está bus-
cando candidatos fuera de las fuentes
tradicionales de talento; el 41% explora estrategias
alternativas de reclutamiento de talentos; el 31%
terceriza el trabajo; el 31% cambia los modelos de
trabajo existentes y el 28% para mayores paquetes
de compensaciones salariales.
La Escasez de Talento se ha convertido en un pro-
blema mayor en 2015 y 2016, en seis de las nueve
economías globales más grandes.
Fuente: Encuesta de Escasez de Talentos 2016/2017 de ManpowerGroup