Viernes 19 de agosto de 2016
Escribe
Eduardo Quattropani*
temas de la justicia
Mínimas reflexiones sobre
reformas políticas
Se ha instalado en el país el de-
bate, el análisis y el tratamiento
de aspectos de una reforma polí-
tica. Ello a mi entender está bueno.
Creo oportuno compartir con los
lectores –no especialistas- algu-
nos conceptos básicos que pueden
ayudar a una mejor comprensión
del tema.
El primer concepto
a compar-
tir es el de la necesidad de re-
cordar que la Nación por su lado
(respecto a cargos nacionales), y
cada Provincia y Ciudad Autónoma,
por otra parte (cargos provinciales),
tienen potestad para dictar su
propio Código Electoral, para ins-
talar un sistema de votación.
Ello sin olvidar las atribuciones mu-
nicipales.
El segundo concepto
es ejem-
plificativo y básico, las P.A.S.O.
Provinciales son normadas por una
ley provincial, luego solo por otra
ley se las puede derogar o modifi-
car.
Esto es, la derogación de las
P.A.S.O. Nacionales no significarían
la derogación de las provinciales.
El tercer concepto está refe-
rido al sistema de votación
,
en ello hay que decir: a) En “las Na-
cionales” se aplica el sistema de vo-
tación del Código Nacional; b) En
las provinciales existen dos posibili-
dades a saber: 1)Si son conjuntas
con las nacionales se usa el sis-
tema nacional y 2) si las provincia-
les son separadas de las
nacionales, se usa el sistema indi-
cado por la normativa provincial.
Dos aclaraciones:
La una es que
se está hablando desde las norma-
tivas hoy vigentes; la otra que las
posibilidades descriptas se redu-
cen a las clásicas.
El cuarto concepto
es, creo, el
más controvertido, lo digo:
No existe sistema electoral neutro,
todos tienen consecuencias.
Un sistema electoral debe garanti-
zar seguridad, certeza y el secreto
del voto.
La sola aplicación de avances tec-
nológicos no significa que esos ex-
tremos se verifiquen.
Lo dicho en el punto anterior no
significa negarse a lo moderno,
sino simplemente que debe apli-
carse racionalmente.
Para que se dé lo dicho en el punto
anterior es necesario:
Recordar que la celeridad, por
ejemplo, del recuento de votos “no
constituye un valor democrático en
sí mismo”, como si lo son la seguri-
dad, la certeza, el secreto del voto,
el control.
Que los cambios, en general en
estas materias, deben ser gradua-
les, sobre bases firmes, consen-
suados y contando con los
recursos humanos y materiales ne-
cesarios.
Esto pretende ser solo un
aporte para interpretar noticias,
aporte que puede o no ser compar-
tido o desechado.
Cuando un proyecto o una idea
es buena, debe intentarse
aportar. Eso intento hacer.
Toda reforma política que se in-
tente llevar a cabo, sobre todo
en época no electoral, parecería,
en principio, plausible.
s
s s
s
s
s
s
s s
s
8
COLUMNISTAS
algo de alguien
Semejanzas
E
s algo flaco en comparación
con lo que controla. Es
chico pero agresivo y muy
disuasivo. No maltrata de manera
continua, lo hace si vos te metés
con él; si no, simplemente, te man-
tiene dentro de donde él quiere.
No le hace falta agredirte para que
sepas que él te controla, te man-
tiene bajo su voluntad.
Te deja hacer, tanto que te podes
creer libre dentro de sus márgenes.
En el lugar que circunscribe se
puede comer, correr, dormir, forni-
car, parir, nacer, crecer y así hasta
la muerte. No habla ni mira, y no le
hace falta porque, porque...porque
no le importás. Hágas lo que
hágas, él está allí y maneja tu liber-
tad; hasta podés creerte libre siem-
pre y cuando no necesites de él.
No habla, pero te detiene; no dice
que está armado pero te corta el
cuero y el ser. No lo querés pero te
duele.
Más de una vez pensamos que es
una porquería y que te desangra.
Si querés, podes ver y envidiar a
los que están del otro lado; eso no
impide que te tenga cautivo de ma-
nera contundente y hacerte sentir
como un infeliz. No impide que
pensés y sientas como se te an-
toje; total, a él nunca le interesa-
rás; hagas lo que hagas; él tiene el
control. Por más que de este lado
sean muchos, con sangre caliente
y peso sobre la tierra, no alcanzan
para moverle un pelo, ni para con-
seguir que deje de sojuzgar a quie-
s
Vicepresidente Primero del
Consejo Federal de Política Cri-
minal de los Ministerios Públi-
cos de la República Argentina
Escribe
Gustavo Ruckschloss
nes abarca. Podrás estar en desa-
cuerdo y brabuconear todo lo que
quieras que siempre saldrás per-
diendo y sufriendo.
Se podrían seguir enumerando y
describiendo cualidades y conse-
cuencias, pero mejor es tomar con-
ciencia y ver cómo estamos.
Deberíamos saber que sin ellos
también se puede pensar, comer y,
sobre todo, crecer.
Todas estas características las tie-
nen en común los gobiernos y el
alambre de púas.