El Nuevo Diario - page 3

Viernes 21 de octubre de 2016
3
la semana
>
Imposible competir
De acuerdo a un informe de la Funda-
ción Pro Tejer, en una prenda textil de
marca, la confección de la prenda re-
presenta el 20% de su valor final, el
25% son impuestos, 15% se lleva el sis-
tema financiero, el 17% por alquiler,
4,7% es marketing y diseño y un 15,1%
es comercialización y distribución. El
4,8% es la rentabilidad de la empresa.
>
Lealtad
En el Día de la Lealtad, le ro-
baron el celular a Scioli.
Fue durante el acto que el PJ
bonaerense realizó en la loca-
lidad de Berisso. En medio de
los abrazos de los militantes,
desapareció su iPhone.
>
La elegida es la naranja
El consumo de naranja per capita por año en Ar-
gentina es de 15 kilos y es la fruta más consumida.
Se producen 900 mil toneladas al año, la mitad se
consume como fruta fresca en el mercado interno.
Entre el 25 y el 30% se industrializa -jugo principal-
mente- y lo restante se exporta como fruta fresca.
>
La sobrina de Guido Insfrán
Incautaron 2.543 kilos de marihuana que se
transportaban en un camión, ocultos en un car-
gamento de zapallitos, propiedad de Javier Ava-
los, marido de Liliana Mabel Insfrán Tijera (34),
sobrina del gobernador de Formosa.
>
Los riesgos de acelerar
Un estudio comparativo del CESVI (Centro de
Experimentación y Seguridad Vial) indica que lle-
gar 8 minutos antes a destino implica también
subir un 33% el riesgo de sufrir un accidente. El
dato surge de un estudio comparativo que hizo
el CESVI con un auto circulando a 90, otro a 110
y otro a 130 km/h en un trayecto de 107,5 km.
>
Las causas por
drogas en la justicia
En 2015, en el país hubo 22.020 ex-
pedientes judiciales por violación a
la ley de estupefacientes y la mitad
de esas causas fueron iniciadas por
delitos por tenencia para consumo
personal -37%- y por tenencia sim-
ple -13%-.
En la Ciudad de Buenos Aires, el
96% de las causas por droga para
consumo personal terminaron archi-
vadas pero lo mismo ocuparon una
gran cantidad de tiempo en esos ex-
pedientes que quedarán en nada.
Mientras tanto se distraen recursos
de las causas en donde hay crimen
organizado y delitos graves.
En la Ciudad de Buenos Aires es
donde más causas iniciadas hay por
estupefacientes, el 36% del total del
país. En la provincia de Buenos
Aires sólo el 5% y en la región Cen-
tro-Cuyo, el 16% del total nacional.
>
33,4% de trabajo en negro
En el país el 33,4% de los asalariados trabajan en
negro, sin descuento jubilatorio ni cobertura social
según datos del Indec de la encuesta permanente
de hogares. La desocupación en el segundo tri-
mestre del año alcanzó al 9,3%.
>
Trabajan al “cuete”
Un estudio realizado por la senadora san-
juanina Maira Riofrío, sobre un total de 247
iniciativas autónomas votadas en el recinto
del Senado en los períodos 2014, 2015 y
hasta comienzos de septiembre de este
año, apenas 21 fueron sancionadas por Di-
putados y se convirtieron en ley. Otras 226
iniciativas siguen durmiendo en la Cámara
Baja.
Barack Obama grabó
una parodia sobre su
futuro cuando deje de
ser presidente
>
Caleras
Sigue el conflicto de ca-
mioneros con las em-
presas caleras de Los
Berros y de Albardón y
las 14 empresas afec-
tadas afirmaron que
pueden empezar a sus-
pender a los más de mil
trabajadores de la acti-
vidad.
>
La frase
>
El personaje
El ministro de Educación Esteban Bu-
llrich estuvo esta semana en el centro
de la escena por el rechazo de ciertos
sectores de la evaluación educativa
“Aprender 2016”. "La resistencia a la
evaluación estuvo basada en conceptos
políticos y prejuicios ideológicos" afirmó
el ministro.
>
Trabajo
Hasta julio de este
año, los números ofi-
ciales del Ministerio
de Trabajo indican
que se perdieron
89.562 puestos de
trabajo asalariados
del sector privado.
>
Inflación provincial
Según datos publicados por la
Fundación para el Desarrollo So-
cial que preside Eduardo Coria
Lahoz, la inflación en San Juan
en septiembre fue del 1,91% y la
mayor incidencia fueron los ali-
mentos, principalmente las horta-
lizas.
Todavía no se por qué me
dieron el Nobel de la Paz
Es una publicación de SOLAURA S.R.L. que se edita en la provincia de San Juan y acompaña
las ediciones de El Nuevo Diario. Redacción y publicidad: Santa Fe 236 Oeste. Tel: 4212441
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...28
Powered by FlippingBook