El Nuevo Diario - page 4

Viernes 19 de agosto de 2016
historia
4
RINALDO VIVIANI
Un ingeniero leal al
que la política olvidó
R
uperto Godoy terminó el man-
dato en 1950 y en las eleccio-
nes de ese año triunfó
nuevamente, electo como go-
bernador, acompañado por el doctor
Elías T. Amado en la vicegobernación.
Godoy y Amado se hicieron cargo el 26
de mayo de 1950, pero cuatro días
después el gobernador Ruperto Godoy
falleció repentinamente. El doctor Elías
T. Amado completó el mandato, que en
esta oportunidad, debido al cambio
constitucional de 1949 era, por única
vez, de dos años, hasta que se aplicara
la modificación que lo llevaba a seis
años.
lll
Dos hechos fueron importantes en las
elecciones de 1951. En primer lugar, la
importancia que Juan Domingo Perón
daba a la reconstrucción de San Juan.
Y en segundo término, por primera vez
votarían las mujeres en todo el país,
con excepción de San Juan donde ya
se hacía desde la reforma constitucio-
nal del gobierno bloquista de 1927.
El resultado del comicio fue una aplas-
tante victoria para la fórmula Juan Do-
mingo Perón-Juan Hortensio Quijano
(62,5%), por encima de la segunda
fuerza, encabezada por Ricardo Balbín-
Arturo Frondizi (31,8%).
En San Juan Viviani obtuvo también
una contundente victoria, llevando
como candidato a vicegobernador al
sindicalista Adolfo Castro Luna.
lll
Pero… ¿quién era este Rinaldo Viviani
que a pesar de ser un gobernador
electo democráticamente y con un nú-
mero importante de votos, la política ol-
vidó?
Digamos que Viviani nació en el depar-
tamento San Martín –entonces Angaco
Sur- el 28 de febrero de 1913 y se
casó en 1939 con la maestra Anatilde
Rafaela Pardo Pringles, con quien tuvo
cinco hijos: Elena, Estela, Elsa, Rinaldo
y María Rosa.
Cursó los estudios primarios en su de-
partamento natal y realizó estudios se-
cundarios en los Colegios Don Bosco
de San Juan y de Rodeo del Medio,
Mendoza.
En la Escuela de Minas, antecesora de
la actual Facultad de Ingeniería, obtuvo
el título de ingeniero químico.
A partir de 1838 se desempeñó como
maestro de Enseñanza General, Mate-
mática y Dibujo en la Escuela de Artes
y Oficios de la Nación, actual escuela
provincial de educación técnica n° 1 In-
geniero Rogelio Boero.
lll
Pero su pasión no fue la ingeniería.
Tampoco la docencia. El ingeniero –
subyugado por el coronel Perón y sus
propuestas- dedicó su vida a la política.
Inició su carrera política en el Partido
Justicialista de San Juan y fue convo-
cado a ocupar distintos cargos públicos
en los sucesivos gobiernos: director
General de Escuelas, director del De-
partamento de Hidráulica, presidente
de la Dirección Provincial de Vialidad, y
ministro de Gobierno e Instrucción Pú-
blica, durante la gobernación de Ru-
perto Godoy.
lll
Precisamente fue durante su gestión
como ministro de Gobierno que se san-
cionó la ley provincial 1.156, que reco-
noció el derecho de todos los menores
de edad a la protección y asistencia so-
cial del Estado provincial que debía
asegurar su salud, educación y porve-
nir y se crea la Dirección de Protección
al Menor como órgano de aplicación de
la ley.
lll
En abril de 1949 asumió como senador
de la Nación, llegando a alcanzar la vi-
cepresidencia de la cámara. Fue en
esos años que –se dice que por reco-
mendación de Eva Perón- se lo envía a
Salta como interventor del Partido Jus-
ticialista de esa provincia.
Entusiasta del futbol, durante su gober-
nación fue además desde 1951 hasta
1955, presidente del Club Atlético San
Martín.
lll
El 26 de abril de 1951 asumió como go-
bernador de la provincia habiendo triun-
fado en las elecciones de noviembre
por amplio margen.
Hombre absolutamente consustanciado
con el gobierno nacional, buscó ade-
cuar la política provincial con la nacio-
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14-15,...28
Powered by FlippingBook