La caída más notable, de -11 puntos porcentuales, se dio en la re-
gión Cuyo y fue producto de la crisis en el sector vitivinícola.
Viernes 24 de marzo de 2017
9
trabajos más pedidos en San Juan
L
a Encuesta de Expectativas de Em-
pleo Global de ManpowerGroup re-
vela que, para el segundo trimestre
de 2017, Argentina reporta una Expectativa
Neta de Empleo (ENE) de +4%. De acuerdo
a los 800 empleadores encuestados, las in-
tenciones de contratación decrecen dos
puntos porcentuales respecto al trimestre
pasado, pero no presentan cambios en
comparación con el mismo período de 2016.
Las intenciones de contratación más sólidas
se registran en el sector de Finanzas, Segu-
ros y Bienes Raíces, con una expectativa de
+10%, mientras que las más cautelosas se
reportan en tres sectores por igual: Minería,
Servicios y Transporte & Logística, con +2%
en cada caso.
A nivel regional, los planes de contratación
más optimistas se presentan en la zona
Pampeana, con +7%. En el otro extremo,
los empleadores de Cuyo reportan el valor
más bajo con una expectativa de -3%.
“Con un 74% de los encuestados indicando
que no realizará cambios en sus nóminas,
nuestro estudio refleja que los planes de
Los empleadores continúan reportando
planes de contratación cautelosos
contratación para los próximos 3 meses son
muy cautelosos. Esto en parte se debe a
que aún no se detectan signos claros de
hacia dónde se focalizará la economía”, ex-
plicó Alfredo Fagalde, director general de
ManpowerGroup Argentina.
Comparaciones por sector
L
os empleadores de los 9 sectores
encuestados esperan un incremento
de los niveles de contratación du-
rante el segundo trimestre de 2017, mos-
trándose en primer lugar Finanzas, Seguros
& Bienes Raíces, con una ENE de +10%.
También se muestran levemente optimistas
en Administración Pública & Educación
(+7%), Agricultura & Pesca (+6%), Construc-
ción (+5%) y Comercio (+4%).
Las intenciones de contratación moderadas
se encuentran en Manufactura con una ENE
de +3%, seguido por Minería, Servicios y
Transporte & Logística, con +2% cada una.
Al comparar estos valores con los obtenidos
el trimestre pasado, se observa que los em-
pleadores en 6 de los 9 sectores reportan
expectativas de contratación más débiles.
Comparaciones Regionales
L
os empleadores planean aumentar
sus planteles durante los próximos 3
meses en 4 de las 6 regiones. Las
expectativas más fuertes se detectan en la
zona Pampeana, que reporta una ENE de
+7%, seguida de cerca por NEA con +6%. A
su vez, los empleadores tanto de Ciudad de
Bs As como de NOA reportan intenciones
de +5%. En el otro extremo, Cuyo reporta
un declive de -3% en sus intenciones de
contratación y Patagonia no muestra varia-
ciones con un resultado de 0%.
Con respecto al primer trimestre de este
año, las expectativas decrecen en la mayo-
ría de las regiones. La caída más notable es
de -11 puntos porcentuales para Cuyo,
mientras que las demás muestran variacio-
nes menores, con un declive de -3 puntos
porcentuales en la zona Pampeana, -2 pun-
tos porcentuales en NOA y -1 punto porcen-
tual en AMBA. Las expectativas de
contratación se fortalecen en Patagonia.