—¿Cómo prevé que será la educa-
ción del futuro? ¿Seguirá siendo en
las aulas o será a distancia?
—La educación futura será pensada en
función del aprendizaje y no de la ense-
ñanza. Nosotros hasta ahora nos hemos
concentrado más en los métodos de en-
señanza pero pasaremos a considerar
con énfasis en el futuro inmediato la te-
mática relacionada con el aprendizaje.
Estudiar más el porqué aprende el edu-
cando y cómo lo hace. El concepto de
que solo se aprende en el aula se termi-
nará. El profesor delante de los alumnos
recitando una clase será un concepto
del pasado.
—Explíqueme mejor…
—La educación actual es dependiente
del maestro y del profesor que actúa en-
tonces como la válvula de control. Por lo
tanto un sistema así, dependiente del
docente en el aula y por lo tanto depen-
diente del tiempo y de las circunstan-
cias, es una fuerte de limitación para el
aprendizaje. Por otro lado, el creci-
miento exponencial de la información
nos presenta un panorama totalmente
diferente para el aprendizaje.
—¿Por qué?
—Todavía estamos imbuidos en el con-
cepto del conocimiento de una elite.
Creemos que solo los físicos y los astró-
Para el doctor Hugo Levato, el proceso de aprendizaje
cambiará en forma substancial. “Habrá resistencias; no
será suave pero la educación sobre las bases actuales
tiene sus años limitados”. Una opinión distinta pero de
imprescindible lectura.
Viernes 27 de mayo de 2016
nomos pueden conocer la evolución del
universo y los médicos pueden entender
la medicina y eso no es para nada así.
Sin embargo, a pesar de este creci-
miento exponencial, todavía no tenemos
una manera orgánica de transferir toda
esta información en determinado con-
junto de cursos que permitan adquirirla
al gran público y llegue a los educandos.
Es así que han aparecido iniciativas si-
milares al sistema operativo Linux, que
es libre de costo, también en la educa-
ción, con organizadores de cursos y for-
matos totalmente libres y disponibles
para todo el mundo. Esto hoy ya co-
menzó.
—O sea que la educación tradicional
tenderá a desaparecer…
—El otro problema con que nos enfren-
tamos en la educación tradicional es la
distancia, que se va incrementando año
a año, entre el alfabetizado y el súper al-
fabetizado. Los nuevos resultados e in-
novaciones aparecen en trabajos
científicos, en revistas especializadas
que no pueden ser entendidas por el al-
fabetizado. La brecha así se agranda.
Esto podrá solucionarse a través de la
construcción de cursos que suplanten al
libro y a los “papers” y donde el súper al-
fabetizado podrá dar a conocer, por
ejemplo, cómo funciona el universo para
todos.
entrevistas
4
“La educación será
por ordenador y los
maestros serán guías”
HUGO LEVATO
ASTRÓNOMO
Esta es una versión condensada
de la entrevista a Hugo Levato en el
libro San Juan 2035 de
Juan Carlos Bataller publicado en 2013
“
”
La educación actual es dependiente
del maestro y del profesor que actúa
entonces como la válvula de control.
Por lo tanto un sistema así, depen-
diente del docente en el aula y por lo
tanto dependiente del tiempo y de las
circunstancias es una fuerte de limi-
tación para el aprendizaje.