El Nuevo Diario - page 20

Rodolfo Páez Oro fue uno de los más importantes solistas que
tuvo el folklore cuyano. Murió muy joven, hace 16 años, pero aun
sigue vigente en el recuerdo de los sanjuaninos, especialmente
de los guitarreros amantes de la cuyanía.
Viernes 27 de mayo de 2016
20
El tonadero
mayor de Cuyo
RODOLFO PÁEZ ORO: UNA VIDA
P
artió joven, cuando todavía le que-
daba mucho por recorrer y muchas
tonadas por cantar. Y cuando lo hizo
San Juan perdió un artista de tanta
calidad que todavía no deja de
hacer sombra sobre los nuevos
cantantes que han surgido en los
últimos años. No se trata de una
falta de talento, sino que simple-
mente con su vida marcó la historia
musical de la región.
Rodolfo Páez Oro, el “Gordo” con
cara de bonachón, unos ojos celes-
tes impactantes y sonrisa fácil,
nació el 27 de agosto de 1948, en el
Barrio Bardiani. Fue bautizado con
el nombre de
Rodolfo Néstor Páez
y cuando lanzó su carrera musical
decidió, en homenaje a Raúl Oro,
con quien su madre tenía un pa-
rentesco lejano, ella se apelli-
daba Sánchez Oro, agregarse
el apellido.
Antes de hacerlo le pidió per-
miso a quien años después
fue su compadre y padrino de
casamiento: Pinono Oro.
Un gran cantante
Dueño de un carisma que lo
hacía querido por cada uno
que lo veía actuar o escu-
chaba sus grabaciones, Ro-
dolfo Páez Oro pasó a la
eternidad convertido en uno de los
mejores cantantes nacido en esta tie-
rra.
Y por eso se ganó el apodo de
Tonadero
mayor de Cuyo
al ser un número indiscu-
tido de cualquier festival que se festejara
en Mendoza, San Luis o San Juan.
Mario Zaguirre, recordaba en una entre-
vista:
-Fue un cantante excepcional. Tenía un
registro de voz amplísimo que le permi-
tía entonar con la misma facilidad los
acordes más bajos como los altos.
Hasta hoy no ha salido un músico de la
personalidad de Páez Oro. Y si bien hay
muy buenos cantantes el “Gordo” era
el Gordo; siempre transmitió una cosa
especial que, sumado a su voz espec-
tacular, que cuidaba bastante, lo hacía
simplemente único.
Sus primeros pasos
Sus primeras actuaciones las realizó,
como muchos otros cantantes de la época,
en el programa
Alero Huarpe
que
Jorge
Dario Bence
conducía en LV5 Radio Sar-
miento. Allí obtuvo su primer contrato labo-
ral.
Su padrino artístico fue
Raúl de la Torre,
quien siempre lo alentó en sus actuacio-
nes y lo acompañó la primera vez que
subió a un escenario en la
Gruta de Fá-
tima
cuando corría 1965.
El éxito no tardó en llegar y Rodolfo Páez
Oro como solista o con alguna de las agru-
paciones que integró en esos años (
Dúo
Azul
junto a
Hugo Giménez Mallea
y
Los
Nocheros del Valle,
con
Carlos Busta-
mante y Hugo Quiroga
) comenzó a reco-
rrer todas las peñas que se organizaban
en la provincia.
En
1972 decidió ir a probar suerte a
Buenos Aires
debutando en
El Rincón de
los Artistas
y gracias a su amigo y admi-
rador,
Oscar Valle,
el Trovador mayor de
Cuyo tuvo un espacio en las radios y
peñas de la gran ciudad. Para muchos
debió haberse quedado y gestar así una
carrera de perfil nacional pero él siempre
se jactó de ser un fanático de su tierra.
Hecha la elección Páez Oro, que no logró
el reconocimiento nacional que se mere-
cía, llegó a lo más alto que un artista del
interior puede soñar: ser profeta en su tie-
rra.
Y hasta logró compartir el escenario con
grandes figuras como
Antonio Tarragó
Ros, Mercedes Sosa, Los Chalchaleros,
Horacio Guaraní, Eduardo Falú o Víctor
Heredia
entre muchos otros. Y tantos años
de carrera le dieron grandes amigos como
Antonio Tormo,
con quien salía a comer
pizza con una ginebrita, o
Jorge Durán,
con quien compartían cada vez que se
veían un pollo al ajillo. Incluso cantó por
más de dos horas para
Sandro
y cautivó
al
Puma José Luis Rodríguez
con su voz.
Cuenta la leyenda que en 1971 Páez Oro
fue a Huaco y frente a la tumba de Buena-
ventura Luna hizo la promesa de cantar de
por vida la música que identificaba a Cuyo.
Y cumplió al pie de la letra su promesa
aunque, cuando apareció en los escena-
rios, fue evidente su renovación del reper-
torio regional pero siempre respetando la
tradición de sus mayores.
1...,9,10,11,12,13,14-15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook