valor, creo que tiene como tránsito obliga-
torio comercializarlo afuera del país,
puesto que estas personas que tienen a
cargo este tipo de entidad o un museo,
tienen conocimiento o seguramente se
han comunicado con los otros estableci-
mientos de esta índole por cualquier situa-
ción o cualquier conocimiento que
tuviesen sobre el tema.
—¿Puede haber existido un entregador
en este robo?
—Vuelvo a reiterar, las hipótesis están
abiertas. No debemos descartar nada en
11
Viernes 20 de octubre de 2017
por ejemplo un fusil, un sable y el equipo
de audio, nos hace presumir, esto es una
hipótesis de investigación, una presunción
investigativa, que puede haber sido gente
oriunda del departamento quien haya co-
metido el hecho. Tampoco descartamos el
hecho que haya algún tipo de comercio de
este tipo de efectos robados.
—Si hubiere un comercio, hipotética-
mente, ¿estaríamos hablando de un po-
sible robo por encargo?
—Si hubiese sido así, sin lugar a duda es-
taríamos hablando de ese tema. Están las
hipótesis investigativas abiertas a cualquier
calificación. Nosotros estamos trabajando
en varias hipótesis sin descartar este tipo
de situación. Ya hubo hace tiempo, un robo
similar de un cuadro (NdelaR: Fue robado
del antiguo edificio del Museo Franklin
Rawson, y era una obra del artista Emilio
Pettoruti). Fue como hace 20 años y se lo
rescató en Buenos Aires y trabajó la Bri-
gada en Investigación. No descartando
nada, estamos trabajando en todos los as-
pectos, cargando información al juez de la
causa y tratando de entrevistarlo cada vez
que sea necesario con los damnificados,
sin entorpecer sus labores para llegar a un
buen puerto en las investigaciones.
—¿Es mas fácil comercializar esto en el
mercado negro interno o sacarlo del
país y venderlo afuera de acuerdo a los
antecedentes?
—Sin lugar a dudas que un efecto de gran
SUSTRAJERON UNA COLECCIÓN DE NAZARIO BENAVIDES
—¿Es común este tipo de robos, como
el acontecido en el Museo Manzini?
—No es común; es un hecho, si quiere ca-
lificarlo de alguna manera, aislado, más te-
niendo en cuenta los efectos y los valores
que se exhiben en ese sitio. No tenemos
registro que eso sea común o que haya
ocurrido en otras situaciones en lugares de
estas características.
—¿Hay una idea aproximada de qué va-
lores de cotización se manejan en este
tipo de piezas que son históricas?
—Sin lugar a dudas el valor lo puede men-
cionar el , que es consciente, más allá del
aspecto material, de su significado histó-
rico que trasciende muchas veces lo que
uno puede esgrimir o alguna conjetura en
cuanto a la apreciación económica. Para
San Juan es muy importante, no puedo
mencionar un valor económico pero si un
valor histórico para la provincia puesto que
allí se exhiben piezas que denotan la parti-
cipación de sanjuaninos en bien de la pro-
vincia en aquellos años.
—¿Esas piezas se comercializan única-
mente en el mercado negro, pueden ser
parte de una potencial fortuna?
—Estamos en contacto casi permanente
con el personal que está trabajando en la
investigación, ya sea con los propietarios y
los allegados para dilucidar algún tipo de
vía por donde se puede comercializar
estos efectos. Por la actividad que se rea-
lizó y dónde se encontraron los elementos,
El jefe de Policía
habla
de la investigació
n por el
robo al Museo M
anzini
este tipo de hechos y puede haber exis-
tido alguna persona que haya tenido un
conocimiento certero del lugar y de los
efectos.
—¿Los dueños del museo han hecho
una valuación económica de cuánto es
lo que le ha sido robado?
—En estos momentos no lo puedo aseve-
rar, creería que todavía no, pero no des-
carto que lo hayan hecho debido a la
importancia, más allá de lo material, de lo
histórico y lo que representa para la pro-
vincia.
Cuánto es el daño económico. Dónde tiene más valor
dentro del mercado negro. ¿Fue un robo por encargo?