El Nuevo Diario - page 11

E S P E C I A L E S
TEATRO DEL
BICENTENARIO
Un hito histórico: San Juan cuenta con su
primer teatro provincial. Integra junto al Colón
y el Teatro Argentino de La Plata el grupo de
más importantes salas del país
E
l teatro del Bicentenario
que hoy se inaugura es el
primer teatro que cons-
truye la provincia. Para
que esto se entienda deberemos
aclarar algunos aspectos funda-
mentales:
1
Los teatros que se constru-
yeron en la provincia du-
rante el siglo XX fueron en
su totalidad privados. Algunos muy
modestos, como el Centenario, ubi-
cado en la esquina sureste de la
Plaza 25 de Mayo, o sea en Mitre y
General Acha. Se trataba simple-
mente de un salón con mesas de
confitería donde se instaló un
lienzo que hacía de telón y se pa-
saban películas pero también ser-
vía para que actuaran cantantes y
orquestas.
Otros teatros de ese siglo fueron
realmente importantes. El primero
de categoría fue el Estornell, ubi-
cado en el espacio que hoy ocupa
el restaurante Remolacha en Sar-
miento y Rivadavia.
El más importante fue sin duda el
Cine Teatro Cervantes, ubicado en
calle Mendoza frente a la Plaza 25
de Mayo. Allí actuó entre otros artis-
tas de renombre, Carlos Gardel.
Otros teatros importantes fueron el
nuevo Estornell y el Gran Rex.
2
Después del terremoto la
provincia acondicionó los
gimnasios o auditorios de al-
gunos locales escolares para que
funcionaran como teatros. Ese fue el
caso del Teatro Sarmiento (salón de
actos de las escuela Superior Sar-
miento).
Sobre el final del siglo comenzaron a
construirse teatros municipales.
En la Capital, la municipalidad al-
quiló el Teatro Estornell, que había
sido comprado y subdividido por un
empresario, habilitándolo como tea-
tro. En el año 2008, se reinaugura
tras una serie de trabajos. Ahora
posee una pasarela técnica detrás
de la pantalla. Sala climatizada, con
502 butacas disponibles y estructura
acorde para funcionar como cine o
teatro.
En Albardón, la municipalidad cons-
truyó un coqueto teatro frente a la
Plaza departamental. Se inauguró a
fines del mes de julio de 2010. El
teatro cuenta con una capacidad 240
butacas, revestimiento acústico en
sus paredes y un cielorraso termoa-
cústico de 440 metros cuadrados
sobre el cual se encuentra una pasa-
rela que permite acceder a toda la
canalización de iluminación y sonido.
Rawson tiene también su teatro, el
Oscar Kümmel, ubicado en calle
Mendoza entre República del Líbano
y José Dolores. Inaugurado en 2014,
el espacio está diseñado para alber-
gar a más de 200 espectadores. Las
butacas son replegables y permiten
desalojar el lugar, dejándolo libre
para ensayos o para puestas en es-
cena que no requieran asientos.
Posee telones mecanizados, coman-
dados desde una cabina.
3
Un aporte importante fue el
Auditorio Juan Victoria pero
no se trata de un teatro sino
una de las más importantes salas
destinadas a la música en Sudamé-
rica.
Pero del Teatro del Bicentenario es el
primer teatro provincial construido
para ese fin.
4
Hubo, si, un proyecto frustrado
aunque de menor enverga-
dura. Fue el Teatro Coliseo,
cuyo proyecto para la época era mo-
numental. Ubicado en la esquina de
Tucumán y Córdoba, iba a constar de
sala de verano, al aire libre y sala de
invierno, cerrada. El frente de la sala
cerrada de este teatro iba a estar
sobre calle General Acha, pero nunca
comenzó a construirse. Sólo se le-
vantó la entrada a la sala abierta.
El Teatro Coliseo integraba el conjunto
de obras previstas en San Juan para
conmemorar el primer centenario de
la patria. Estas obras se financiarían
con un empréstito internacional to-
mado por el gobierno del coronel Car-
los Sarmiento.
Lamentablemente, el proyecto quedó
trunco y en el lugar funciona desde
mediados del siglo pasado el Garaje
Oficial.
JCB
Esta iba a ser la espectacular fachada del teatro que
San Juan debió construir con motivo del centenario pa-
trio. Este dibujo es de 1909 y muestra el frente que daría
sobre calle General Acha. Solo comenzó a construirse el
acceso por calle Tucumán, que se destinaría a teatro de
verano. Los restos de este Coliseo, que pudo ser una
obra monumental, siguieron a la vista ya que años des-
pués comenzó a funcionar allí el garage oficial, en la es-
quina de Córdoba y Tucumán. El frente por Avenida
General Acha, ni siquiera se comenzó a construir. (Ima-
gen publicada en el libro “El San Juan que Ud. no cono-
ció”, de Juan Carlos Bataller)
Pasa a páginas siguientes
¡ARRIBA EL TELÓN!
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14-15,16,17,18,19,20,21,22,...28
Powered by FlippingBook