El Nuevo Diario - page 5

El gobernador Sergio Uñac visitó las instalaciones de El Nuevo Diario y fue recibido por Juan Carlos y Mariano Bataller Plana
Viernes 20 de octubre de 2017
5
GOBERNADOR SERGIO UÑAC
POLITICA
“El 22 de octubre será un ordenador
de las posibilidades de cada uno”
A
horas de las elecciones genera-
les para votar senadores y dipu-
tados nacionales y tras una
campaña muy tranquila, con candidatos
que no confrontaron, el gobernador Ser-
gio Uñac se refiere a la importancia de
las elecciones a la hora de ir a negociar
con la Nación.
—A horas de las elecciones, ¿se con-
forma con los resultados de las
PASO?
—No es un tema menor haber ganado
en 18 de los 19 departamentos pero
también es verdad que esto es un
nuevo acto electoral, este es el partido
final, acá se define. Lo otro fue un gran
entrenamiento que sirvió para saber
dónde estábamos parados nosotros y
los frentes opositores que tenemos en
la provincia de San Juan y cada uno de
sus candidatos, pero nosotros quere-
mos ganar el próximo 22 de octubre,
por eso nos hemos distribuido con dis-
tintos equipos de trabajo.
—¿Cambia algo ganar por un punto o
por 20?
—En el Partido Justicialista, ganar con
un buen porcentaje de votos da una es-
tatura política distinta. Cuando nos jun-
temos tras las elecciones quienes
presidimos en las distintas provincias,
habrá gobernadores que ganaron, go-
bernadores que les ha ido ahí y gober-
nadores que han perdido. Bueno,
quienes hayan ganado tendrán una po-
sición distinta respecto a lo político in-
terno. Ni hablar de lo institucional en la
relación con el Gobierno Nacional.
—Y viene un fuerte tira y afloje entre
Nación y las provincias…
—No es lo mismo ir con una derrota en
la espalda diciéndoles “si les parece,
hagamos lo que podamos”, a decir
“miren, los sanjuaninos me han acom-
pañado, han acompañado este proyecto
que yo represento, necesito apoyo, si-
gamos trabajando en esta línea”. Ya no
es una pelea frontal, es una discusión,
es una generación de consensos y, en
el peor de los casos, es una articulación
de los disensos que es lo que estamos
logrando con el Estado Nacional.
—Hay temas en los que parece que
hay una confrontación fuerte, como
el Fondo del Conurbano, que podría
representar más de 2 mil millones de
pesos menos para San Juan…
— Es fuerte y también una pelea en los
titulares de los medios. La decisión polí-
tica de reestructurar el fondo del conur-
bano es una realidad, lo ha reconocido
la vicepresidenta de la Nación y lo ha
reconocido el jefe de Gabinete, quienes
son las dos autoridades más importan-
tes después del presidente de la Na-
ción. Los sanjuaninos tenemos que
poner en contexto esto, son dos mil mi-
llones, son dos mil casas de las seis
mil que hay en construcción, es el
Penal provincial, son los dos in-
gresos a San Juan ya sea la
40 Sur o la 40 Norte, es
mucha obra pública que a su
vez implica mucho trabajo.
No es el dinero del gobierno
Quienes hayan
ganado tendrán
una posición
distinta respecto
a lo político
interno.
que es casi intangible, menos es dinero
de algún funcionario, es el dinero de los
700 mil sanjuaninos.
—¿Las obras que llegan en la Nación
están en la carpeta de los temas a tra-
tar?
—Estoy seguro que vamos a tener, pri-
mero, una gran fiesta cívica y después,
voy a trabajar como lo he venido ha-
ciendo para revertir que somos la provin-
cia 19 en el reparto de obra pública
nacional, según las estadísticas del go-
bierno nacional.
—Marcos Peña dice que hay mucha
obra pública en San Juan.
—No, son las estadísticas que ellos me
han dado. Por estadísticas del propio
INDEC y de consultoras privadas, San
Juan es la provincia 19 en el reparto de
obra pública nacional y somos la quinta
provincia en inversión pública. Ese salto
es posible porque se hace obra con el di-
nero de los sanjuaninos, administrando
correctamente, honradamente, multipli-
cando cada una de las cosas que tene-
mos que hacer y haciendo que el gasto
baje y que la inversión crezca en la pro-
vincia. Eso van a votar los sanjuaninos el
próximo 22 de octubre.
—Hay cuestiones que no alcanzan con
la intervención del Estado, como por
ejemplo la actividad industrial.
—Nosotros hemos puesto más de mil mi-
llones a disposición del sector privado, tra-
bajamos con infraestructura de base para
desarrollar el sector privado, porque
cuando vos le decís a un empresario
PyMES turístico, invertí en tal lugar,
tenés que darle conectividad que no
había en la provincia. Y vamos traba-
jando. Hacen falta vías de comunica-
ción, trabajamos para llevar energía
eléctrica en cada rincón de la provincia
para el desarrollo del sector privado. Lo
que hay que tener en cuenta es que no-
sotros somos parte de un gobierno fe-
deral donde impactan las políticas
nacionales, también en cada uno de los
territorios.
—¿Cómo ve al partido justicialista a
nivel nacional?
—El 22 de octubre el resultado va a ser
ordenador de la situación. Y se va a ver
qué posibilidades tiene cada uno.
—¿Se anota en esto?
—Yo tengo desafíos provinciales y los
he cumplido siempre. Como intendente
se barajó la posibilidad de que fuese di-
putado nacional y yo no accedí porque
quería cumplir la palabra empeñada y lo
mismo estoy haciendo con la goberna-
ción. Si los sanjuaninos me permiten,
en el 2019 volveré a proponerme para
conducir los destinos de la provincia. El
gobernador que tenga intenciones de
dar un salto al espectro nacional va a
tener que acompañar esas intenciones
con el resultado del 22 de octubre. Por
eso digo que será ordenador desde lo
institucional para ir a pedir en nombre
de los sanjuaninos en este caso, y
desde lo político, para tener algún tipo
de aspiración que vaya más allá de las
fronteras de la provincia.
—¿Habrá debates puertas adentro?
—Ahora, el partido se va a restructurar
porque nos vamos a dar un debate in-
terno. Nuevas generaciones pueden
tener el desafío de continuar con el
acompañamiento de lo que hoy están
esa transición y este camino hacia la
reorganización partidaria.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...36
Powered by FlippingBook