El Nuevo Diario - page 6

Viernes 11 de marzo de 2016
6
E
l contrato que vincula al Banco
San Juan con la provincia en cali-
dad de agente financiero vence el
31 de octubre del 2017. Pero ya hay in-
quietud por saber qué pasará, porque la
ley que regula dicha vinculación fue
aprobada el 21 de diciembre de 2006, es
decir que cumple diez años. ¿Por qué la
preocupación? Según manifestó el dipu-
tado de Compromiso por San Juan, Car-
los Munisaga, habría que aprobar una
nueva ley y hay varias cosas por saber o
mejorar.
El legislador pone el acento en algo que,
a simple vista, aparece como una “anor-
malidad” y es el hecho de que además
del manejo que el banco hace de los
fondos de la provincia, se le paga en
concepto de agente financiero. El último
dato es que el canon mensual ascendía
a 400 mil pesos. Actualmente Munisaga
elabora un pedido de informes con des-
tino al Ministerio de Hacienda, pero sabe
que es algo difícil que sea aprobado. Por
esa razón lanzó a través de las redes
sociales la encuesta “¿Qué Banco San
Juan queremos?”.
EL DIPUTADO CARLOS MUNISAGA PROPONE UNA CONSULTA PÚBLICA
Desde que se privatizó, el
banco es el agente financiero.
Nunca se licitó. Además, la
provincia le paga un canon
mensual por más de 400 mil
pesos. Una entidad que se
sostiene con los 25 mil
millones que le confía la
provincia. El legislador de
Compromiso por San Juan
prepara un pedido de
informes.
Carlos Munisaga—Diputado Compromiso por San Juan
“En el balance aparece una pérdida
de 10 millones y no se dice por qué”
Cuestionan que el Banco San Juan siga
como agente financiero de la provincia
dos públicos y jubilados.
—¿Esto apunta a los clientes sola-
mente o a la comunidad en general?
—A los sanjuaninos en general. Hay que
reconocer que tiene una situación de ven-
taja competitiva: maneja todas las cuentas
de la provincia y por eso es bueno pregun-
tarse qué servicio está prestando. Es una
institución con historia, entonces hay que
preguntarse qué calidad de servicio presta
a la gente. Pero también hay otro dato:
hay que preguntarle al sector productivo
qué servicio le presta. Saber qué tipo de
tasas de interés tiene, si son accesibles y
atractivas y si favorecen al desarrollo de la
provincia.
—¿Cuál ha sido el resultado del ba-
lance del Banco San Juan?
—El balance es superavitario, pero no a
niveles de años anteriores. En el informe
hay un ítem que aparece como una pér-
dida, de la que no dan explicaciones, no
dicen por qué. Eso da lugar a dudas, a
cuestionamientos y los representantes es-
tatales deberían tener información.
—¿De cuánto es esa pérdida?
—De diez millones de pesos y no hay ob-
servaciones del Síndico estatal.
—¿Se sabe si ya se ha cuestionado
desde el Estado?
—Eso debería ocurrir en la asamblea.
—¿Qué hará usted?
—Estamos estudiando poner el hecho en
conocimiento del Banco Central antes de
que se realice la asamblea, porque una
vez aprobado el balance es difícil torcer el
rumbo. Además, estamos preparando un
pedido de informes dirigido al gobierno
sobre el banco.
—¿Por qué está preguntando “qué
Banco queremos”?
—Estamos ante un momento crucial en
la relación de la provincia con el Banco,
porque vence el contrato de vinculación
de agente financiero, precisamente por
eso quisimos buscar opiniones de cómo
los sanjuaninos observamos la gestión
del banco, que monopoliza las cuentas
públicas de los tres poderes, de los mu-
nicipios y los organismos descentraliza-
dos. Además, queremos saber cómo
atiende a sus clientes cautivos: emplea-
Accionistas
Julio Nacusi
3,27%
Petersen Inversiones S. A
70,14%
Industrias Chirino S. A
9,56%
Gobierno de San Juan
16,78%
Accionistas agrupados (5.173)
0,25%
—¿Qué dice la ley que autoriza la vincu-
lación entre el Estado y el Banco?
—La ley, que vence en diciembre de este
año, le imponía al Banco la obligación de
fijar tasas de interés atractivas, que favore-
cieran el desarrollo productivo de la provin-
cia. Queremos saber si el emprendedor, el
cuentapropista, tiene la posibilidad de ac-
ceder a un crédito para comprar sus ele-
mentos. O saber si el Banco está haciendo
de un aprovechamiento de esa ventaja
para solo prestar un crédito seguro y fácil
con tasas más caras que en otros bancos
por el solo hecho de tener clientes cauti-
vos.
—¿Se puede enmarcar esto en una dis-
cusión sobre reestatizar o no?
—No debe ser planteado en ese ámbito.
Esto es para lograr mejores servicios finan-
cieros. La provincia le da el beneficio, el
banco debe dar una retribución.
—¿Qué pasa con lo que el Estado le
paga al Banco por la plata que7 maneja?
—Es otro de los temas llamativos. Cuando
cualquier sujeto pone dinero en el banco, el
banco paga. En este caso, la provincia
pone todos sus recursos, este año el pre-
supuesto es de 25 mil millones, y encima le
paga a la entidad financiera por los servi-
cios.
—¿Cómo es el mecanismo en otras pro-
vincias?
—En otras provincias el banco licita y ade-
más de los servicios, dice cuánto le va a
pagar al Estado por esa plata que le confía.
Es el único caso de un agente financiero
que le cobra a la provincia y no al revés,
como debería ser.
Godoy lo
quiere estatal
E
n agosto pasado, el senador
nacional Ruperto Godoy plan-
teó la necesidad de reestati-
zar al Banco San Juan: “Pienso que
hay que recuperar para el Estado el
Banco, porque necesitamos una he-
rramienta financiera que pueda pro-
mover el fomento y la actividad
productiva”, expresó. Sobre qué
debe hacerse para que vuelva al
control mayoritario del Estado, dijo
que “primero, tener la decisión polí-
tica y a partir de eso puede instru-
mentarse todo lo necesario para
poder recuperar el banco, como se
hizo con YPF y otras empresas”.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...36
Powered by FlippingBook