El Nuevo Diario - page 10

Viernes 21 de octubre de 2016
imágenes
La comunicación de la intimidad
S
e realiza en el Foyer del
Auditorio Juan Victoria la pri-
mera edición del “Festival
Nacional de Fotografía Argentina”,
ideado por Virginia Moreno y Or-
lando Pelichiotti, que incluye una
exposición itinerante de obras
aportadas por fotógrafos cuyo ob-
jetivo es “… dar a conocer a los ar-
tistas de la fotografía y sus
trabajos, aportar al crecimiento del
arte y la cultura no solo en nuestra
provincia, sino también en el país.
Los artistas son en su mayoría san-
juaninos, pero también participan
fotógrafos de otras provincias como
Mendoza, Salta, Tierra del Fuego,
Buenos Aires, entre otros” – ex-
presó V. Moreno.
El Festival intenta romper con las
barreras de los distintos grados de
profesionalismo, de las calidades y
tipos de máquinas, edades y géne-
ros temáticos. Si bien se observan
clasificaciones de acuerdo con gra-
dos de consagración – manifiesto
en los invitados y los jurados en-
cargados de la selección -, la im-
portancia de la participación de
asociaciones de fotógrafos inde-
pendientes – San Juan, Mendoza,
Salta y Tierra del fuego – otorga el
interés del ejercicio de la libertad
creativa, más allá de las coaccio-
nes de los organismos instituciona-
les (públicos o privados). Como la
fotografía es un lenguaje al que re-
curren innumerables personas, los
mensajes que irrumpen son muy
diversos. El efecto de la aplicación
del criterio es un grado destacable
de valor comunicativo, un indicador
de las variadas concepciones de la
fotografía y de jerarquías estéticas.
Se trata de una muestra de imáge-
nes, que como dice Jean-Luc
cen en “La no-boda” de Carina
Coca, “Proyecciones” de Fabricio
Serafino o “Yo veo” de Vanina
Doña; sin embargo, el significado
de la intimidad no se agota en el in-
timismo. “Plumas al viento” de
Hugo Barrera puede ser interpre-
tado como una captación de una si-
tuación curiosa o “Rawson” de Leo-
nardo Sánchez como una toma
verista. Sin embargo, en el primer
caso es la fuerza de la imagen se-
parada del entorno la que nos
habla de la manera de pensar y ver
de su autor; en el segundo resulta
evidente una persecución de hue-
llas de la identidad. La identidad,
como sabemos, estructura inclu-
sive nuestra posibilidad de tener
vida interior, íntima.
No se trata de meras apariencias o
distorsiones de la apariencia, sino
de la ruptura de homogeneidad del
mundo a partir de operaciones téc-
nicas que ponen en evidencia un
sujeto que vive y vibra.
Lo distinto de cada uno de los ex-
positores, en diversos grados y con
variados recursos, es la capacidad
individual para desmarcar el mundo
tal cual lo vivimos y entendemos
habitualmente. Las imágenes se
vuelven lejanas y desde ese lugar
ofrecen una perspectiva impensada
del mundo. Esto que nos llega y a
la vez se muestra distinto es justa-
mente la quinta esencia del len-
guaje fotográfico.
A pesar de la casi ausencia de re-
quisitos exigidos a los expositores,
no se trata de un conjunto ecléc-
tico, hecho que habla de fines com-
partidos y una inteligente
convocatoria en la que la esponta-
neidad y la libertad no se confun-
den con el caos.
Una excelente idea y una muestra
de gran interés, que merece una vi-
sita o más para encontrar las dife-
rentes sendas que abren varias
expresiones.
Leonardo Sánchez “Rawson” Fotografía analógica (2014)
s
10
COLUMNISTAS
Escribe
Eduardo Peñafort*
*Filósofo. Crítico de arte
Nancy: La imagen me arroja a la
cara una intimidad que me alcanza
en plena intimidad…
Ciertamente, cuando se plantea la
cuestión de la intimidad se apunta
a formas tales como las que apare-
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,21,...28
Powered by FlippingBook