Viernes 20 de octubre de 2017
7
de los senadores a 48 horas de las elecciones
—¿Se puede decir que esta cam-
paña para las legislativas ha sido
atípica?
—Ha sido una campaña que ha mos-
trado cambios de modos de hacer
campañas en Argentina, es el preludio
de una forma diferente y de una nueva
clase política. El domingo lo que se va
a elegir es una primera etapa de diri-
gentes políticos de la Argentina.
—Dentro de este cambio de modo,
¿te ha quedado en limpio alguna
propuesta de otros candidatos a se-
nadores?
—Me parece que hay cambios que ge-
nerar en la política y uno es, primero,
entender que las campañas no son
para los candidatos, sino para la gente,
para que pueda discernir entre pro-
puestas y que estas sean como contra-
tos sociales. Espero que a partir de
esta etapa nueva, el debate sea una
cuestión de carácter casi obligatoria si
se está decidido a ingresar en el
campo de la política. En el Congreso
debaten 257 diputados, así que hay
que tener formado el carácter.
—¿Se ha debatido en esta campaña
sobre los temas que la gente quiere
escuchar?
—No, en esta campaña en San Juan
no se ha debatido nada y después
tiene sus consecuencias porque apare-
cen las sorpresas de votar leyes que
terminan siendo perjudiciales para la
gente, todo esto es probable que su-
ceda.
—El tema de una modificación a la
edad jubilatoria se metió en la cam-
paña de las PASO y sigue vigente,
¿cree que el gobierno lo hará?
—La Argentina no ha acompañado la
edad de supervivencia que en otros lu-
gares del mundo alcanzó a 83 años.
En Argentina no llega a 75 por la mala
calidad de vida de nuestros ancianos.
Sería una locura hacer modificaciones
de carácter económicas y no pensadas
en nuestros trabajadores en edad jubi-
latoria. ¿Si el gobierno intentará modifi-
car la edad jubilatoria? No me cabe
ninguna duda.
—¿Habrá tarifazo en los servicios
después del 22?
—El ajuste está en marcha ya co-
menzó y se profundizará más si obtie-
nen resultados electorales aceptables.
Es un gobierno que solo propone res-
puestas fiscales.
MAUriCio iBArrA – CANdidATo A SENAdor SoMoS SAN JUAN
“El domingo se elige una
primera etapa de nuevos dirigentes”
L
a campaña llegó a su fin. No
hubo debates, no hubo cruces,
todo se desarrolló en calma. Uno
de los candidatos a ocupar una banca
en el senado, Martín Turcumán, ase-
gura que quiso plantear los temas de
fondo para discutir en la campaña, pero
a su entender no todos quisieron ha-
cerlo.
—¿Cómo evalúa la campaña?
—Ha sido una campaña en la que noso-
tros hemos intentado forzar la discusión
de temas de fondo, que tiene que ver
con las reformas estructurales que dis-
cutirá el próximo congreso, pero lamen-
tablemente la estrategia del resto de las
fuerzas políticas no ha sido la misma,
no han querido difundir qué piensan
respecto a estas grandes reformas que
se vienen en Argentina, pero lo nuestro
será seguir forzando esta discusión.
—¿Se nacionalizó la temática de la
campaña?
—Y da toda la sensación de que se ha
generado una polarización. Es como
una campaña de intimidación, unos
dicen “si no nos votan volvemos al pa-
sado” y otros dicen “si no nos votan
vamos a un ajuste”, ha faltado una cam-
paña más positiva, discutir lo que cada
uno pretende hacer pero se han dedi-
cado a generar una campaña discrimi-
natoria y les ha dado resultado.
—Aparecieron algunas cosas, como
por ejemplo Cavallo diciendo que
este plan económico es similar al
que aplicaba él o un supuesto tari-
fazo postelectoral, ¿es casual o algo
orquestado por la oposición?
—Es difícil saberlo, habría que estar en
los zapatos de ellos. Escuché declara-
ciones de algunos funcionarios recono-
cer que habrá un movimiento en las
tarifas. Creo que el ajuste que pidieron
sobre las tarifas ha generado unas
leves mejoras, pero por otro lado tene-
mos que entender que debe existir
algún paliativo para el bolsillo de los
usuarios sino terminamos en un círculo
vicioso.
—¿Después de las elecciones se
viene un ajuste en la economía?
—No tengo dudas que el Gobierno Na-
cional debe corregir los enormes dese-
quilibrios macroeconómicos que existen
en casi la totalidad de las variables de
la economía argentina. Tampoco se
podrá vencer el flagelo de la inflación
mientras exista este desajuste fiscal. El
gran desafío en nuestro país es corregir
este desajuste pero sin hacer pesar sus
consecuencias sobre los sectores más
vulnerables de la sociedad.
—¿Debe modificarse la edad jubilato-
ria?
—A medida que se extiende la expecta-
tiva de vida de las personas en nuestro
país, es natural y lógico que se amplíe
la vida útil de la fuerza laboral de los in-
dividuos. Así lo demuestra la historia, en
la que afortunadamente nuestra expec-
tativa de vida se incrementa constante-
mente. En el actual contexto del
mercado de trabajo de Argentina resul-
taría perjudicial llevar adelante reformas
de este tipo en función del alza de la
tendencia del desempleo y las altísimas
tasas de empleo informal que existen.
—¿Cree que el gobierno lo hará?
—Entiendo que el Gobierno Nacional
no debería llevar adelante esta reforma
hasta tanto obtenga índices de ocupa-
ción laboral equivalentes al pleno em-
pleo.
—¿Es posible una reforma laboral?
—Es posible sin que necesariamente
pase por el trabajador, por pagar
menos salario o por el recorte ni exten-
der la jornada laboral. El gran problema
es el ausentismo laboral, con normas
del siglo pasado de las juntas labora-
les. A eso hay que modificarlo y actua-
lizarlo, por ahí pasa una parte de la
reforma laboral.
—¿Qué posición tiene respecto al
pedido de desafuero de Julio de
Vido?
—Si la Justicia lo pide, estoy de
acuerdo, ese es el camino. No estoy de
acuerdo con la vez anterior cuando me-
diante un expediente iniciado en el
Congreso se lo quería echar por inhabi-
lidad moral.
—El tema del aborto es otro punto
que seguramente llegará al Con-
greso, ¿cuál es su postura al res-
pecto?
—Totalmente en contra, salvo el aborto
terapéutico que ya está legislado.
—El reclamo de la gobernadora de
Buenos Aires sobre el fondo del co-
nurbano seguro tomará mayor im-
pulso después de las elecciones.
—Acá hay una media mentira del go-
bierno de Buenos Aires, porque cuando
no recibe por el fondo del conurbano,
tiene compensación a través de los
ATN, no hay tal perjuicio, todo está
compensado. Las provincias no tienen
por qué pagar y si eventualmente tuvie-
ran que contribuir, por un principio de
justicia sería bueno también que tuvié-
ramos los mismos subsidios energéti-
cos que tiene Buenos Aires.
Martín turcuMán – candidato a Senador adn
“La polarización generó una
campaña de intimidación”