Viernes 27 de mayo de 2016
y entregar el gobierno ejercido por su
hermano, a un Jones. Que nada tenía
que ver con aquel otro, de nombre
Ama-
ble
, asesinado en La Rinconada el 20
de noviembre de 1921, en circunstan-
cias muy parecidas a las de esta oportu-
nidad.
Los días
siguientes
El general Juan Jones se instaló en la
Casa de Gobierno esa misma noche.
Oscar Correa Arce, Juan Maurín, San-
tiago Graffigna y otros jefes revoluciona-
rios pidieron hablar con él. También lo
hicieron los disidentes bloquistas, Carlos
Porto y Mulleady. Jones fue muy claro:
—Quedan todos detenidos y serán in-
dagados por orden del Ministerio del
Interior.
El paso siguiente fue ordenar la deten-
ción de los participantes en el hecho,
acusados de “atentado en banda”. Los
revolucionarios permanecieron deteni-
dos en la guarnición militar, donde eran
visitados por numerosas personas. In-
cluso se tomaron fotografías, en las que
posaron todos los integrantes de la
Junta Revolucionaria.
En la Plaza 25 aun pueden verse orifi-
cios de los disparos en la estatua de
Sarmiento.
Orificios que algún inten-
dente poco conocedor de la historia,
quiso tapar…
Igual que ocurrió cuando el asesinato
de Jones, un juez —el doctor José A.
Correa— los sobreseyó, alegando al
derecho a “la revolución justa”.
Días antes, Santiago S. Graffigna y Ho-
norio Basualdo habían sido elegidos di-
putados nacionales en una elección que
los bloquistas no dudan de calificar de
fraudulenta.
Intervención y
elecciones
El domingo 25 de febrero de 1934 se
hizo cargo del gobierno de San Juan el
interventor federal designado, vicealmi-
rante Ismael Galíndez, quien permane-
ció en su cargo hasta el 23 de agosto.
Galíndez fue recibido en la estación por
una muchedumbre que lo acompañó
hasta la Casa de Gobierno en medio de
aplausos y vítores a la revolución y al
“San Juan liberado”
.
Galíndez convocó a elecciones para el
día 22 de julio. El 8 de julio, en el estadio
del Parque de Mayo, el conservadorismo
proclamó su fórmula: Juan Maurín -
Oscar Correa Arce. Cantoni estaba en
Mendoza, convaleciente de sus heridas
y su partido fue disminuido a las eleccio-
nes. Triunfadores en los comicios, con
amplia mayoría parlamentaria, Maurín y
Correa Arce asumieron sus cargos el 22
de agosto de 1934.
s
Viene de página anterior
nota de tapa
16
UN DÍA DE TIROS
La estatua de Sarmiento aun guarda “re-
cuerdos” de aquel día de terror. Lo cu-
rioso es que un intendente, poco
conocedor de la historia, un día ordenó
que se los cubriera…
Si uno se colocaba detrás de la estatua
se apreciaba un orificio en la nuca de la
estatua y sobre los libros
La junta revolucionaria que tuvo a su cargo la dirección del movimiento. La integraban hombres de distintos partidos políticos. La foto fue tomada en el local del Distrito Militar,
donde se constituyeron detenidos a requerimiento de las autoridades militares.