El Nuevo Diario - page 5

nes más saben de caza deciden hacia
dónde dirigirse, y quienes más conocen
el territorio deciden qué camino tomar
para lograrlo.
l
Suelen vivir en familias grandes,
donde un matrimonio es el núcleo cen-
tral y los hijos, hermanos, sobrinos y
nietos se mantienen unidos. Algunas fa-
milias componen los grupos, que
son
nómadas
, es decir, que se trasladan y
asientan en diferentes lugares en fun-
ción de la estación del año y la migra-
ción de las especies que suelen cazar
como los caribúes, osos, ballenas y
focas.
l
Los esquimales son
cazadores re-
colectores
aunque con el paso del
tiempo y la globalización han sido in-
fluenciados por la cultura occidental y
en algunas zonas se han mezclado con
la población blanca de Canadá adqui-
riendo modos de vida más sedentarios.
l
Durante los meses de invierno, es
cuando los esquimales construyen sus
famosos iglúes. Son casas construidas
con bloques de nieve comprimida que,
gracias a su diseño e ingeniería, man-
tienen aislados a los esquimales del
duro frío del invierno, que puede des-
cender hasta los -40 grados centígra-
dos.
l
En la actualidad, pocos son los gru-
pos de pobladores que conservan intac-
tos sus hábitos primitivos. La
introducción de armas de fuego para la
caza y de buques pesqueros, que facili-
tan la tarea de abastecerse de alimen-
tos, pone en peligro la existencia de las
especies animales naturales de la re-
gión.
l
En el otro extremo del planeta, en el
polo Sur, las condiciones climáticas son
aún más adversas para la vida del hom-
bre y no existen poblaciones nativas en
la zona.
l
A los pobladores autóctonos de
las regiones del Ártico se los co-
noce con el nombre de esqui-
males. Los esquimales habitan
las tierras heladas del Norte
del Canadá y de Groenlandia,
5
Viernes 23 de septiembre de 2016
s
Pasa a página siguiente
viviendo casi únicamente de la caza y la
pesca. Sus prendas de vestir están he-
chas de pieles cosidas con fibras.
l
La vida de los esquimales está de-
terminada esencialmente por la necesi-
dad de conseguir alimentos. Cuando es
invierno, cada jefe de familia, provisto
de su cuchillo, su arpón, sus anzuelos y
sus lámparas de aceite de foca, engan-
cha los perros al trineo y parte con su
familia hacia la costa, donde la tempe-
ratura es más alta.
l
Para encender nuevos fuegos, utili-
zan al antiquísimo método de frotar
palos. Las culturas mesolíticas —o de la
Edad de Piedra Media— se encuentran
entre los esquimales y distintos tipos de
indios de la costa noroeste de América.
l
El hombre no podría habitar estas
regiones frías sin haber inventado antes
una aguja para coser los vestidos. Los
esquimales usan agujas o punzones de
hueso para este fin. Pasan el invierno
cazando focas o pescando en el mar.
Durante el corto invierno cazan el reno
americano, o caribú, y recogen todo el
alimento vegetal que pueden de la es-
casa vegetación. No desperdician nada
de los animales que cazan. La madera
no existe, o es rarísima, y el hueso sirve
para hacer canoas, arcos, flechas, y la
mayor parte de sus utensilios.
l
El cobre metálico se encuentra con
frecuencia en esta región en forma
pura. Los esquimales no tienen ningún
conocimiento de la fundición, limitán-
dose a golpear el cobre en frío hasta
darle la forma de raspadores para ras-
car las pieles y cuchillos para desollar y
cortar.
l
El combustible utilizado es, funda-
mentalmente, grasa de animales mari-
nos, y se utiliza para la iluminación y
para la calefacción durante los largos in-
viernos. En la alimentación entran tam-
bién grandes cantidades de grasa que,
por su alto contenido energético, contri-
buyen a adaptar al hombre a la vida en
las bajas temperaturas.
l
Los esquimales utilizan en gran es-
cala los arpones de hueso o de asta, de
varias puntas, para la pesca y la caza
de mamíferos marinos, de los que de-
penden esencialmente para su alimen-
tación, vestido, calefacción, etc. Aparte
de la aplicación de las pieles como ves-
tido, se usan para cubrir las tiendas y
forrar las canoas.
l
Estas últimas son de un tipo in-
genioso especial, poseyendo tam-
bién una cubierta de piel que se
adapta alrededor de la cintura del
remero, haciendo que toda la embar-
cación forme un conjunto con él. Los
bloques de hielo y la nieve se usan, con
frecuencia, para la construcción de las
habitaciones de invierno, época en que
las tribus permanecen estacionarias.
Familia
e iglúes
l
Los esquimales forman grupos ma-
yores que los de los cazadores-recoge-
dores ya descritos, y su organización
excede a la familiar, pudiéndose ver en
ellos el comienzo de la vida social. No
obstante, su falta de conocimientos téc-
nicos, fundamentalmente la ignorancia
de la fundición permite clasificar su cul-
tura como perteneciente a la Edad de
Piedra.
l
La primera actividad, cuando llegan
a destino, es la construcción de su vi-
vienda, el iglú. Los esquimales se han
ingeniado para protegerse del intenso
frío, de los vientos y de las tormentas
de nieve a partir del elemento que tie-
nen al alcance de la mano. Así, con sus
cuchillos cortan bloques de hielo que
disponen a modo de ladrillos. La misma
presión que ejerce un bloque contra
otro, los une sin necesidad de ningún
pegamento.
l
La caza de focas es esencial en la
vida de estos pueblos, que utilizan su
carne como alimento, el aceite como
combustible para iluminarse y la piel
para el vestido Con sus arpones dis-
puestos para la caza, esperan paciente-
mente hasta que alguna foca se asome
a la superficie en busca de aire para
respirar.
l
En el verano, cuando los mares se
deshielan, se hace posible el uso de los
kayaks, con los que salen a pesca al
mar. Los esquimales se tornan luego
hacia el norte a tierra firme, y allí cons-
truyen sus viviendas con listones de
madera que recubren con cueros y pie-
les.
l
El equipo de los esquimales está
hecho enteramente de asta de reno,
hueso y marfil. El arco es de asta y de
fibra de tendón. La perforadora de arco
es de hueso con punta de metal o de
piedra. Moviendo el arco hacia uno y
otro lado, el punzón gira, sirviendo para
tallar los objetos de marfil mostrados o
para hacer fuego (con una., punta de
madera).
l
Los esquimales conservan un tipo
étnico definido, costumbres, tradiciones
, una lengua propia. En el contacto con
americanos y europeos, algunas cos-
tumbres o hábitos van cambiado, sobre
todo al transformar sus actividades, y se
han convertido en verdaderos comer-
ciantes.
l
Los esquimales cazan las focas y las
morsas, que les proporcionan su ali-
mento, su combustible, sus materiales
de construcción, sus herramientas y
también sus leyendas. Son pueblos que
todavía viven en armonía con el mar,
s
Los esquimales utilizan los arpones de hueso o de asta, de varias puntas, para la pesca y la caza de mamíferos marinos
Suelen cazar como los caribúes, osos, ballenas y focas.
En el verano, cuando los mares se deshielan, se hace posible el uso de los kayaks, con los que salen a pesca al mar.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...36
Powered by FlippingBook