El Nuevo Diario - page 13

13
Viernes 21 de octubre de 2016
sala principal implicó una luz de 30
metros de largo y unas cerchas me-
tálicas con un peso propio de 13 to-
neladas.
¿Por qué el
acero corten?
Travertino y acero corten fueron
elegidos por los arquitectos como
elementos que identifiquen la obra.
En el caso el acero, se trata de un
material muy antiguo, que se utilizó
sobre todo en ingeniería naval por-
que tiene oxidación controlada, así
lo explicó uno de los arquitectos
sanjuaninos que trabajó en la obra,
Guillermo Velasco. “Hay muchas
obras a nivel mundial con este
acero. En Europa se usa en la ar-
quitectura desde hace poco como
parte del movimiento moderno”. De-
bido a sus características, este
acero no tiene grandes costos de
mantenimiento. Aparte, el travertino
es un material característico de San
Juan.
El arco
Tiene 60 metros de luz y 6 metros de
alto. Este fue uno de los aspectos más
desafiantes para los profesionales que
trabajaron en el proyecto del edificio, así
lo afirman el arquitecto Guillermo Ve-
lasco y el jefe de Oficina Técnica de la
construcción, Federico Viqueira. Esto se
debe a que el arco no tiene apoyos in-
termedios. “Requirió de un dimensiona-
miento estructural preciso, con una
cuantía de hierro muy alta y un proceso
meticuloso en el apuntalamiento, enco-
frado y hormigonado del mismo”, explicó
Viqueira.
El hall de ingreso
Luego de atravesar el arco de luz se en-
cuentra el hall de ingreso, uno de los es-
pacios más importantes del teatro. El hall
cuenta con piso de travertino pulido,
tiene 90 metros de extensión, 16 metros
de ancho, 9 metros de altura y una su-
perficie total de 1.340 metros cuadrados.
Además, cuenta con una doble panelería
vidriada con vidrios de alto impacto y tér-
micos. Acá se encuentra la boletería, el
primer cuerpo de baños y el guarda-
rropa. El director del teatro, Eduardo Sa-
vastano, contó que la idea es que este
hall sea no solo el lugar de recepción
sino también un espacio para realizar
muestras plásticas.
El foyer
A continuación del hall de entrada
sigue el foyer, que es el centro de
distribución. Cuenta con piso de
travertino pulido, 4 grandes colum-
nas y tiene 16 metros de altura. A la
izquierda y derecha se elevan las
escaleras que conducen a los pal-
cos medio y alto de la sala princi-
pal. Además, en este espacio se
encuentran las puertas a través de
las cuales se puede acceder a la
platea de la misma sala.
El foyer está coronado con cuatro
lámparas que tienen una estructura
de acero inoxidable y lágrimas o
pétalos de policarbonato y cada
una pesa 40 kilogramos. Estas fue-
ron compradas en Italia y el diseño
original es de un salteño radicado
en Milán, Francisco Gómez Paz.
Aparte, desde este lugar se ob-
serva la ventana en arco que perte-
nece al palco presidencial.
El acceso
a los palcos
Aparte de las escaleras, el teatro
cuenta con cuatro ascensores para
acceder a los palcos de la sala prin-
cipal. En cada palco, a derecha e
izquierda, cerca de los elevadores,
hay un conjunto de baños y buffet.
Además, este espacio está sepa-
rado de la zona de tránsito de cada
palco con puertas y cortinas para
tener la primera barrera acústica.
Salas de ensayo
Son 9, repartidas entre las chicas,
medianas y grandes y están ubica-
das en el subsuelo en el sector de
calle Las Heras. Todas estas salas
cuentan con antecámaras (sound-
lock) que evitan el ingreso de ruido
y la salida de sonido hacia otros
sectores. Además, estos espacios
están revesiidos de un material
símil madera, llamado platten, im-
portado de Alemania, perforado al
23% y con lana de vidrio por de-
trás. En estos espacios, para los
cielorrasos, colocaron placa de
roca de yeso también perforadas.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14-15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...28
Powered by FlippingBook