El Nuevo Diario - page 14

Viernes 20 de octubre de 2017
14
LUIS SOIFER, GASTROENTERÓLOGO
Para el doctor Soifer, especialista en psiconeuroinmunoendocrinología, es importante comenzar a aplicar
una medicina psico-bio-social, para que el paciente deje tener un rol pasivo en su tratamiento y curación.
“Pensar que las bacterias nos
manejan, es una crisis narci-
sista grande para el ser hu-
mano; pensar que no somos
todo lo superiores que nos
creemos y que hay algo más
que nosotros en la natura-
leza…”,
sostiene Luis Soifer,
gastroenterólogo, jefe de Gas-
troenterología del instituto Uni-
versitario CEMIC (Centro de
Educación Médica e Investiga-
ciones Clínicas) y uno de los pro-
fesores de la Diplomatura
Transdisciplina PNIE (Psiconeu-
roinmunoendocronología), que la
semana pasada estuvo diser-
tando en San Juan.
En diálogo con
El Nuevo Diario
,
Soifer expresó que se sabe que
muchas de las enfermedades
que aquejan al ser humano co-
mienzan por una alteración de la
flora bacteriana que se encuen-
tra en el tubo digestivo.
—¿Qué es la disbiosis?
— Es la alteración cuali—cuanti-
tativa de la flora bacteriana, la
microbiota como se llama ahora,
del tubo digestivo. Cada indivi-
duo tiene un prototipo en el que
se intercalan o se mezclan más
de 700 especies distintas mi-
croorganismos. Se sabe actual-
mente que el ser humano
cuenta con 10 células bacteria-
nas por cada célula propia es
decir que tenemos más células
bacterianas en nuestro cuerpo
que células humanas. Esas célu-
las bacterianas significan prácti-
camente un kilo del peso
corporal del individuo, práctica-
mente el tamaño de un órgano.
—¿Cuáles son los síntomas
más comunes de disbiasis?
—Desde molestias abdominales,
hinchazón o cambios evacuato-
rios como constipación y diarrea,
por ejemplo. Si predominan las
bacterias que generan metano,
se genera estreñimiento; si en
cambio hay mayor cantidad de
bacterias que producen hidro-
geno, son más frecuentes los
cuadros de diarrea. Cuando el in-
dividuo tiene una respuesta in-
munológica fuerte frente a ese
cambio en la microbiota, se pro-
ducen las enfermedades inflama-
torias en el intestino. Si las
bacterias penetran a través del
intestino por un aumento de la
permeabilidad hasta la capa in-
terna y se genera un proceso in-
flamatorio y esa inflamación
puede ser a pequeña orquesta o
a gran orquesta. Cuando es a
gran orquesta se produce una
colitis ulcerosa o una enferme-
dad crónica.
—¿Qué factores alteran la flora?
—Los dividimos en intrínsecos y
extrínsecos. Los intrínsecos son
la genética del individuo, las se-
creciones del estómago; por
ejemplo, cuando se produce una
gastritis crónica se deja de pro-
ducir ácido clorhídrico, que es un
fuerte inhibidor de la reproduc-
ción bacteriana; la falta de jugo
pancreático también limita el cre-
cimiento bacteriano; la motilidad
del tubo digestivo es un factor
que incide, ya que si hay un trán-
sito muy lento se desarrolla
mayor cantidad de bacterias.
Entre los factores extrínsecos, el
más importante es el uso de anti-
bióticos.
—¿Cómo afectan?
—Una de las patologías más se-
veras es la colitis pseudomem-
branosa, que es producida por
unas bacterias que viven conte-
nidas por las bacterias buenas,
pero cuando se abusa de los an-
tibióticos, se produce una toxina
que daña severamente al tubo
digestivo y puede llevar a la
muerte a la persona. En esos pa-
cientes, cuando no responden a
otros tratamientos, se está utili-
zando el trasplante de micro-
biota, que es un trasplante de
materia fecal. Se consiguen do-
nantes que tengan bacterias
buenas en sus intestinos norma-
les y sanos y una vez adminis-
trado, los pacientes se curan.
—¿Qué otros factores pueden
ocasionar disbiosis?
— Otro factor que incide mucho
es la alimentación. Depende el
alimento que se consuma, ge-
nera el crecimiento de determi-
nado tipo de gérmenes más que
otros. A esos alimentos que de-
sarrollan determinados microor-
ganismos se les llama prebióti-
cos, a diferencia de los
probióticos que son bacterias
vivas que actúan sobre el tubo
digestivo.
—¿El estrés influye?
— Los microorganismos del tubo
digestivo sufren una modificación
por el estrés, que hace que au-
mente la permeabilidad. Las cé-
lulas que están unidas se
separan más y ahí penetran las
bacterias. Eso genera una res-
puesta inmune en las paredes
del tubo digestivo, con conse-
cuencias locales, pero ahora se
sabe que también tiene influen-
cia sobre la obesidad, el sín-
drome metabólico y el estado de
ánimo. Una evidencia actual muy
interesante es el estudio de
cómo es el mecanismo por el
que la gente disminuye el estado
depresivo a través del uso de al-
gunos probióticos. Demuestra
cómo se modifican las respues-
tas cerebrales en función de un
cambio bacterial.
—¿Las bacterias influyen en
las emociones?
—Las bacterias inciden sobre el
metabolismo. Ciertos mediado-
res químicos son producidos por
las bacterias, entonces cuando
hay una modificación, esos me-
diadores transforman noradre-
nalina—dopamina o
dopamina—noradrenalina, está
mediado por ciertos factores de
regulación que las bacterias mo-
dulan.
— ¿Cómo se cura la disbiosis?
— Depende de cada persona,
pero una de las cosas que llega
a reducir la disbiosis es el equili-
brio en la dieta. Si uno imple-
“Cuánto más
cantidad de
diferentes bacterias
ingiera, la gente
es más sana”
El profesional sostiene que por cada célula humana, el
cuerpo tiene 10 células bacterianas, y que por ello, un
desequilibrio en las bacterias que se encuentran en el
tubo digestivo, puede ocasionar diferentes enfermedades.
Tenemos más células bacterianas
en nuestro cuerpo que células
humanas
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...36
Powered by FlippingBook