Viernes 1 de septiembre de 2017
HERMANOS IGUALADA
ejecutivo provincial el que se haga cargo.
Es el único distrito que al servicio lo ma-
neja la comuna.
l l l
A partir del 30 de agosto la empresa San
Francisco dejó de prestar al servicio, lo
que fue calificada como una medida unila-
teral. De apuro, el municipio salió a nego-
cias con taxis y remises una tarifa “com-
partida” entre varios pasajeros. La idea es
que estos transportistas puedan fijar pre-
cios más accesibles mientras dura la
emergencia.
l l l
Por otra parte, la empresa municipal Muni-
bús implementará un servicio reforzado en
sus distintos corredores: Norte, Sur y
Este; al tiempo que se extenderá hacia lo
zona Oeste (única que no cuenta con
línea propia) abarcando las avenidas San
Francisco y Ramírez de Velasco.
Cuando La Rioja se
asemejó a San Juan
L
os choferes de colectivo de la em-
presa San Francisco, ahora de-
sempleados, expresaron su
malestar por la situación que les toca atra-
vesar a partir de la intempestiva determi-
nación de los dueños de la empresa de
abandonar el servicio.
La movilización de los trabajadores del
volante se concretó el miércoles por la
tarde, ubicando los colectivos como barri-
cadas sobre las principales arterias que
rodean el microcentro riojano para cortar
el tránsito vehicular. Quienes llevaron ade-
lante esta acción fueron los propios excho-
feres de la firma sanjuanina, que pugnan
por una solución ante la crisis laboral que
les toca vivir.
La convocatoria municipal, en la que no se
hizo referencia a posibles soluciones para
el conflicto con el transporte de pasajeros,
se concentró finalmente sobre las escali-
natas del Palacio de Tribunales, donde se
cantó el Himno Nacional y luego descom-
primió sin incidentes.
El conflicto
llegó a la Nación
E
l gobernador de La Rioja, Sergio
Casas, quien mantuvo el miércoles
una importante reunión con el mi-
nistro del Interior, Rogelio Frigerio, se refi-
rió al conflicto en torno a la empresa San
Francisco y a la decisión de la empresa de
abandonar la concesión que mantenía por
el servicio con el municipio de la Capital y
aseguró que el principal objetivo de su go-
bierno es sostener las fuentes de empleo.
“Yo estoy muy preocupado por este tema y
le digo a los trabajadores que voy a bregar
por las fuentes de trabajo”, aseguró el
mandatario provincial para luego descartar
cualquier posibilidad de que el Gobierno
decida crear una SAPEM (Sociedad Anó-
nima con Participación Estatal Mayoritaria)
del transporte. “Eso es mentira”, enfatizó.
“Hasta este momento no he tomado nin-
guna decisión pero ya estoy descartando
de plano lo de formar una SAPEM. La idea
es acompañar para que la Capital tenga el
servicio de transporte como corresponde,
hecho con seriedad”, afirmó.
13
Cuando llegaron a La Rioja, renovaron la mayoría de las unidades. Hoy podrían terminar en
manos de una empresa porteña que ñas quiere comprar.
Millonaria inversión en La Rioja
H
ace dos años el grupo PAP, a
través de San Francisco S.
A., decidió incursionar en el
transporte público de pasajeros. Por
eso ganó la licitación en la ciudad de
La Rioja y se hizo cargo de una em-
presa que venía trabajando como
cooperativa. La inversión fue impor-
tante, 100 millones de pesos, y fue fi-
nanciada por una entidad crediticia
de Brasil. La mayoría de las unida-
des debieron ser reemplazadas. Hoy
las unidades incorporadas, alrededor
de 23, ya tendrían comprador y sería
una empresa de Buenos Aires la in-
teresada.