¡Cuidado,
hay
gestores
truchos
por todas
partes!
Viernes 20 de octubre de 2017
12
CASAS DEL IPV, INTERMEDIARIOS DE ANSES Y PRÉSTAMOS EN LA
Cada día que pasa hay más casos. Promesa de la ansiada
casa, el préstamo que se necesita para la empresa sin mu-
chos requisitos y a bajo interés y ventas telefónicas engaño-
sas. Cómo actúan los estafadores y falsos gestores.
C
uento del tío, facilidades para ob-
tener una casa del IPV, préstamos
por cifras importantes con míni-
mos requisitos que se ofrecen en la web y
ventas telefónicas engañosas, todos estos
trámites tienen un denominador común:
los falsos gestores que aprovechan la ne-
cesidad y la ingenuidad de las personas y
que se alzan con grandes sumas de di-
nero, dejando el tendal de perjudicados.
l l l
A veces es por Facebook, a veces por avi-
sos en la web pero por lo general es en
forma personal. En algunos casos los au-
tores logran ser detenidos, pero en otros
no por el modus operandi que aplican,
que es precisamente la web.
l l l
En San Juan son numerosos los casos,
desde personas que pasan por los domici-
lios ofreciendo realizar algún trámite por lo
que cobran un porcentaje, los clásicos co-
bradores a domicilio de gremios u otra ins-
titución, promesas de casas con el clásico
versito de “soy amigo del gobernador y
tengo acceso a él”, barrios que nunca se
construyen, cursos que se dictan y no
están reconocidos por nadie, préstamos,
entre una larga lista de “negocios” redon-
dos.
Cómo operan
E
n muchos de los casos son ban-
das internacionales que operan
por la web, a través de las redes
sociales y especialmente Facebook, con
perfiles truchos que por lo general tienen
nombre de mujer. Contactan a las poten-
ciales víctimas, les envían una solicitud de
amistad y empiezan a ejecutar el plan con
ofrecimiento de créditos por montos altos
con mínimos requisitos, bajo interés y
casi al instante. Cuando el “cliente” está
casi convencido, le hacen saber que hay
gastos operativos que cubrir antes de que
les sea acreditado el monto del préstamo
y que debe girar dinero. Para ello envían
un número de cuenta de un banco en el
exterior, lo único real en estas historias.
Una vez logrado el depósito, algunos de-
saparecen de inmediato y algunos man-
tienen el contacto diciendo que ya será
depositado el dinero, lo que finalmente
jamás ocurre.
l l l
En otros casos contactan a personas ele-
gidas al azar mediante correos electróni-
cos, cuentan la historia de un familiar que
les dejó una herencia, que necesitan que
les ayude a cobrarla porque son personas
que están solas. Prometen compartir una
parte de esa herencia. Cuando el plan
avanza, surge el pedido de dinero para
pago de gastos judiciales relacionados
con el juicio de sucesión, Logrado el
objetivo, también desaparecen.
l l l
Sin embargo no sólo en la web está el
entrampado. En San Juan es común
enterarse de estafas con promesas de
casas del IPV, donde se aduce trabajar
en política, ser asesor en Casa de Go-
bierno, tener acceso al titular del orga-
nismo de viviendas y en algunos casos
hasta contar con el aval del goberna-
dor, como sucedió hace algunos años
atrás con el caso de la megaestafa del
Movimiento Agropecuario Sanjuanino,
mediante el cual le pedían hasta
15.000 pesos para acceder a una casa
del IPV sin tener que pasar por el sor-
teo. Después de las primeras investi-
gaciones, la Justicia procesó a Carlos
Alberto Albornoz (supuesto cabecilla
de la banda), Marcos Barragán, su
madre Myriam Quiroga, Pedro Roldán
y Alejandra Dragui. Todavía la causa
está sin juicio.
l l l
Llama la atención un caso muy particu-
lar, el de María Laura Carrizo, quien
cayó por tercera vez por el mismo de-
lito, el de prometer acceso a viviendas
del IPV y cobrar por ello. En la última
detención se estima que habría embol-
sado casi medio millón de pesos.
l l l
En cuanto a las ventas telefónicas en-
gañosas. Los llamados suelen recibirse
desde números privados o teléfonos de
otras provincias, y ofrecen desde segu-
ros para autos hasta premios exclusi-
vos. La técnica no difiere mucho de las
anteriores, o intentan sacar los datos
de la tarjeta de crédito o una transfe-
rencia bancaria.
Tres hombres en Jáchal
iban por los domicilios y
ofrecían realizar los trámites
de ANSES cobrando un porcentaje.
Habían falsificado documentación
pero luego de una denuncia fueron
detenidos el pasado 10 de octubre.
Los falsos gestores fueron identifi-
cados como uno de apellido Ruarte
y otro Salazar, ambos del departa-
mento. Desde ANSES salieron a
aclarar que el organismo no tiene
gestores, no va a domicilio y no se
cobran porcentajes por los trámites.
María Laura Carrizo, cono-
cida por prometer casas del
IPV previo pago de 10 mil
pesos. El sábado último cayó otra
vez y ya es el tercer expediente judi-
cial. Unas cincuenta personas han
pagado para tener su casa propia,
se calcula que embolsó medio mi-
llón de pesos. El arresto se produjo
en la peatonal y se armó un revuelo
increíble por las cosas que decía la
mujer.
El caso de Lorena Aguad,
una mujer que le entregó di-
nero a una escribana para
hacer el trámite de transferencia de
un auto. La víctima radicó una de-
nuncia en la Sección Defraudacio-
nes y Estafas de la Policía de San
Juan, donde se enteró que la mujer
se llama Juana Gladys Jaime, que
ya cuenta con antecedentes por un
hecho similar, ocurrido hace cinco
meses. En esa ocasión estuvo dete-
nida por un hecho similar y con de-
nuncia radicada en la misma oficina
policial. Según esa denuncia, habría
adulterado una factura por arance-
les que decía 640 pesos y al cliente
le cobraron 6.400 pesos porque le
agregaron un cero. Aguad denunció
a la escribana porque dice que le
entregó a la escribana una suma de
8 mil pesos para un trámite de tras-
ferencia de un auto, lo que nunca
ocurrió como tampoco la devolución
del dinero.
Algunos casos
María Laura Carrizo