TAPA ATLAS LINGUISTICO TOMO 1 - page 47

Instituto de Investigaciones Lingüisticas y Filológicas Manuel Alvar
46
César Quiroga Salcedo y Aída González de Ortíz, exalumnos
de Alvar, elaboraron el
Cuestionario
del ALECuyo, que exigió
algo más que realizar un simple inventario de palabras. La ex -
periencia y conocimientogeográficoy cultural del NuevoCuyo,
por parte de los autores, permitió apuntar a la esencia misma
del hombre, sus trabajos y costumbres. Navarro Tomás en la
Introducción de su Cuestionario alude a lo importante que es
el conocimiento del lugar por parte de los investigadores “…
El
investigador encuentra desde luego el campo más propicio a su ta-
rea en el lugar en que tiene su propia residencia. Del valor que un
estudio de este carácter puede alcanzar dio insigne ejemplo don
Rufino José Cuervo con sus Apuntaciones Críticas sobre el lenguaje
bogotano…
”(Navarro Tomás, 1945).
Redactar el
Cuestionario
es volcar el conocimiento de una
realidad, de una descripción del mundo, pero una realidad des-
criptiva, que es la del que lo elabora. Por lo tanto, en las en-
cuestas in situ es donde el contacto se establece con un infor-
mante real, no ideal, que reestructura, corrige y “acomoda” la
respuesta a su realidad. Por ello, si bien el Cuestionario y la
Encuesta van de la mano, se advierte que son dos etapas muy
diferentes, en donde el segundo momento define “otro cues-
tionario”, el acabado y definitivo que completan los propios
informantes. Este planteamiento no es exagerado, porque en
los trabajos de campo saltan los “baches” dentro de la secuen-
cia lexemática. De hecho, después de realizar las primeras en-
cuestas, se le incorporaron al Cuestionario Base del ALECuyo
nuevas palabras, que no se habían tenido en cuenta y que for-
maban parte de la realidad cultural y folclórica del espacio geo-
gráfico encuestado.
5
Por lo tanto, antes de dar por finalizado el
cuestionario, siempre se deberá examinar con detenimiento la
realidad lingüística a estudiar. Porque como dice Alvar, una vez
más la realidad supera la teoría.
“(...) es necesario no perder el
contacto con la tierra para que las utopías irrealizables hagan abor-
tar unos frutos que se ven al alcance de la mano
” (Alvar, 1984,
XIII).
El
Cuestionario
Base consta de una parte introductoria que
comprende los datos a obtener de los informantes, provincias y
localidades. Se estructuró en tres partes y un apéndice. Para el
caso del agua, los lexemas apuntan a detectar, a través del in-
formante, la organización del espacio cuyano totalmente ári-
do, y su relieve físico, como así también lo concerniente a la
tecnología en materia hidráulica. Con respecto a la vid, no hay
duda de que es uno de los cultivos que predomina en la región,
por lo tanto el léxico vitivinícola, en sus distintos aspectos, es
altamente significativo. Y por último, el carneo, como costum-
bre y tradición europea transpuesta a América desde España,
nos muestra una realidad cultural con diferentes matices de
tradiciones familiares.
Las tres partes y el apartado del
Cuestionario
base quedaron
distribuidas de la siguiente manera:
a. la primera parte (preguntas 1-120) se ocupa del agua.
b. la segunda (preguntas 121-254) de la vid.
c. la tercera (255-442) del carneo.
d. el anexo/apéndice (443-479) abarca el aspec to
morfosintáctico.
El agua con 120; la vid con 134 preguntas, y el carneo, ha-
ciendo especial referencia al cerdo con 188. Para recoger otros
materiales se incluyó un apéndice que incluyó 36 preguntas de
carácter morfosintáctico.
6
El aspecto morfosintáctico no se llevó a cabo, porque a raíz
de la visita de Alvar a San Juan (1992-93) con motivo de reali-
zar las encuestas para el ALH, se consideró que no era perti-
nente la información sobre sintaxis y morfología, ya que se
observó escasa diversidad para señalarla en la cartografía lin-
güística.
Si se coteja el ALH y el ALECuyo se advierte la
complementariedad de este y los antecedentes a los que se hizo
referencia. El ALH posee, aproximadamente, 21 términos so-
bre el léxico del agua, frente al ALECuyo con 120; la vid con 9
referentes, frente a 134; y por último el campo semántico del
carneo con 27 del ALH frente al ALECuyo con 188. Por lo que
el ALECuyo amplía los campos para aprehender con más pre-
cisión la realidad cultural del Nuevo Cuyo.
Por otra parte, conviene hacer mención nuevamente que no
solo se advirtió la retroalimentación entre los Cuestionarios de
los diferentes atlas mencionados, sino también con aquellos
drid) y Curso Superior de Filología Española (Málaga). El Director fue
doctorando del dialectólogo español.
5
En relación con el número, se ha pasado de 479 preguntas o cuestiones,
que tenía el cuestionario base, a 500, aproximadamente. Se agregaron
los siguientes términos al
Cuestionario
base del ALECuyo. Para el agua:
rocío, neblina, celador, tomero, revenisión, espejo, punta de la crece,
salir de madre y otros. Para la vid: recorredor, fichero, coyuntura, gajo,
esquilme, encatrado y tina; y para el carneo: comino, canela, aceite,
azúcar, vinagre, ají y avestruz.
6
Por lo general todos los Cuestionarios de los otros atlas contiene térmi-
nos que integran secuencias lexemáticas, divididas en partes o en capítu-
los. El Cuestionario base del ALECuyo está dividido en campos semán-
ticos con subtemas. Se cita solo la distribución temática.
I-El agua. a- Cursos naturales de agua (superficiales).De gran Tamaño.
Cauce de agua permanente. Cauce sin agua. Cauce con agua tempora-
ria. Lugar de nacimiento. Caídas de agua. Crecientes de lluvia. Partes de
un caudal. Medición del agua (con 30 cuestiones); b- Cursos artificiales
de agua. De gran tamaño. Conductores. De tamaño menor. Conduc-
ciones. Manejo del agua (con 16); c- Aguas detenidas o estancadas. De
gran tamaño. Construcciones Naturales. Artificiales. De tamaño menor.
Naturales. Artificiales (con 22); d- Aguas subterráneas o de subsuelo
(con 6); e- Grandes construcciones para y/o por el agua. En Diques (con
6); f- Construcciones menores para y/o por el agua (con 8); g- Fenóme-
nos naturales. La lluvia (con 14); h- Fenómenos naturales de alta monta-
ña (con 10); i- Fenómenos naturales, meteoros, etc. (con 8).
II-La vid. a- Modos de implantación (con 13 cuestiones); b- La planta de
la vid (con 19); c- Los trabajos y labranzas (con 21); d- La poda (con
12); e-.La cosecha (con 9); f- Variedades de vides (con 14); g- Pasas (con
3); h- Vinificación. Tipos de vino (con 26); i- Recipientes (con 17).
III-El carneo. a- Diferenciación entre matar, carnear y faenar (con 3
cuestiones); b- Por qué/ para qué se mata a los animales (con 39); c-
Qué aves se matan para comer (con 11); d- Qué ganados bovinos se
matan para comer (con 6); e- Qué ganados ovinos se matan para comer
(con 7); Qué otros animales se matan para comer (con 11); g- Qué
animales se faenan. Familia de los bovinos. Familia de los ovinos. Fami-
lia de los caprinos. Otros ganados (con 6); h- Nombres del porcino (con
6); i- Acción de preparar el cerdo para el carneo (con 5); j- Acción de
apresar el cerdo para matarlo (con 10); k- Acción de matar y pelar el
cerdo (con 9); l- Acción de eviscerar/destripar al cerdo (con 4); m-
Nombres de las achuras (con 11); n- Nombres de las piezas que se tiran
(con 7); ñ- Tratamiento de la cabeza del cerdo (con 9); o- Despostado o
desposte del cerdo (con 18); p-Comidas y preparados del carneo o con
el carneo del cerdo ( con 16); q-Embutidos, chacinados y facturas de
cerdo (con 19); r- Útiles e instrumentos para el carneo (con 18); s- Con-
dimentos en la preparación y facturación (con 9)
Morfosintaxis (con 37 cuestiones).
7
Los términos coincidentes, salvo algún error, entre el ALECuyo y los
otros Cuestionarios de algunos Atlas y de las Encuestas del
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...230
Powered by FlippingBook