Los diferentes grupos Su cultura Mitos y verdades
La invasión de mineros y petroleros La llegada del consumismo
Viernes 23 de septiembre de 2016
4
l
Son el ejemplo perfecto de adapta-
ción al medio, concretamente a unas
condiciones que por su dureza no per-
miten siquiera el crecimiento de ninguna
planta, por lo que su actividad es única-
mente de caza y pesca.
l
Los esquimales ya eran conocidos
en Europa siglos antes de que Colón
llegara al Nuevo Mundo. Los vikingos
desembarcaron en Groenlandia al prin-
cipio del siglo IX d. C. y para el final de
ese siglo ya habían establecido asenta-
mientos permanentes que duraron
hasta el siglo XV.
l
Al estar Groenlandia habitada por
esquimales antes de la llegada de los
vikingos, el conocimiento del esquimal
gradualmente se introdujo en Europa
por medio de los viajeros y los testimo-
nios de sus artesanías.
l
Los esquimales, habitantes de la re-
gión circumpolar, pueblan diferentes
zonas de Asia, Europa y América; Sibe-
ria, Alaska, Canadá y Groenlandia, fun-
damentalmente.
l
Hay dos grupos principales de cultu-
ras esquimales, la Inuit y la Yupik. Ade-
más un tercer grupo, los Unangam, está
relacionado con los dialectos y las cultu-
ras esquimales de la lengua de Yupik
de Alaska y Siberia del este y han desa-
rrollado la cultura esquimal.
l
La rama de la lengua del Inuit, esqui-
males polares del noroeste de Groen-
landia, llegó a ser distinta debido a
varios cientos de años separados de los
otros grupos que poblaron Alaska nor-
teña, Canadá, Groenlandia del este y la
costa de Siberia.
l
Las culturas esquimales completa-
mente desarrolladas, según algunos es-
tudiosos, se remontan a 5.000 años.
Aparecen en Alaska y Groenlandia
usando tecnologías arcaicas de peque-
ñas herramientas, aunque sabían cons-
truir un refugio contra las inclemencias
del riguroso clima, el iglú.
l
Habían emigrado probablemente a
Alaska desde Siberia por lo menos 2 a 3
mil años antes aunque puede ser que
hayan estado en Alaska desde 10 a 12
mil años o más, lo que contradice la
aseveración de que es una cultura de
5.000 años de antigüedad.
l
Se han hallados objetos similares a
los de los esquimales en Siberia. Se
piensa que los Mongoles de China, los
esquimales y coreanos tuvieron antepa-
sados comunes en el norte de Asia.
l
Pese a las diferencias étnicas y cul-
turales entre la gente de Yupik y del
Inuit se engloban ambos grupos como
esquimales, “comedores de carne
cruda”, aunque hay lingüistas que afir-
man que la traducción es incorrecta.
l
Actualmente están parcialmente inte-
grados a la civilización occidental, pero
en casi todos persiste su misticismo y
aún en muchas de las prácticas de su
vida diaria, subsisten sus creencias an-
cestrales aunque ya no vivan en iglúes.
l
Pueblan una zona, de aproximada-
mente doce mil kilómetros y se dividen
en varios grupos, uno de ellos son los
Aleutes en las islas occidentales, en las
islas orientales de la cadena de las
Aleutianas y la península de Alaska.
l
En la actualidad los esquimales pola-
res, los más nórdicos, pueblos del Ár-
tico, esquimales inuit, se hallan al
noroeste de Groenlandia y en las costas
de Rusia, aunque algunos sostienen
que los auténticos inuit están extingui-
dos o casi extinguidos.
l
Los del mar de Bering viven en la re-
gión vecina a la desembocadura del río
Yukón, en el sudoeste de Alaska.
l
Los esquimales del oeste se extien-
den desde la bahía de Melville al norte
hasta el cabo Farvel, al sur.
l
Los esquimales del este de Groen-
landia, alrededor del fiordo de Ang-
magssalik. Existen en el centro en la
península de Boothia y al sur alrededor
de la bahía de Repulsa, en la península
de Melville y alrededor del estrecho de
Hecla, también los hay en la isla de Baf-
fin, alrededor del estrecho del príncipe
Guillermo.
l
Los esquimales de Asia habitan el
extremo oriental de la península de
Chukots, así como en la isla de San Lo-
renzo. Los esquimales del Pacífico
están en el sur de Alaska, en la isla de
Kodiak, así como en el continente ve-
cino en esta misma región del sur de
Alaska.
l
Los del norte de Alaska habitan las
islas, otros las costas. Los del Macken-
zie, en la región vecina a la desemboca-
dura del río Mackenzie, en el noroeste
del Canadá.
l
Hay esquimales en la parte central
ártica del norte de Canadá, en el oeste
de la bahía de Hudson hasta el límite de
los bosques de Canadá central, en las
costas septentrional y occidental de la
península del Labrador.
l
En total se estima que actualmente
sobreviven setenta mil esquimales,
treinta y dos mil viven en Groenlandia, y
alrededor de mil en Siberia, aproxima-
damente 25 mil en Alaska y cerca doce
mil en Canadá
Cultura y
costumbres
esquimales
l
Los esquimales no tienen jefes ni lí-
deres políticos definidos. Las decisiones
se toman por idoneidad técnica, es
decir, el que sabe más sobre un tema,
tiene más potestad para tomar decisio-
nes al respecto. Así, por ejemplo, quie-
s
s
s
s
s
s